0% found this document useful (0 votes)
25 views15 pages

AP. EVALUACION PSICOLOGICA Sabado

evaluación psicológica

Uploaded by

Cindy González
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
25 views15 pages

AP. EVALUACION PSICOLOGICA Sabado

evaluación psicológica

Uploaded by

Cindy González
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 15

“APARTADO DE EVALUACION PSICOLOGICA (01/21)”

GARCIA, BAUTISTA, RAMOS Y GONZALEZ (2021)


(PROHIBIDA SU REPRODUCCION, DERECHOS RESERVADOS)

Alumno:__________________________________________ Fecha:__________
1 Masculino de 25 años de edad sin alteraciones físicas y mentales aparentes, orientado a su edad y
género, toxicológico en parámetros normales, oriundo del Estado de México con domicilio arrendado
en: Periodista 19 Delegación Cuauhtémoc CDMX, estado civil casado, progenitor de 2 menores edad,
antecedentes penales negados, administrador de empresas de profesión, actualmente funge como
coordinador de condominios en sector privado con sueldo declarado a la SHCP de 14,000 pesos
mensuales, siendo derechohabiente al IMSS e Infonavit, sin score negativo o adeudo en Buró de
crédito, resultados de psicométricas: sin alteraciones relevantes ¿Quién redacto el informe?
A) Clínica de Salud B) Juzgado C) Escuela D) Organización Gubernamental
2. Señora de 61 años acude a psicología en el centro de salud comunitario. Discursa que hace siete
meses se jubiló porque ya no sentía pasión por su trabajo, se sentía cansada, estaba aburrida de la
rutina y creía que era mejor jubilarse para poder descansar. Además, comenta que ha retomado su
hobbie: El tejido. Aunque siente que ha olvidado muchas cosas, cree que puede ser tan buena como
antes. Los últimos minutos de la sesión, agrega que hace unos días tuvo un accidente: sin querer se
resbaló porque había llovido y el piso seguía mojado, se golpeó la cabeza y desde entonces manifiesta
una leve diplopía
¿Qué área cerebral pudiera estar afectada?

A) C. Prefrontal B) Núcleo accumbens C) Hipotálamo D) C. Occipital

3. Lea el siguiente párrafo:


“En relación a las entrevistas y lo que se observó: la alumna presenta una actividad pasiva y poco
participativa dentro de clases. La relación con sus pares es baja. Aunque sigue las instrucciones, se
le dificulta tener la iniciativa de participar. En el test WISC-R, obtuvo puntuación de 130 puntos, lo que
le ubica en el término superior. En el test de figura humana, obtuvo 65 puntos, lo que le posiciona en
el rango “deficiente superficial”.”
¿Qué parte del expediente se presentó?

A) Integración de los resultados


B) Técnicas e instrumentos aplicados
C) Antecedentes del desarrollo
D) Resultados

4 Roberto de 28 años de descendencia Amish optó por retirarse de la cotidianeidad al grado de vivir
completamente solo en su casa de campo muy a las afueras de la ciudad y de vez en cuando salir a
vender muebles de madera en pueblos aledaños. Anteriormente en su área laboral no era muy dado
a convivir con sus pares, se le consideraba apático, indiferente y antisocial a decir de sus cercanos,
casi todo el tiempo usaba audífonos, no entablaba amistad ni dialogo al grado de pasar desapercibido.
¿Qué tipo de psicopatología pudiera presentar el sujeto?
A) Trastorno de la personalidad antisocial
B) Trastorno del espectro autista
C) Trastorno de la personalidad esquizoide
D) Mutismo selectivo
5 Una familia conformada por el padre, madre, una adolescente de 16 años y una niña de 6 años,
ingresa a un consultorio el cual tiene un espejo, detrás de este hay un psicólogo practicante quien
tomará nota sobre la sesión. La familia ha sido informada que este psicólogo los observará y los adultos
firmaron una hoja de consentimiento informado.
¿Qué tipo de observación realizará el psicólogo practicante?

