En busca del Panamacani.
INTRODUCCIÓN
La farmacia azteca
Valentín Islas Pérez y Juan Francisco Panamacani es una iniciativa pionera en la divul-
gación de las ciencias farmacéuticas en Colima,
Sánchez Ruíz (reprint) • Pág. 3 que vio la luz en el año 2010, gracias al impulso de
la Dra. Ana Mirna Flores Bustamante. En el pre-
¿Qué pasa con los medicamentos sente año 2023, nos complace anunciar el relan-
que desecho en casa? zamiento de este boletín con un nuevo propósito:
dar a conocer el destacado trabajo de la Facultad
Andrea Jocelyn Aranda Molina y Erick de Ciencias Químicas.
Pérez Meneses • Pág. 3 A través de sus ediciones semestrales, Pana-
macani pretende convertirse en un vehículo que
permita a los estudiantes e investigadores de la
¿Cómo guardar mis Facultad de Ciencias Químicas compartir con la
medicamentos? comunidad los avances en investigación e innova-
ción que se llevan a cabo en el campo farmacéuti-
Evelyn López Santana • Pág. 4 co y, de esta manera, fomentar el acceso universal
al conocimiento.
Conscientes de la importancia de la transfe-
rencia del conocimiento generado en la FCQ hacia
Farmacovigilancia la sociedad, Panamacani adquiere el compromiso
Luis Yevgueni Macías Amezcua • Pág. 6 de trascender los límites académicos y llevar los re-
sultados de las investigaciones y desarrollos al pú-
blico; y así establecer un puente entre la ciencia y la
sociedad, promoviendo un diálogo enriquecedor y
CONTENIDO
¿Cómo pueden interactuar los contribuyendo al desarrollo de nuestra comunidad.
alimentos con ciertos fármacos? Dr. Daniel A. Montes Galindo
Profesor de la Facultad de Ciencias Químicas
Luis Alberto Magaña Vuelvas • Pág. 7 de la Universidad de Colima
Resistencia a los antibióticos
Hernani Itzec Mata Maciel y David
DIRECTORIO
Amador Uribe González • Pág. 8 Rector de la Universidad de Colima
Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño
Secretario General
Mtro. Joel Nino Jr.
La automedicación: un riesgo
Coordinador General de Comunicación Social
para la salud que debemos evitar Mtro. Jorge Martínez Durán
Fátima Livier Munguía Quiroz • Pág. 10 Directora General de Publicaciones
Mtra. Ana Karina Robles Gómez
Directora de la Facultad de Ciencias Químicas
Dra. Hortensia Parra Delgado
Atención farmacéutica Coordinador del boletín
Daniel Alberto Montes Galindo
Luis Gerardo Ramos Munguía • Pág. 11
Consejo Editorial
Ana Mirna Flores Bustamante †
Jesús Enrique Castrejón Antonio
Reacciones adversas de los Corrección
medicamentos: una importante Jesús Enrique Castrejón Antonio
consideración en la salud Hector Rafael Galván Salazar
Nubia Selene Rodríguez Lorenzana y Programa Editorial
Eréndira Cortés Ventura
Salma Isabel Romero Morales • Pág. 12
Cuidado de la edición
Glenda Herrera
Tipos de medicamentos según Diseño de portada
José Guillermo Campanur Galván
su venta al público
Imágenes interiores
Abril Jasuvilen Sánchez Ceballos • Pág. 14 Víctor Hugo Gaytán Chávez
PANAMACANI
En busca El arte de curar estuvo promovido y pro-
tegido en la cultura náhuatl y, en ese tenor,
del panamacani existía una estricta regulación oficial para la
fabricación y dispensación de medicamentos.
La farmacia azteca Dentro de los diversos grupos existentes
en la sociedad mexica, había algunos que desta-
Islas Pérez Valentín caban por el servicio prestado a la colectividad.
Juan Francisco Sánchez Ruíz De éstos, mencionaremos a los tlamatzica o
Profesores de tiempo completo, Facultad médicos y los panamacani o farmacéuticos,
de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM quienes nunca mezclaban sus actividades, aun-
que algunos historiadores dicen que los tlama
eran médicos que preparaban sus remedios.
E l panamacani o panamacac era el especia-
lista dedicado a la comercialización, pre-
paración y dispensación de remedios y medi-
EI panamacani no era un simple herbola-
rio, curandero o comerciante de remedios que
dedicaba una parte de su tiempo a preparar
camentos. Había varios personajes que eran remedios, los panamacac desempeñaban una
variantes de éste. función específica, altamente especializada y
Los panamacani sabían clasificar, con- socialmente útil, formaban una sólida organi-
servar y renovar sus medicamentos, ya que zación con carácter definido y tenían el favor
tenían formularios para su elaboración. La de los dioses para ejercer su actividad.
venta de medicinas y remedios se hacía en
lugares ex profeso para ello: los panamacoyan
de las plazas o tianguiztle. ¿Qué pasa 3
Bernal Díaz del Castillo, al visitar el in-
menso mercado de Tlatelolco, comenta: “... con los medicamentos
había muchos herbolarios y mercaderías de
otra manera; y tenían allí sus casas, donde que desecho en casa?
juzgaban tres jueces y otros como alguaciles
ejecutores que miraban las mercaderías…”. Andrea Jocelyn Aranda Molina
Erick Pérez Meneses
llustraciones del Códice Borgia, Guillermo Merín Ruíz (2005).
