0% found this document useful (0 votes)
57 views14 pages

Plan Ruv

plan ruv

Uploaded by

matiasaragon
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
57 views14 pages

Plan Ruv

plan ruv

Uploaded by

matiasaragon
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 14

“PROTOCOLO PREVENCIÓN DE RIESGOS A RADICACIÓN UV DE

ORIGEN SOLAR

CONTRATO N°: 1002-03-C-EPC-005 PV5A – “EPC Infraestructura Temporal y Código Tecnofast: TFSA-ICG-SSOMA-003
Permanente” Proyecto Desarrollo Minera Centinela”.

“TFSA-ICG-SSOMA-003”

“PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS A RADIACIÓN U


DE ORIGEN SOLAR”

ICG S.A.
TIPO DE DOCUMENTO: DEPARTAMENTO / PROCESO / OBRA CODIGO INTERNO TF
PROGRAMA 1002-03-C-EPC-005 TFSA-ICG-SSOMA-003
ICG S.A “EPC INFRAESTRUCTURA TEMPORAL Y
PERMANENTE” “PROYECTO DESARROLLO MINERA
CENTINELA”.
CLAUSULAS DE LAS NORMAS REVISIÓN FECHA EMITIDO PARA

ISO 9001:2015 8.4.2


ISO 10005-2018 6.0 0 EMITIDO PARA INFORMACIÓ
1.1
B EMITIDO PARA REVISIÓN INTE

ELABORO REVISADO APROBADO APROBADO APROBADO TOMA DE CONOCIM

NOMBRE JUAN RIFFO CLAUDIA ITURRA VICTOR MILLAN GUILLERMO TAPIA PEDRO PADILLA

ADMINISTRADOR DE ADMINISTRADOR DE
CARGO ASISTENTE SSOMA SSOMA SUPERVISOR SSOMA AMSA - WOOD
OBRA CONTRATO

FIRMA

FECHA

Rev.: 0 Fecha de Creación doc.: 28-06-2024 Página 1 de 14


La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento sin la expresa autorización de ICG S.A
“PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PREVENCIÓN
DE RIESGOS FRENTE A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR”

CONTRATO N°: 1002-03-C-EPC-005 PV5A – “EPC Infraestructura Temporal y Código Tecnofast: N/A
Permanente” Proyecto Desarrollo Minera Centinela”. Código Cliente: N/A

1 ACTUALIZACIONES

REGISTRO DE APROBACIÓN Y ENMIENDAS


Rev. Fecha Descripción
B Primera edición.

2 INTRODUCCIÓN

La exposición a radiación UV de origen solar (RUV) es un riesgo ambiental que afecta a toda la
población. Actualmente es un problema de Salud Pública, es por ello por lo que toda la ciudadanía debe
tener conductas de autocuidado y de foto protección.

Existe un grupo de personas que por sus características individuales (tipo de piel, genética, entre otros) y
su función laboral tiene una mayor exposición, por lo que, el empleador debe proveer de una protección
adicional.

El 07 de enero de 2011 fue publicado en el Diario Oficial el DS 97 que modifica el DS 594 sobre
condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, introduciendo el factor de riesgo
RUV de origen solar. Su entrada en vigencia fue a los 60 días, el 07 de Marzo de 2011.

La base para la implementación de este reglamento es la “Guía Técnica de Radiación UV de Origen


Solar” del Ministerio de Salud, en la cual se establece la necesidad de contar con un programa de
protección y prevención contra la exposición ocupacional a este riesgo, el cual se desarrolla en el
presente documento.

En este programa se establecen directrices que permitan identificar y evaluar el riesgo de exposición a
RUV de origen solar, tomar las medidas de control pertinentes con el objeto de disminuir el riesgo para la
salud de los trabajadores y colaboradores de la empresa Ingeniería CG montajes S.A. en el CONTRATO
N°: 1002-03-C-EPC-005 PV5A – “EPC Infraestructura Temporal y Permanente” Proyecto Desarrollo
Minera Centinela”.