A) Directa B) De laboratorio C) Participante D) Indirecta

6 Andrea de 6 años de edad manifiesta desde su ingreso al actual ciclo escolar dislalia y digrafía con
un ligero y progresivo avance en motricidad fina, no así en motricidad y coordinación gruesa viéndose
esta última reflejada en la marcha. El desempeño académico de la menor es de alumno regular pero
tiene tendencia a verse afectado por dicho acontecer. El grupo primario de apoyo niega antecedentes
heredofamiliares de importancia, más sin embargo medicina interna señalo a los padres rasgos
clínicos de alcoholismo fetal al cuarto mes de gestación en el cual se percatan esperaban a la menor
a decir de la madre. La transición al siguiente grado escolar es de carácter reservado. ¿Quién redacto
el informe?
A) Médico Internista B) Juez C) Pedagogo/Trabajador Social D) Psicólogo
7 Del reactivo anterior, ¿qué especialista debe atender a la menor?
A) Psicopedagogo B) Terapista Físico C) Neurólogo D) Psicólogo
8 En el dibujo de la familia, Gonzalo, dibujó primero a su hermano mayor, seguido de su madre,
después a su hermana menor y por último al padre. En su dibujo se observa el tamaño pequeño, se
ubica en el sector inferior de la página y el trazo es débil. Indique la persona que admira Gonzalo

B) A) Padre B) Hermano mayor C) Madre D) Así mismo

9 Un psicólogo del DIF se presenta en una escuela secundaria para dar seguimiento a un adolescente
con problemas severos de conducta. ¿Cuáles son las acciones esenciales que tienen que realizar?
1Establecer comparación entre el joven y el resto del grupo registrando información
2 Observar el comportamiento del menor y el resto de sus compañeros
3 Platicar con el adolescente para ajustarle un código disciplinario
4 Aplicar algunos instrumentos de evaluación como el SDS y el Dat5
5 Entrevistar a la docente del grupo y solicitar información acerca del caballero

A) 1 y 4 B) 1 y 3 C) 2 y 5 D) 3 y 5

10 Francisco de 19 años es canalizado por orientación educativa de su colegio, con regreso


condicionado hasta no ser valorado por psiquiatría ya que cuenta con el antecedente de haber arrojado
intencionalmente a un gato desde el 3er piso del plantel de preparatoria justificando haber sido un
episodio de ira, riendo y señalando que no pasaba nada ya que le restaban 6 vidas a la mascota del
colegio. El joven a su corta edad tiene antecedentes penales por conducta hostil, robo a transeúnte y
vandalismo. ¿Qué problemática describe perfectamente al joven?
A) Trastorno negativista desafiante
B) Conflicto con el grupo primario de apoyo
C) Acoso escolar (Bullying)
D) Trastorno de la personalidad antisocial

11 ¿Qué tipo de observación realizara el médico psiquiatra al atender el caso?

A) Directa B) Secundaria C) Estructurada D) Indirecta

12 Un grupo de psicólogos comunitarios asisten a un orfanato con la intención de evaluar a los


menores de dicho lugar a través de una batería psicológica de las cuales se enfatiza en el test DTVP-
2 con la intención de estimular a los menores pedagógicamente, cabe señalar que al ingresar al lugar
les es notificado que dentro de los niños considerados en la evaluación hay un pequeño grupo con
Atrofia Muscular ¿Qué apartado del código ético deberán tener presente los profesionistas con dicho
antecedente?

A) Preparación/formación Académica
B) Consentimiento Informado en el caso de niños
C) Confidencialidad de los resultados
D) Calidad en la valoración psicológica

13 Del reactivo anterior, ¿qué sub escala de la prueba deben omitir?

A) Relaciones espaciales
B) Constancia de la forma
C) Copia y velocidad visomotora
D) Coordinación ojo mano

14 Al ejecutar la evaluación psicometría con fines evaluatorios y terapéuticos, ¿qué tipo de observación
están ejecutando el grupo de psicólogos en el albergue?

A) Campo B) Directa C) Transversal D) Estructurada

15 A continuación se anexan los resultados globales obtenidos a los menores regulares ajenos al
colectivo con Atrofia Muscular, los cuales concluyen lo siguiente:

A) Hay necesidad de estimular motricidad fina y gruesa como también descartar la necesidad de
usar anteojos por parte de los evaluados
B) La rapidez con la que se ejecuta una tarea en los evaluados no es relevante ya que dicha
puntuación está dentro de los parámetros normales
C) La siluetas de las figuras no corresponde a la edad del desarrollo de los menores
D) La percepción con respecto a si mismos de objetos o símbolos sobresale a diferencia de otras
habilidades visomotoras.
16 Femenina de 26 años de edad, orientada en espacio y tiempo, responde con atención a variedad
de estímulos sensoriales, con condiciones regulares de higiene y aliño, vestimenta de acuerdo a etapa
del desarrollo y género, pensamiento coherente y organizado, velocidad de procesamiento normal,
emotiva, memoria y motricidad conservadas
Lo anterior es un claro ejemplo de