Estudiantes de la Facultad de Ciencias
Químicas, UdeC
¿ Sabías que en México se desechan más de
600 mil toneladas de medicamentos al año?
Parece un número exagerado hasta que nos
damos a la tarea de revisar los que tenemos en
casa: la gran mayoría de los medicamentos so-
brantes de un tratamiento farmacológico son
almacenados en nuestros hogares porque pen-
samos que será posible darles un uso posterior,
o, simplemente, desconocemos qué hacer con
ellos. Sin embargo, los medicamentos se ven
guardados por periodos de tiempo que exceden
su vida útil, convirtiéndose en potenciales ries-
gos para la salud de nuestras familias y el medio
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
ambiente. Como imaginas, dichos medicamen- Por estas razones, en 2007, se fundó el
tos deben ser desechados, pero ¿cuál es la forma Sistema Nacional de Gestión de Residuos y
adecuada de hacerlo? Envases de Medicamentos (SINGREM), con la
Los medicamentos y sus residuos ingre- tarea de manejar y eliminar, de manera segu-
san al medio ambiente a través de diferentes ra, los medicamentos caducos y sobrantes.
vías, siendo las fuentes principales las descar- Esta labor se desarrolla por medio de la dispo-
gas de aguas residuales provenientes de in- sición de contenedores especiales en hospi-
dustrias farmacéuticas, aguas residuales do- tales y farmacias participantes. Los medica-
mésticas y hospitalarias, efluentes agrícolas mentos depositados en éstos son trasladados
que contienen compuestos farmacéuticos ex- a un sitio de almacenamiento temporal previo
cretados en la orina y heces de animales, y la a su destrucción final, evitando consecuen-
eliminación inadecuada de medicamentos no cias en la salud pública.
utilizados o expirados. Al llegar a la naturaleza, Conocer la manera apropiada de des-
estos dañan la flora y la fauna, contaminan echar los medicamentos que tenemos en casa
agua, suelo y aire, e incluso provocan la proli- es sumamente relevante para cuidar el medio
feración de enfermedades. Además, en el caso ambiente, evitar el mal uso de estos produc-
de los antibióticos, al entrar en contacto con tos y, sobre todo, reducir riesgos a la salud.
bacterias generan resistencia, por lo que su Puedes consultar la ubicación del contenedor
efectividad contra algunas enfermedades se más cercano a tu comunidad en el sitio web
ve disminuida de manera gradual. de SINGREM: www.singrem.org.mx.
Referencias
4
Sanabria Pérez, F.J.; Alanís Méndez, J. L.; Pech-Canché,
J.M.; Solis Maldonado, C. (2019). Principales
residuos de medicamentos generados en los
hogares y su potencial ecotóxico en Tuxpan,
Veracruz. Acta universitaria, 29, 1–12. https://
doi.org/10.15174/au.2019.2398
Fernández-Herrera, A. (2021). ¿Cómo desechar
adecuadamente los medicamentos caducos?
PROBIOMED. https://www.probiomed.com.
mx/como-desechar-adecuadamente-los-
medicamentos-caducos/
El lugar donde guarda sus medicamentos
¿Cómo guardar también es importante
mis medicamentos? El lugar donde almacena sus medicamentos
puede afectar su efectividad, si no se colocan
Evelyn López Santana en un lugar adecuado. Conozca el almacena-
Estudiante de la Facultad de Ciencias miento apropiado para evitar que se alteren.
Químicas, UdeC
Cuide su medicación
• El aire, el calor, la humedad y la luz pueden
A lmacenar sus medicamentos adecuada-
mente puede ayudar a garantizar su fun-
ción, reduciendo riesgos por intoxicación o
dañar su medicamento.
• Almacénelo en un lugar seco y fresco, como:
el cajón del vestidor; un gabinete de la coci-
confusión. na, lejos de la estufa, el fregadero y cualquier
PANAMACANI
aparato caliente; una caja de almacena- Al viajar con medicamentos
miento, en el estante o en un armario. No guarde sus medicamentos en la guantera
• Siempre mantenga sus medicamentos en del auto, se pueden calentar, enfriar o hume-
el envase original. decer demasiado.
• Pregunte al farmacéutico sobre indicacio- Si va en un avión, mantenga su medica-
nes específicas de almacenamiento. mento en el equipaje de mano. Para ayudar
• NO almacenar en el cuarto de baño. con la seguridad en el aeropuerto:
Cuide a los niños • Mantenga el medicamento en
los envases originales.