Rev.: 0 Fecha de Creación doc.: 28-06-2024 Página 2 de 14


La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento sin la expresa autorización de ICG S.A
“PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PREVENCIÓN
DE RIESGOS FRENTE A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR”

CONTRATO N°: 1002-03-C-EPC-005 PV5A – “EPC Infraestructura Temporal y Código Tecnofast: N/A
Permanente” Proyecto Desarrollo Minera Centinela”. Código Cliente: N/A

3 OBJETIVOS

GENERAL: Generar conductas saludables y de foto-protección a los trabajadores de ingeniería CG montajes


S.A., disminuyendo la incidencia de accidentes que puedan producirse por la exposición a la RUV en los
lugares de trabajo, dando cumplimiento a la Guía Técnica de Radiación Ultravioleta de Origen Solar del
Ministerio de Salud.

ESPECIFICOS:

 Definir las responsabilidades frente a la capacitación y entrenamiento del personal.


 Fijar los contenidos mínimos de las capacitaciones con respecto a la UV solar.
 Dar a conocer la programación semestral de las capacitaciones relacionadas con UV solar.
 Entregar una herramienta de evaluación que permita el mejoramiento continuo de las capacitaciones.
 Entregar una herramienta que permita evaluar el nivel de aprendizaje de los trabajadores.
 Asegurar que se informe a los trabajadores acerca de los riesgos, medidas preventivas y métodos de
trabajo correctos, frente a la exposición a radiación UV Solar.

4 DEFINICIONES

Trabajadores Expuestos: Se definen como aquellos que ejecutan labores sometidos a radiación
solar directa en días comprendidos entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10 y las 17
horas, y aquellos que desempeñan funciones habituales bajo RUV solar directa con un índice UV igual
o superior a 6, en cualquier época del año. De la presente definición establecida en el DS 594, se
entiende que el término “habitual bajo RUV solar directa” se refiere a aquél trabajador cuyas funciones
o tareas cotidianas y permanentes se realizan a la intemperie bajo el sol, así como operarios de
parquímetros, jardineros, temporeros agrícolas, pescadores, salvavidas, entre otros. En cambio, no
se consideran expuestos aquellos como administrativos, secretarias, ejecutivos de ventas que se
desplazan para visitar clientes, entre otros

Radiación ultravioleta (definiciones de guía técnica MINSAL)


Es un tipo de onda electromagnética considerada no ionizante que cubre el intervalo de longitudes de
onda de 100 a 400 nm. Se divide en tres tipos:
 UVA (Radiación ultravioleta A): aquella que posee una longitud de onda entre los 315 y los 400
nanómetros. Llega casi completamente a la superficie de la tierra. Es responsable de parte del
Rev.: 0 Fecha de Creación doc.: 28-06-2024 Página 3 de 14
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento sin la expresa autorización de ICG S.A
“PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PREVENCIÓN
DE RIESGOS FRENTE A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR”

CONTRATO N°: 1002-03-C-EPC-005 PV5A – “EPC Infraestructura Temporal y Código Tecnofast: N/A
Permanente” Proyecto Desarrollo Minera Centinela”. Código Cliente: N/A

bronceado, produciendo principalmente el envejecimiento de la piel. Representa cerca del 95% de la


RUV que llega a la superficie terrestre.
 UVB (Radiación ultravioleta B): aquella que posee una longitud de onda entre los 280 a los 315
nanómetros. Llega a la tierra muy atenuada porque es absorbida por el ozono, reflejada por los
aerosoles y principalmente atenuada por la cubierta de nubes.
 UVC (Radiación ultravioleta C): aquella que posee una longitud de onda entre los 100 y los 280
nanómetros. En teoría es la más peligrosa para el hombre, pero es absorbida totalmente por la
atmósfera.

Índice UV (IUV)

El IUV es una medida sencilla de la intensidad de la radiación ultravioleta proveniente del sol, sobre la
superficie terrestre. Es un indicador de los riesgos de la UVB en la salud humana.

Albedo
Característica de la superficie que se refiere a la radiación UV reflejada por los diferentes tipos de
superficies. (Ejemplo: pasto, nieve, agua, pavimento, arena, etc.).

Ozono
Estratosférico es una molécula de 3 átomos de oxígeno (O3), que forma una capa que rodea a la tierra y
la protege de los rayos ultravioleta B provenientes del sol. Su mayor concentración está entre los 19 y los
23 kilómetros por sobre la superficie terrestre, en la estratósfera baja, constituyendo un delgado escudo
de gas.

Agujero de Ozono
Corresponde a un adelgazamiento anormal de la capa de ozono. Es más intenso en el Polo Sur, zona
donde se producen bruscas reducciones desde el inicio de la primavera.