A) Historia personal
B) Evaluación médica del desarrollo
C) Examen Mental
D) Valoración Neuropsicológica

17 Eugenio es un niño de 8 años que acaba de ingresar a primer grado de primaria y cabe señalar
reprobó la evaluación bimestral, tras dicho acontecimiento es canalizado al departamento de USAER
donde los titulares a cargo hacen una serie de evaluaciones para identificar que sucede con el menor,
ya que tampoco hace tareas, se presenta poco aseado y los padres no responden a juntas, festivales
ni a los múltiples citatorios expedidos por dirección, a la hora de la salida el menor es recogido en la
puerta por una amiga de la madre del niño y al comentarle la problemática actual solo se limita a
responder que ella no sabe nada AL RESPECTO y que solo lo recoge y lo lleva a la escuela. El reporte
de USAER manifiesta funciones cognitivas conservadas y leve déficit psicosocial. ¿Cuál es la
problemática del evaluado?
A) Discapacidad Intelectual
B) Bajo rendimiento escolar
C) Conflicto con el grupo primario de apoyo
D) Alienación Parental
18 Del reactivo anterior, que tipo de evaluación le corresponde hacer a los profesionistas del
departamento de USAER como medida para conocer y estimular las deficiencias previas del nivel
preescolar y continuar con la currícula de primer grado
A) Sumaria B) Preliminar C) Diagnostica D) Formativa
19 Roberto es paciente de servicio externo del hospital psiquiátrico, tiene 20 años, es soltero, y cursa
el tercer grado de bachillerato. Se le realiza una evaluación psicológica con la prueba de inteligencia
WAIS-IV, en donde obtuvo un CIT de 118, de acuerdo a la clasificación corresponde:
A) Promedio B) Muy superior C) Superior D) Promedio alto
20 Caso distinto con otro evaluado, sus puntuaciones nos indican según el WAIS-IV que el CIT del
individuo es superior, CI verbal es promedio y CI de ejecución promedio alto
A. CI verbal 104, CI de ejecución 118, Ci Total 140
B. CI verbal 110, CI de ejecución 106, Ci Total 156
C. CI verbal 112, CI de ejecución 101, Ci Total 98
D. CI verbal 108, CI de ejecución 110, Ci Total 120
21 Un par de psicólogos asistieron a un refugio de mujeres con problemas de adicciones a realizar
una evaluación psicométrica y a aplicar algunas entrevistas con fines de investigación cuantitativa
contando con el consentimiento tácito de las ya mencionadas sin haber ningún inconveniente de por
medio. Al paso de dos años el centro de apoyo demando a al grupo de profesionistas por supuesta
violación a la privacidad y derechos humanos al hacer públicas algunos videos testimoniales de las
internas sin su autorización. ¿Dónde se cometió el error?
A) Campo de la investigación
B) Ausencia de consentimiento firmado por escrito
C) Falta de comunicación bilateral
D) Situación emocional de las usuarias
22 Varios empleados del departamento de cuentas por pagar de una empresa bancaria les detectaron
Burning Out, a decir de las encuestas e instrumentos aplicados, al poco tiempo estos renunciaron tras
no sentirse comprendidos y apoyados. ¿Dónde se encuentra el conflicto?
A) Proceso de Reclutamiento y Selección
B) Análisis del puesto
C) Clima laboral
D) Evaluación al desempeño

23 La empresa Ordaz Inc. Necesita reclutar personal operativo para sus líneas de producción, por lo
que el psicólogo de la empresa debe realizar esta tarea y como parte del proceso aplicar pruebas
psicométricas, qué batería emplea:

A) Therman Merril, Cleaver, HTP, Allport


B) Wais V, 16 PF, Moss, Kuder
C) Raven, Allport, Mmpi, FIGS
D) Wisc-R, Kuder, Dat5, HTP

24 El corporativo Lácteos SA de CV, está en proceso de selección de personal y cubrir la vacante de


gerente de ventas, para lo cual se requiere un perfil de 25 a 35 años de edad, mínimo 2 años de
experiencia, sexo: indistinto, estado civil: Indistinto, habilidades en el manejo de personal, buena
presentación, disponibilidad para viajar, buen dominio de paquetería Office, carrera trunca o
licenciatura afín al área administrativa. 3