• Guarde sus medicamentos le-
• Pídale al proveedor de atención
jos de su alcance y de su vista.
médica una copia de todas sus
• Almacene sus medicamentos
recetas, la puede necesitar en
en un gabinete con candado
caso de que se le pierda, se le aca-
o aldaba para niños.
be o se le dañe su medicamento.
No tome medicamentos Si tiene diabetes, pídale al provee-
dañados dor una carta que explique que
usted tiene diabetes y que provea
Un medicamento dañado po-
una lista de todos sus suministros.
dría enfermarlo, no tome:
A usted se le permite llevar su me-
• Un medicamento que haya cambiado de
dicamento, un glucómetro y un
color, textura u olor, aunque no esté venci-
dispositivo de punción en el avión.
do.
• Píldoras que se pegan, están más duras o 5
más blandas de lo normal, o si están agrie-
tadas o astilladas.
Referencias
Deshágase de los medicamentos viejos
MedlinePlusenciclopediamédica.(s.f.). Almacenamiento
Deseche, de manera segura y sin demoras, de sus medicamentos. https://medlineplus.gov/
los medicamentos que no utiliza. spanish/ency/patientinstructions/000534.htm
• Verifique la fecha de vencimiento. No guar- Farmacéuticos. (s. f.). Cómo guardar y conservar
de su medicamento viejo o que no haya bien los medicamentos en casa. https://www.
farmaceuticos.com/tu-farmaceutico-informa/
utilizado, éste se altera y no se debe usar.
consejos-de-salud/como-guardar-y-conservar-
• No deben ser depositados con la basura bien-los-medicamentos-en-casa/
comunitaria. Aguilar, A. Y. (2017, 6 febrero). Aprenda cómo
• No tire su medicamento por el inodoro o administrar los medicamentos de los niños en
drenaje, esto afecta el suministro de agua, esta entrada a clases. AMPrensa.com. https://
amprensa.com/2017/02/aprenda-administrar-
ya que es una fuente de contaminación.
los-medicamentos-los-ninos-esta-entrada-
• Para arrojar el medicamento a la basura, clases/
primero mézclelo con algo que lo arruine, Farmacia Llorens. (2018, 9 noviembre). Reciclaje de
como con cuncho de café o arena para ga- medicamentos. El punto Sigre - Farmacia Llorens.
tos. Ponga toda la mezcla en una bolsa de Farmacia Llorens. http://www.farmaciallorens.
com/puntosigre/
plástico sellada.
• También puede llevar su medicamento de
desecho a su farmacéutico.
• Use los programas comunitarios de “devolu-
ción de medicamentos”, si están disponibles.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Farmacovigilancia • Contribuir a la evaluación riesgo-beneficio,
la eficacia y el riesgo de los medicamentos,
conduciendo a la prevención de daños y
Luis Yevgueni Macías Amezcua
maximización de beneficios.
Estudiante de la Facultad de Ciencias • Fomentar el uso seguro, racional y más
Químicas, UdeC efectivo (incluso costo-efectivo) de los me-
dicamentos.
• Promover la comprensión, la educación y la
L a farmacovigilancia es la ciencia médica y
legal que estudia la seguridad de los fárma-
cos, ésta comprende la detección, evaluación,
formación en farmacovigilancia y su comu-
nicación efectiva al público.
comprensión y prevención de las sospechas El médico posee un papel primordial en
de reacciones adversas, las reacciones adver- la detección de reacciones adversas a fárma-
sas, los eventos supuestamente atribuibles a cos, principalmente mediante la notificación
la vacunación o inmunización, o cualquier otro de los casos en los cuales sospeche que un
problema de seguridad relacionado con el uso fármaco puede haber producido una reacción
de los medicamentos y vacunas (COFEPRIS, adversa (Organización Panamericana de la
2017). Salud, 2023).
Los laboratorios productores o sus re-
Objetivos de la farmacovigilancia presentantes legales tienen la responsabili-
• Mejorar la atención y la seguridad del pa- dad de garantizar la calidad, seguridad y efi-
ciente en relación con el uso de medica- cacia de los medicamentos que comercializan
mentos y todas las intervenciones médicas. en el país y la Autoridad Reguladora Nacional
6 • Mejorar la salud pública y la seguridad en (COFEPRIS) debe verificar esta garantía, así
relación con el uso de medicamentos. como establecer políticas y lineamientos en
• Detectar problemas relacionados con el esta materia, en concordancia con la regla-
uso de medicamentos y comunicar los ha- mentación internacional (ver imagen “Farma-
llazgos de manera oportuna. covigilancia en México”) (COFEPRIS, 2017).
Farmacovigilancia en México (COFEPRIS, 2017).