Factores que inciden en la radiación UV


Puesto que la RUV se origina en el sol, para alcanzar la superficie terrestre debe cruzar la atmósfera y en
ese trayecto puede ser afectada por varios factores que la absorben y dispersan:

 Ángulo cenital del sol: Determina el camino que deben recorrer los fotones para atravesar la capa
atmosférica, siendo menor cuando el sol se ubica verticalmente (cenit) y mayor cuando se encuentra
Rev.: 0 Fecha de Creación doc.: 28-06-2024 Página 4 de 14
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento sin la expresa autorización de ICG S.A
“PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PREVENCIÓN
DE RIESGOS FRENTE A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR”

CONTRATO N°: 1002-03-C-EPC-005 PV5A – “EPC Infraestructura Temporal y Código Tecnofast: N/A
Permanente” Proyecto Desarrollo Minera Centinela”. Código Cliente: N/A

horizontal. Este efecto depende de la hora y fecha del año

 Latitud: La intensidad de la radiación es siempre superior cerca del Ecuador, en días despejados de
nubes, ya que los rayos solares inciden perpendicularmente a la superficie terrestre, teniendo un
menor recorrido por la cubierta de ozono. Este último hecho va aumentando el recorrido por
aumento del ángulo cenital del sol cuando nos acercamos hacia los polos y de esta forma disminuye
progresivamente la radiación UV-B en estas latitudes.

 Altitud: A mayor altitud la atmósfera es más delgada, por lo que el flujo de fotones de radiación
ultravioleta aumenta entre 11% y 14% por cada 1.000 metros de ascenso. La nieve refleja hasta un
80% de los rayos UV, la arena clara y seca refleja alrededor de un 15% y la espuma del agua de mar
hasta un 25%. También ciertas superficies como el cemento y los metales brillantes pueden reflejar
cantidades importantes.

 Nubosidad: Afecta la cantidad de RUV que llega a la superficie, dependiendo del tipo de nubes y
del grado de cobertura.

 Material Particulado (contaminación): A nivel de la tropósfera constituye un filtro parcial para la


RUV.

5 PROCESO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECIÓN CONTRA RAYOS UV

El presente programa será aplicable a todos los trabajadores de Ingeniería CG montajes S.A.,
que sean catalogados como expuestos a RUV, según la definición establecida en el DS 594.

Identificación de Expuestos a RUV

La identificación de trabajadores y puestos de trabajo expuestos es realizado por el Depto.


SSOMA de Ingeniería CG montajes S.A y/o Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Está
identificación y reevaluación debe ser actualizada y revisada cada 6 meses. En la identificación
de personas expuestas, se deben tomar en consideración las siguientes variables:
 Cargo del trabajador
 Tipo de tarea a realizar
Rev.: 0 Fecha de Creación doc.: 28-06-2024 Página 5 de 14
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento sin la expresa autorización de ICG S.A
“PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PREVENCIÓN
DE RIESGOS FRENTE A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR”

CONTRATO N°: 1002-03-C-EPC-005 PV5A – “EPC Infraestructura Temporal y Código Tecnofast: N/A
Permanente” Proyecto Desarrollo Minera Centinela”. Código Cliente: N/A

 Área geográfica de trabajo (norte, centro, sur del país)


 Caracterización del entorno: Superficies reflectantes, sombras naturales y artificiales,
temperatura y humedad.

Trabajadores ICG Expuestos.

Función
Área Característ
Nombre (Administr Labor a
Rut Cargo Geográfi icas del
Completo ativa o ejecutar
ca Entorno
terreno)
Sombras
Gestión
Administrado Artificiales,
Administrativa Administrat centro
r de Contrato altas
iva
temperaturas
Sombras
Jefe de Gestión artificiales,
Terreno centro
terreno terreno altas
temperaturas
Sombras
Jefe de Gestión Artificiales,
Terreno centro
terreno Terreno altas
temperaturas
Sombras
Gestión
Control de Artificiales,
Administrativa documenta centro
calidad altas
l
temperaturas
Sombras
Gestión
Control de Artificiales,
Administrativa Documenta centro
Calidad altas
l
temperaturas
Sombras
Gestión de Artificiales,
Capataz Terreno Centro
terreno altas
temperaturas
Sombras
Supervisor Gestión Artificiales,
Terreno Centro
SSOMA seguridad altas
temperaturas
Sombras
Artificiales,
Supervisor Gestión
Terreno Centro altas
SSOMA seguridad
temperaturas
.
Sombras
Artificiales,
Gestión de
Capataz Terreno Centro altas
terreno
temperaturas
.
Conductor de Terreno Gestión de Centro Sombras
Rev.: 0 Fecha de Creación doc.: 28-06-2024 Página 6 de 14
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento sin la expresa autorización de ICG S.A
“PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PREVENCIÓN
DE RIESGOS FRENTE A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR”