PANAMACANI
En su conjunto, la farmacovigilancia bus- cuencia de la esperada, debido a la práctica
ca asegurar que la relación beneficio-riesgo se habitual de tomar los medicamentos junto con
mantenga favorable a lo largo de todo el ciclo las comidas.
de vida del medicamento, es decir, desde que Antes que nada, debemos saber que, al
se autoriza hasta que se retira del mercado o se ingerir alimentos, se producen modificacio-
interrumpe su producción. Así, la identificación, nes fisiológicas en el aparato digestivo que
cuantificación y evaluación de los riesgos aso- pueden afectar al correcto funcionamiento
ciados con el uso de los medicamentos pueden terapéutico de un medicamento. Es decir,
evitar o minimizar el daño a los pacientes y que ciertos alimentos pueden cambiar la res-
adoptar las medidas necesarias (Borja Villegas puesta que nuestro organismo tiene ante un
Souto Pais & Borja Villegas, 2006). fármaco. Estas interacciones pueden ser far-
macocinéticas, fisicoquímicas o farmacodi-
námicas.
Usualmente, los medicamentos que se
Referencias
ven afectados por alimentos son los que tie-
Borja Villegas Souto Pais, J. M., & Borja Villegas, J. nen un margen terapéutico estrecho (dosis
(2006). Formación continuada (Vol. 32, Issue 7). toxica y dosis terapéutica); con una curva de
https://doi.org/10.1016/S1138-3593(06)73285-3.
COFEPRIS. (2017). Farmacovigilancia en México. dosis-efecto de gran pendiente (pequeños
México. https://www.gob.mx/cofepris/acciones- cambios de dosis tienen gran efecto); y los
y-programas/farmacovigilancia-73541. que requieren una concentración plasmática
Organización Panamericana de la Salud. (2023). sostenida (antibióticos).
Farmacovigilancia. Organización Mundial de
En cambio, los alimentos con gran po-
La Salud. https://www.paho.org/es/temas/
farmacovigilancia tencial de interacción son: 7
• Zumo de pomelo (flavonoides)
• Sal
• Leche o productos ricos en calcio
¿Cómo pueden • Alimentos que modifican el pH (frutos se-
interactuar cos, carnes rojas, quesos)
• Alimentos ricos en vitamina K
los alimentos
con ciertos fármacos?
Luis Alberto Magaña Vuelvas
Estudiante de la Facultad de Ciencias
Químicas, UdeC
A la hora de administrar o tomar medicamen-
tos, la vía más utilizada es la vía oral (table-
tas, cápsulas, jarabes, soluciones...). Uno de los
problemas principales de este método de ad-
Asimismo, otros tipos de productos
ministración es la posible interacción de los
relacionados con la alimentación, como el
fármacos con los alimentos, ya que ambos su-
alcohol, los complementos alimenticios o
fren modificaciones en el mismo lugar del orga-
las hierbas y plantas medicinales destacan
nismo: el sistema gastrointestinal. Se trata de
por la gran cantidad de interacciones con
interacciones que se producen con más fre-
los medicamentos que pueden provocar.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Estas interacciones generan la disminución rias sufren de mutaciones genéticas que les
del efecto terapéutico, la aparición del algún confieren resistencia natural a los antibióticos.
efecto adverso o déficit nutritivo (déficit de vi- Dichas mutaciones pueden ser heredadas o
tamina B12). adquiridas a través de la transferencia de ge-
nes entre ellas mismas. En la siguiente tabla
Consejos sobre la interacción se muestran algunas de las bacterias que lo-
de los medicamentos con los alimentos gran sobreponerse a varios antibióticos, ac-
1. Lee atentamente el prospecto de los medi- tualmente, y los clínicamente inutilizables en
camentos muchos de los tratamientos por el cuerpo de
2. Comenta las especificaciones alimenticias salud.
(dietas, alergias, etc.) con el médico
3. Evita el zumo de pomelo Microorganismos Antibióticos
4. Evita el consumo de alcohol y sustancias de
Cefalosporinas, Quinolonas,
uso recreativo Ampicilina, Ácido Nalidixico,
Escherichia coli Trimetroprina-Sulfametoxazol,
Clindamicina, Ampicilina/
Sulbactam
Referencias Vancomicina, Ampicilina,
Enterococcus sp Ciprofloxacina, Cefalosporinas,
Bushra, R.; Aslam, N.; & Khan, A. Y. (2011). Food-drug Aminoglucósidos
interactions. Oman medical journal, 26(2), 77–
Penicilina, Oxacilina,
83. https://doi.org/10.5001/omj.2011.21 Ampicilina, Trimetroprina-
Sulfametoxazol, Ciprofloxacina,
Staphylococcus
Levofloxacina, Clindamicina,
aureus
8 Gentamicina, Cefalexina,
Ampicilina/Sulbactam,
Vancomicina, Macrólidos
Resistencia Staphylococcus
epidermidis
Levofloxacino, Oxacilina,
Linezolid, Clindamicina,
a los antibióticos Cefalexina
Betalactámicos, Cloranfenicol,
Eritromicina, Tetraciclina,
Hernani Itzec Mata Maciel Streptococcus
Trimetroprina-Sulfametoxazol,
pneumoniae
Fluoroquinolonas, Penicilina,
David Amador Uribe González Aminoglucósidos
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Betalactámicos, Macrólidos,
Streptococcus
Aminoglucósidos,
Químicas, UdeC pyogenes
Sulfonamidas
Streptococcus
Vancomicina, Aminoglucósidos
L
agalactiae
a resistencia a los antibióticos es un fenó-
Meropenem, Imipenem,
meno en el que las bacterias o microorga- Fluroquinolonas,
nismos patógenos desarrollan la capacidad de Aminoglucósidos,
resistir los efectos de los antibióticos, lo que Acitenobacter sp. Trimetroprina-Sulfametoxazol,
Tetraciclinas, Macrólidos,
hace que estos medicamentos sean menos Gentamicina, Amikacina,
eficaces o incluso ineficaces para tratar infec- Clindamicina
ciones causadas por esas bacterias. En otras Quinolonas, Cefalosporinas
tercera generación,
palabras, las bacterias se vuelven insensibles Pseudomonas
Carbapenémicos, Macrólidos,
aeruginosa
o inmunes a los efectos de los antibióticos. Aminoglucósidos, Tetraciclinas,
Pero, ¿qué causa la resistencia a los an- Penicilina
tibióticos? Si bien ésta es producida de distin- Klebsiella
Cefalosporinas,
tas maneras, lo más común, es que las bacte- Carbapenémicos, Ampicilina,
neumoniae
Gentamicina, Amikacina
PANAMACANI
Fluoroquinolonas, La resistencia a los antibióticos es un
Neisseria
gonorrhoeae
Cefalosporinas, Macrólidos, problema grave en la salud pública, ya que li-
Carbapenémicos
mita las opciones de tratamiento para las in-
Micobacterium
Carbapenémicos, fecciones bacterianas y puede hacer que al-
Linezolid, Estreptomicina,
tuberculosis
Cefalosporinas, Penicilinas gunas infecciones sean más difíciles de
controlar.
Clostridium Clindamicina, Cloranfenicol,
perfringes Penicilina Por lo tanto, se deben tomar acciones
Moraxella catarrhalis para contribuir a la contención de la resistencia
y Haemophilus Betalactámicos, Macrólidos a los antibióticos. Una de estas acciones es la
influenzae
prescripción adecuada, ya que los médicos
Shigella sp. Ampicilina, Cloranfenicol muchas veces prescriben antibióticos por falta
Proteus sp y de pruebas diagnósticas rápidas y fiables que
Ciprofloxacina
Salmonella sp. descarten una infección bacteriana. Por otro
Principales bacterias que presentan mayor resistencia a lado, es de suma importancia la educación co-
los antibióticos (Calderon-Rojas &Aguilar-Ulate, 2016). munitaria, en donde se puede analizar el cono-
cimiento que tiene una población respecto al
Sin embargo, el desconocimiento huma- uso correcto de antibióticos, asícomo orientar
no ha provocado un uso inadecuado o excesi- a dicha población a utilizar los antibióticos de
vo de antibióticos que contribuye significati- manera adecuada. Un ejemplo claro de lo ante-
vamente al desarrollo de la resistencia, lo que rior es un estudio que se realizó en un instituto
ha propiciado que a nivel mundial existan 1.27 social en Argentina, donde analizaban las rece-
millones de muertes a consecuencia directa tas de prescripción de medicamentos antes y
de las infecciones por resistencia a los anti- después de una intervención educativa (gráfica 9
bióticos en 2019 (gráfica 1). Cuando los anti- 2, p. 10), demostrando el gran impacto que tie-
bióticos se utilizan de manera inapropiada (no ne este tipo de prácticas.
seguir las dosis correctas, tomarlos sin nece- Asimismo, la vigilancia de la resistencia y
sidad médica o interrumpir el tratamiento an- de las infecciones asociadas a la atención en
tes de tiempo), las bacterias sobreviven y de- salud juegan un papel importante ya que, de no
sarrollan resistencia. tener un control de la situación el número de
personas potencialmente
vulnerables a generar resis-
tencia a algún antibiótico
aumentara, por esta razón
hay que aplicar una estrate-
gia adecuada de vigilancia
para recopilar y gestionar
los datos de la población.
Además, es crucial el cum-
plimiento de la legislación
sobre uso y dispensación de
antimicrobianos.
En conclusión, pode-
mos decir que el uso inade-
cuado o excesivo de anti-
bióticos puede generar en
la población resistencia a
estos lo cual puede resultar
Gráfica 1: Estudio GRAM (2019).