CONTRATO N°: 1002-03-C-EPC-005 PV5A – “EPC Infraestructura Temporal y Código Tecnofast: N/A
Permanente” Proyecto Desarrollo Minera Centinela”. Código Cliente: N/A

Artificiales,
servicio Terreno altas
temperaturas
Sombras
MM Artificiales,
Terreno Terreno Centro
Electricista altas
temperaturas
Sombras
M1 Artificiales,
Terreno Terreno Centro
Electricista altas
temperaturas
Sombras
M1 Artificiales,
Terreno Terreno centro
Electricista altas
temperaturas
Sombras
MM Artificiales,
Terreno Terreno Centro
Electricista altas
temperaturas
Sombras
Ayudante Artificiales,
Terreno Terreno Centro
Electricista altas
temperaturas
Sombras
Op.
Artificiales,
Retroexcava Terreno Terreno Centro
altas
dora
temperaturas
Sombras
Encargado Artificiales,
Terreno Terreno Centro
Bodega altas
temperaturas
Sombras
Artificiales,
M1 Liniero Terreno Terreno Centro
altas
temperaturas
Sombras
Artificiales,
MM Liniero Terreno Terreno Centro
altas
temperaturas
Sombras
Técnico Artificiales,
Terreno Terreno Centro
Electrónico altas
temperaturas
Sombras
Artificiales,
M1 Liniero Terreno Terreno Centri¿o
altas
temperaturas
Sombras
Supervisor Artificiales,
Terreno Terreno Centro
liniero altas
temperaturas

Rev.: 0 Fecha de Creación doc.: 28-06-2024 Página 7 de 14


La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento sin la expresa autorización de ICG S.A
“PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PREVENCIÓN
DE RIESGOS FRENTE A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR”

CONTRATO N°: 1002-03-C-EPC-005 PV5A – “EPC Infraestructura Temporal y Código Tecnofast: N/A
Permanente” Proyecto Desarrollo Minera Centinela”. Código Cliente: N/A

Diariamente se mantendrá la información del IUV en pizarras, carteles u otros medios de


comunicación en instalaciones de faena de Ingeniería CG montajes S.A., además de las medidas
de protección para ese día. El IUV diario es proporcionado por la Dirección Meteorológica de Chile
y puede ser consultado por su página http://www.meteochile.cl/radiacion_uv.html
Índice UV Observado y Pronosticado

Este índice indica el nivel de riesgos y las medidas de control

Rev.: 0 Fecha de Creación doc.: 28-06-2024 Página 8 de 14


La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento sin la expresa autorización de ICG S.A
“PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PREVENCIÓN
DE RIESGOS FRENTE A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR”

CONTRATO N°: 1002-03-C-EPC-005 PV5A – “EPC Infraestructura Temporal y Código Tecnofast: N/A
Permanente” Proyecto Desarrollo Minera Centinela”. Código Cliente: N/A

 La empresa tiene la Obligación de Informar (ODI) a los trabajadores expuestos, los riesgos
asociados a la radiación UV. Esto, a través del asesor SSOMA de Ingeniería CG montajes S.A.
 En la ODI se debe incorporar la glosa “La exposición excesiva y/o acumulada de radiación
ultravioleta de fuentes naturales o artificiales produce efectos dañinos a corto y largo plazo,
principalmente en ojos y piel que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones
de la respuesta inmune hasta foto - envejecimiento, tumores malignos de piel y cataratas a nivel
ocular.”
 La gerencia encargada del proyecto CONTRATO N°: 1002-03-C-EPC-005 PV5A – “EPC
Infraestructura Temporal y Permanente” Proyecto Desarrollo Minera Centinela”, debe actualizar el
Reglamento Interno de Higiene y Seguridad introduciendo el riesgo de radiación UV y las medidas
de control adoptadas.
 Asegurar la publicación diaria, en un lugar visible, del índice UV estimado señalado por la Dirección
Meteorológica de Chile y las medidas de control que se deben aplicar, incluidos los elementos de
protección personal.
 Incluir RUV en la matriz de identificación de peligros y riesgos MIPER, de acuerdo al formato actual
de Ingeniería CG montajes S.A.
 Identificar a los trabajadores y puestos de trabajo expuestos.
 Desarrollar y mantener actualizado programa de protección y prevención contra la exposición
ocupacional a radiación UV de origen solar.
 Desarrollar una capacitación semestral a los trabajadores expuestos. Se debe confeccionar un
programa con fechas específicas respecto a los temas de la Guía Técnica de Radiación Ultravioleta
de origen solar.
Rev.: 0 Fecha de Creación doc.: 28-06-2024 Página 9 de 14
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento sin la expresa autorización de ICG S.A
“PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PREVENCIÓN
DE RIESGOS FRENTE A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR”