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
en un incremento de la mortalidad. Por ende,
es indispensable que se tomen las medidas
La automedicación:
necesarias para prevenir la resistencia a los un riesgo para la salud
antibióticos.
que debemos evitar
Fátima Livier Munguía Quiroz
Estudiante de la Facultad de Ciencias
Químicas, UdeC
L a automedicación es un fenómeno cada vez
más común en la sociedad actual. Se trata
de la práctica de tomar medicamentos sin la
supervisión ni prescripción de un profesional
de la salud. Aunque puede parecer convenien-
te y ahorrar tiempo y dinero, la automedicación
conlleva riesgos significativos para la salud y
es importante comprender los peligros asocia-
dos a esta práctica.
Uno de los principales problemas de la au-
tomedicación es el desconocimiento de los efec-
tos secundarios y las posibles interacciones me-
10 dicamentosas. Cada persona es única y puede
reaccionar de manera diferente a un fármaco
determinado. Lo que puede ser seguro y efectivo
para una persona, podría ser perjudicial para otra.
Otro problema importante de la autome-
dicación es el enmascaramiento de los sínto-
mas de enfermedades subyacentes más gra-
ves. Al automedicarnos, corremos el riesgo de
tratar sólo los síntomas y no la causa raíz del
problema. Esto puede llevar a un retraso en el
Figura 2: Karaben, V. E. et al. (2020). diagnóstico y tratamiento adecuado de enfer-
medades graves, lo que pone en peligro nues-
tra salud a largo plazo. Es fundamental recordar
que los medicamentos están diseñados para
Referencias
tratar enfermedades específicas.
Calderon Rojas, G y Aguilar Ulate, L. (2016). Resistencia Además, la automedica-
antimicrobiana: microorganismos más resistentes
ción puede conducir a la sobre-
y antibióticos con menor actividad. Revista Médica
exposición a ciertos
de Costa Rica y Centroamérica, 73(621), 757 - 763.
Estudio GRAM. (2022). Global burden of bacterial medicamentos y a la
antimicrobial resistance in 2019: a systematic resistencia de los
analysis. The Lancet, 399(10325), 629 - 655. antibióticos.
Karaben, V. E. et al. (2020). Observación e intervención Tomar medicamen-
educativa para modificar la prescripción de
tos de forma in-
antibióticos en un instituto social de la ciudad
de Corrientes, Argentina. Acta Odontológica discriminada
Colombiana, 10(2), 100 - 111. y sin seguir
PANAMACANI
las pautas adecuadas puede hacer que nuestro La atención farmacéutica (AF) puede en-
cuerpo se acostumbre a ellos y pierdan su efica- tenderse como “el seguimiento de los tratamien-
cia. La resistencia a los antibióticos es un pro- tos farmacológicos a los pacientes”.
blema grave a nivel mundial y la automedicación Comprende dos fines básicos:
contribuye a su aumento. Es responsabilidad de 1. Buscar, identificar y resolver problemas rela-
todos cuidar de nuestros recursos médicos y uti- cionados con los medicamentos.
lizar los medicamentos de manera responsable. 2. Garantizar la efectividad de los tratamien-
Para evitar los riesgos asociados a la au- tos prescritos.
tomedicación, es crucial buscar siempre el La AF ha de contar con un profesional cali-
consejo de un profesional de la salud. Un médi- ficado/capacitado, especialista del medicamento
co o farmacéutico capacitado que pueda eva- (farmacéutico) dedicado al seguimiento de la
luar adecuadamente nuestra condición, consi- farmacoterapia que el médico prescribe, ca-
derar nuestro historial médico y ofrecer un paz de asesorar e intervenir en la prevención,
tratamiento seguro y efectivo. También es im- detección, información y resolución, en su
portante seguir las indicaciones del profesional caso, de los problemas relacionados con los
de la salud y no alterar las dosis o duraciones medicamentos, así como en la garantía de la
del tratamiento por nuestra cuenta. máxima efectividad.
Según la OMS, las acciones de la AF al
paciente incluyen, entre otras, la identificación,
Referencias
evaluación y valoración de los problemas rela-
Lifshitz, A, Arrieta, O, Burgos, R, Campillo, C, Celis, M. Á,
cionados con los medicamentos (PRM), de los
Llata, M, Domínguez, J, Halabe, J, Islas, S, Jasso, L,
Moreno, M, Plancarte, R, Reyes-Sánchez, A, Ruiz- síntomas descritos por los pacientes y decidir si
Argüelles, G, Soda, A, Verástegui, E, & Sotelo, procede la acción del farmacéutico o si se nece- 11
J. (2020). Automedicación y autoprescripción. sita la colaboración de otros profesionales de la
Gaceta médica de México, 156(6). salud, así como iniciar o modificar tratamientos,
M., & Sánchez, A. M. (2008). Automedicación.
decidir la acción en colaboración, la preparación
Medicina De Familia. Semergen, 34(3), 133-137.
Secretaría de Salud (s. f.). Automedicación, una mala y suministro de los medicamentos, el estableci-
costumbre que puede tener graves consecuencias. miento de las metas del tratamiento, la puesta en
Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud/ marcha de planes de educación y asesoramiento
articulos/automedicacionuna-malacostumbre- y la vigilancia de los resultados terapéuticos.
que-puede-tener-graves-consecuencias
Los servicios de atención farmacéutica
aumentan la prevención y seguridad del pa-
ciente, favoreciendo la calidad de vida de éste.