CONTRATO N°: 1002-03-C-EPC-005 PV5A – “EPC Infraestructura Temporal y Código Tecnofast: N/A
Permanente” Proyecto Desarrollo Minera Centinela”. Código Cliente: N/A

6 MEDIDAS DE CONTROL

De acuerdo al tipo de actividad y del análisis del tipo de exposición, se deberá definir los métodos de
control más adecuados, como:
Ingenieriles: Utilización de elementos naturales o artificiales para producir sombra en lugares públicos y
de trabajo. Este punto se basa en realizar un adecuado sombraje de los lugares de trabajo o eliminar el
paso de la radiación, con la finalidad de disminuir la exposición directa a la radiación UV. Éstos pueden
ser estaciones de sombra e hidratación, la cual contempla sombra artificial y dispensador de agua
potable.

Administrativas: Éste será enviar a todo el personal expuesto a hora de almuerzo entre, las 12:00 a
13:00 y de 13:00 a 14:00. El lugar físico esta acondicionado con aire fresco (aire acondicionado y
ventiladores), y bajo techo libre de polvo en suspensión. Se capacitará a los trabajadores expuestos,
incorporando los requisitos mínimos planteados en la Guía Técnica de Radiación UV Solar del Ministerio
de Salud.

Elementos de Protección Personal: Debe existir una evaluación conjunta del depto. SSOMA y Salud
del Personal, tomando de base la Guía Técnica de Radiación UV Solar del Ministerio de Salud y se
distribuirá a todos sus trabajadores los siguientes elementos de protección personal para controlar la
exposición a RUV:
 Anteojos de seguridad oscuros con filtro UV
 Gorro del tipo campero y/o con visera y protección para la parte posterior del cuello
 Casco de seguridad con alero de protección
 Ropa de trabajo: Camisa, polerón y pantalón; con cuello redondo y mangas y pantalón largos. De
preferencia colores oscuros.
 Foto - protector (protector solar en crema): Se debe usar de manera obligatoria protector solar tipo
crema con FPS 50+ como mínimo para los trabajadores expuestos.

7 CAPACITACIÓN

Contenidos
Los contenidos de la capacitación son los indicados en la Guía Técnica de Radiación Ultravioleta de
Rev.: 0 Fecha de Creación doc.: 28-06-2024 Página 10 de 14
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento sin la expresa autorización de ICG S.A
“PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PREVENCIÓN
DE RIESGOS FRENTE A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR”

CONTRATO N°: 1002-03-C-EPC-005 PV5A – “EPC Infraestructura Temporal y Código Tecnofast: N/A
Permanente” Proyecto Desarrollo Minera Centinela”. Código Cliente: N/A

Origen Solar del MINSAL y contiene los siguientes temas:


 Definición de radiación UV de origen solar
 Radiación UV de origen solar
 Personas expuestas
 Efectos biológicos de la radiación UV de origen solar (efectos en la piel y en los ojos)
 Mediciones ambientales
 Medidas de control (Ingenieriles, administrativas, elementos de protección personal y entrenamiento
del trabajador).

Sistema de Evaluación

La capacitación debe ser evaluada para asegurar el correcto entendimiento de los conceptos básicos
que todo trabajador debe manejar. Ingeniería CG montajes S.A. ha confeccionado una pauta de
evaluación para todo el personal capacitado, la cual se registrará y almacenará directamente el asesor.
SSOMA en turno.

8 CONSIDERACIONES FINALES DE LA GUIA DE RADIACION UV DE ORIGEN SOLAR

Es necesario tener presente que:

 En Chile no existe una Política de Salud Pública en foto-educación para la población en general, ni
para los expuestos a radiación UV, que promueva actitudes y prácticas saludables que permitan
prevenir el cáncer de piel.

 El mayor grado de exposición se da durante los primeros 20 a 30 años de vida. Más del 80% del
daño solar ocurre antes de los 18 años. Los niños y los adolescentes reciben tres veces más
radiación anual que los adultos. Está exposición intensa en la infancia (antes de los 14 años) crea
un terreno favorable para el desarrollo de cáncer de piel 30 ó 40 años después.

 No es posible diferenciar con criterios médico-clínicos y de laboratorio, si una patología de la piel es


de origen ocupacional o común. El cáncer en sí tiene un origen multi-causal en su patogénesis,
influyendo factores genéticos para su expresión.

Rev.: 0 Fecha de Creación doc.: 28-06-2024 Página 11 de 14


La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento sin la expresa autorización de ICG S.A
“PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PREVENCIÓN
DE RIESGOS FRENTE A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR”

CONTRATO N°: 1002-03-C-EPC-005 PV5A – “EPC Infraestructura Temporal y Código Tecnofast: N/A
Permanente” Proyecto Desarrollo Minera Centinela”. Código Cliente: N/A

9 REGISTRO DE APLICACIÓN DE PROTECTOR SOLAR

En esta planilla, el trabajador se deberá registrar cada vez que se aplique bloqueador solar disponibles
es estaciones de sombras e instalación de faena. Esto debe ocurrir, como máximo, cada 2 hrs.

10 REGISTRO DE APLICACIÓN DE PROTECTOR SOLAR.

Rev.: 0 Fecha de Creación doc.: 28-06-2024 Página 12 de 14


La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento sin la expresa autorización de ICG S.A
“PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PREVENCIÓN
DE RIESGOS FRENTE A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR”

CONTRATO N°: 1002-03-C-EPC-005 PV5A – “EPC Infraestructura Temporal y Código Tecnofast: N/A
Permanente” Proyecto Desarrollo Minera Centinela”. Código Cliente: N/A

REGISTRO APLICACIÓN PROTECTOR SOLAR

CONTRATISTAS INGENIERIA CG MONTAJES S.A. AREA PROYECTO/PLANTA

CONTRATO 4600022214 CLIENTE TECNOFAST- CODELCO

NOMBRE CONTRATO EPC-100 "NUEVO CAMPAMENTO CARÉN"

B RESPONSABLE

SUPERVISOR/CAPATAZ

FIRMA

FECHA

Nº NOMBRE/APELLIDO RUT CARGO HORA APLICACIÓN FIRMA APLICACIÓN

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

11 EVALUACIÓN PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA DE ORIGEN


SOLAR

Nombre: Cargo: Fecha:


Empresa: Resultado Evaluación:
Rev.: 0 Fecha de Creación doc.: 28-06-2024 Página 13 de 14
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento sin la expresa autorización de ICG S.A
“PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PREVENCIÓN
DE RIESGOS FRENTE A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR”

CONTRATO N°: 1002-03-C-EPC-005 PV5A – “EPC Infraestructura Temporal y Código Tecnofast: N/A
Permanente” Proyecto Desarrollo Minera Centinela”. Código Cliente: N/A

1. ¿Qué daños provoca la exposición de la piel al sol?


a) Envejecimiento prematuro
b) Quemaduras
c) Cáncer a la Piel
d) Todas Las Anteriores

2. Los efectos del sol en la piel son:


a) Acumulativos
b) Pasajeros
c) No Causan Daños

3. ¿Cómo prevenir el daño de los rayos UV?


a) Usar Protector Solar.
b) Evitar el sol entre 10:00 y 16:00
c) Usar legionarios en cascos, anteojos con protección UV, poleras manga.
d) Todas las Anteriores.

4. ¿Quiénes tienen más riesgo de padecer cáncer de piel?


a) Personas que se exponen al sol frecuentemente.
b) Aquellos con antecedentes familiares de cáncer de piel
c) Quienes son de piel blanca
d) Todas las anteriores

5. ¿Cómo estar atento al cáncer de piel?


a) Fijarse en la asimetría, borde, color y diámetro de lunares.
b) Malestar general
c) No presenta ningún tipo de manifestación.
d) Ninguna de las Anteriores

_______________________
Firma del Trabajador

Rev.: 0 Fecha de Creación doc.: 28-06-2024 Página 14 de 14


La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento sin la expresa autorización de ICG S.A

You might also like