Atención
farmacéutica Referencias
Carranza, J. H. (2002). Objetivos de la atención
farmacéutica. 30(3), 183–187.
Luis Gerardo Ramos Munguía Lara-Aké, N. (2020). Un panorama general de la
Estudiante de la Facultad de Ciencias atención farmacéutica en México. Ofil-Ilaphar,
Químicas, UdeC 30(4), 334–336.
Saldaña, M. (2006). La atencion farmacéutica. Revista
L
de La Sociedad Española Del Dolor, 13(4), 213–215.
a misión de la práctica farmacéutica es con-
http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v13n4/editorial.pdf
servar, dispensar, ministrar y contribuir al
seguimiento y uso de medicamentos, además
de suministrar otros productos y servicios para
el cuidado de la salud, ayudando a la sociedad
a emplearlos de la forma adecuada.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Reacciones adversas reacciones adversas pueden ser impredeci-
bles y no todas las personas experimentan los
de los medicamentos: mismos efectos al tomar un medicamento.
Existen varios factores que pueden in-
una importante fluir en la aparición de reacciones adversas.
consideración en la salud Entre ellos se encuentran la predisposición
genética del individuo, la interacción con otros
medicamentos que esté tomando, la dosis
Nubia Selene Rodríguez Lorenzana administrada, la vía de administración y la du-
Salma Isabel Romero Morales ración del tratamiento. Además, ciertos gru-
Estudiantes de la Facultad de Ciencias pos de población, como los niños, los ancia-
Químicas, UdeC nos y las mujeres embarazadas, pueden ser
más susceptibles a experimentar reacciones
adversas.
E n el ámbito de la salud, el uso de medica-
mentos es esencial para el tratamiento de
diversas enfermedades y dolencias. Sin em-
La identificación temprana y la gestión
adecuada de las reacciones adversas de los
medicamentos son fundamentales para ga-
bargo, es importante reconocer que los medi- rantizar la seguridad y el bienestar del pacien-
camentos no están exentos de riesgos y pue- te. Los profesionales de la salud desempeñan
den provocar reacciones adversas un papel crucial en este proceso, ya que de-
medicamentosas (RAM) en algunos indivi- ben evaluar cuidadosamente los riesgos y
duos. Estas reacciones pueden variar en su beneficios de un medicamento antes de pres-
12 gravedad, desde efectos secundarios leves cribirlo. Además, es importante que los pa-
hasta reacciones graves que comprometen la cientes informen a sus médicos sobre cual-
salud del paciente. quier síntoma inusual o efecto secundario que
De acuerdo con el Programa Internacio- experimenten durante el tratamiento.
nal de Vigilancia de Medicamentos de la Orga- En muchos países, se han establecido
nización Mundial de la Salud (OMS) su preva- sistemas de farmacovigilancia para monito-
lencia varía entre 0.7% a 35% de la población rear y recopilar información sobre las reaccio-
general, causando hospitalización en hasta nes adversas de los medicamentos. Estos
8% de los casos, siendo los antibióticos, anti- sistemas permiten identificar patrones y ten-
neoplásicos y antiinflamatorios los medica- dencias en la aparición de reacciones adver-
mentos con mayor frecuencia asociados a sas, lo que a su vez ayuda a mejorar la seguri-
RAM. Es por ello que, en esta nota informativa, dad de los medicamentos. Los profesionales
hablaremos sobre las reacciones adversas de de la salud y los pacientes pueden informar
los medicamentos y la importancia de su iden- sobre las reacciones adversas a través de es-
tificación y gestión adecuada. tos sistemas, lo que contribuye a la generación
Las reacciones adversas de los medica- de datos valiosos para la toma de decisiones
mentos se definen como cualquier respuesta informadas.
nociva e indeseable a un medicamento que De esta forma se tiene que la Secretaría
ocurre a dosis convencionales utilizadas en de Salud del Gobierno del Estado de Colima, a
seres humanos para la profilaxis, diagnóstico través de la Comisión Estatal para la Protec-
o tratamiento de enfermedades. Estas reac- ción contra Riesgos Sanitarios (Coespris), in-
ciones pueden manifestarse de diversas for- formó que en el 2022 recibió 115 notificaciones
mas, como erupciones cutáneas, náuseas, de reacciones adversas a medicamentos e
mareos, dificultad respiratoria, entre otros sín- incidentes presentados por dispositivos mé-
tomas. Es importante tener en cuenta que las dicos, que fueron notificados al Centro Nacio-
PANAMACANI
nal de Farmacovigilancia para su seguimiento, de la salud como los pacientes desempeñan
con lo cual se contribuyó a disminuir la proba- un papel activo en este proceso, y la comuni-
bilidad de que la población consuma medica- cación abierta y la educación son clave para
mentos u otros organismos que puedan oca- minimizar los riesgos asociados con el uso de
sionar un riesgo a la salud. medicamentos.
Es fundamental destacar que no todas
las reacciones adversas son prevenibles, pero
existen medidas que pueden reducir su inci- Referencias
dencia. Una de ellas es la educación del pa-
Becerril-Ángeles, M., Aranda-Jan, A., & Moreno-Quiróz,
ciente acerca de los posibles efectos secun- J. (2011). Encuesta de reacciones adversas a
darios del medicamento que está tomando. medicamentos en pacientes hospitalizados.
Los pacientes deben recibir información clara Revista Alergia México, 58(4), 179–184.
y precisa sobre los posibles riesgos asociados Gimenéz Castellanos, J., & Herrera Carranza, J. (2004).
Errores de medicación. Farmacia Profesional,
con su tratamiento, así como instrucciones
18(9), 44–51.
sobre qué hacer en caso de experimentar una Gobierno del Estado. (2022, November 10). Salud Colima
reacción adversa. y Coespris contribuyen a disminuir riesgos por
medicamentos. Servicios de Salud. https://www.
saludcolima.gob.mx/noticia.php?id=7195
13
En conclusión, las reacciones adversas Montané, E., & Santesmases, J. (2020). Reacciones
de los medicamentos son un aspecto impor- adversas a medicamentos. Medicina Clínica,
154(5), 178–184.
tante a tener en cuenta en la salud. Si bien los
Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM).
medicamentos pueden ser de gran utilidad Interacciones Medicamentosas. Real Academia
para el tratamiento de enfermedades, también de Medicina y Cirugía de Valladolid, 55: 243-267.
conllevan ciertos riesgos. La identificación y
gestión adecuada de las reacciones adversas
son fundamentales para garantizar la seguri-
dad de los pacientes. Tanto los profesionales
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Tipos • Medicamentos que para adquirirse re-
quieren receta médica, pero pueden re-
de medicamentos surtirse tantas veces como lo indique el
médico que prescriba.
según su venta • Medicamentos sin receta, autorizados
al público para su venta exclusivamente en farma-
cias.
Abril Jasuvilen Sánchez Ceballos • Medicamentos que no requieren receta
Estudiante de la Facultad de Ciencias médica y que pueden expenderse en otros
Químicas, UdeC establecimientos que no sean farmacias.
L os medicamentos de libre acceso o libre
venta se definen como aquellos medica-
mentos cuya venta, dispensación o suministro Referencias
no requieren autorización o prescripción mé- Diario Oficial de la Federación. (1984). Ley General
dica, son principalmente utilizados por los de Salud. Artículo 226. Disponible en el sitio
web SeGob: https://dof.gob.mx/nota_detalle.p
consumidores bajo su propia iniciativa y res-
hp?codigo=4652777&fecha=07/02/1984#gsc.
ponsabilidad, con el fin de prevenir, aliviar o tab=0
tratar síntomas o enfermedades leves. En
cambio, los medicamentos recetados están
ligados a la prescripción, la cual es la culmina-
14 ción de la consulta clínica con los médicos.
En nuestro país existen seis clasificacio-
nes de cómo se vende o dispensa un medica-
mento. En la Ley General de Salud (LGS) de
México, en el artículo 226, encontramos la
clasificación de medicamentos para su venta
y suministro al público, se consideran:
• Medicamentos que sólo pueden adquirirse
con receta o permiso especial, expedido
por la Secretaría de Salud.
• Medicamentos que requieren, para su ad-
quisición, receta médica que deberá́ rete-
nerse en la farmacia que la surta y ser re-
gistrada en los libros de control que al
efecto se lleven. Esta prescripción tendrá́
vigencia de 30 días a partir de la fecha de
elaboración de la receta.
• Medicamentos que solamente pueden ad-
quirirse con receta médica, que se podrá
surtir hasta tres veces, la cual debe sellarse
y registrarse cada vez en los libros de con-
trol que al efecto se lleven.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Información para publicar en Panamacani
Facultad de Ciencias Químicas
312 316 1163
[email protected] Km 9 Carretera, Colima - Coquimatlán s/n,
C.P. 28400, Coquimatlán, Colima, México
Información para publicar en la Universidad
de Colima
Dirección General de Publicaciones
312 316 1081 y 312 316 1000, extensión 35004
[email protected] Avenida Universidad 333, C.P. 28040, Colima,
Colima, México
Impreso en agosto de 2023 por la Dirección General de Publicaciones.
Gestión Administrativa: María Inés Sandoval Venegas. Encargados de impresión: Adolfo
Álvarez González y Ricardo Esteban Galindo Vázquez. Terminados: Pedro Joel Martínez
Aldama, Miguel León Baltazar y Carlos Ricardo Plascencia Núñez.
5E.1.2/32200/012/2023 Edición de publicaciones periódicas