Hasta el momento han reclutado a 4 posibles candidatos, seleccione el candidato idóneo para el
puesto:
A. Mujer de 32 años de edad, experiencia: 24 meses, divorciada, buena presentación, CIT
superior, licenciatura concluida, con antecedente de dificultad en el manejo del personal.
B. Hombre de 25 años de edad, experiencia 12 meses, soltero, buena presentación, CIT promedio
alto, antecedente de excelente trato con personas
C. Mujer de 28 años de edad, experiencia 24 meses, casada, presentación ejecutiva, CIT
promedio, carrera concluida, buen trato en manejo de personal
D. Hombre de 45 años de edad, experiencia 60 meses, carrera trunca en administración de
empresas, viudo, CIT promedio, hostil en el trato con sus subordinados de acuerdo a
referencias.

25 A continuación, se presentan los indicadores del dibujo de la figura humana de un hombre de 25


años, nivel de escolaridad licenciatura, actualmente está bajo tratamiento terapéutico:

1. Partes sexuales a) Poca coordinación entre los impulsos instintivos y la razón


2. Primer dibujo una mujer b) Agresividad
3. Dedos c) Conflicto sexual
4. Cuello largo y delgado d) Homosexualidad
A) 1c, 2d, 3a, 4b B) 1b, 2a, 3c, 4d C)1c, 2d, 3b, 4a D)1b, 2d, 3a, 4c
26 La Psicóloga Penitenciaria recibe a Lorena, quien es una joven de 18 años, fue canalizada al
departamento de psicología debido a que el psiquiatra pretende conocer sus características de
personalidad. Las siguientes son pruebas psicológicas que evalúan personalidad, EXCEPTO:
A) SAGES-2 B) MMPI C) DFH D) S.A.T

27 Las siguientes características son propiedades de un reporte psicológico, EXCEPTO:

A) Redacción por escrito y lectura oral del mismo


B) Datos de Identificación y Examen mental
C) Impresión diagnostica y manuales de referencia
D) Ficha técnica de pruebas psicométricas e interpretación

28 Guadalupe de 36 años tras 6 años de casada presenta severos problemas de violencia intrafamiliar,
los amigos y familiares de la mujer le sugieren divorciarse del cónyuge, pero esta señala tras varias
visitas al hospital que el problema no es tan serio y que las cosas van a cambiar, que los demás
exageran. ¿Qué condición ejemplifica la evaluada?

A) Trastorno de la personalidad evitativa


B) Trastorno de la personalidad limite
C) Trastorno de la personalidad dependencia
D) Trastorno de la personalidad narcisista

29 A masculino de 29 años con antecedente de bajo rendimiento escolar y posible diagnóstico de


TDAH se aplicó la siguiente batería psicométrica conformada por las pruebas: WAIS V, TGVB, DFH,
Dat5 y Allport donde se encontró lo siguiente:
1. Indicador posible daño orgánico a) la velocidad de procesamiento está ligeramente disminuida
2. Rasgo ansioso b) La capacidad para razonar por medio de figuras o dibujos geométricos es aceptable
3. Abstracción c) La constancia de la forma no es acorde a la edad cronológica del evaluado
4. Rendimiento Cognitivo d) Hay un fuerte interés político en la personalidad del joven
5. Formación profesional e) Abundan bordes y trazos sobre marcados

A) 1c, 2a, 3b, 4e, 5d


B) 1e, 2a, 3d, 4b, 5c
C) 1c, 2e, 3b, 4a, 5d
D) 1a, 2e, 3b, 4c, 5d
30 Un Psicólogo escolar, realizará una valoración psicométrica a un varón menor de edad, para
explorar sus habilidades cognitivas, por lo que decidió utilizar la escala de Wechsler (WISC-IV).
Indique el material que se requiere para su administración:

A) Manual de aplicación, 6 cubos, cuaderno de respuestas, plantilla de calificación


B) Cuaderno de respuestas, libreta estímulos, 9 cubos, cronometro y rompecabezas
C) Manual de aplicación, protocolos de registro, plantilla de calificación, bolígrafo
D) Protocolo de registro, libreta de estímulo, manual técnico, caja con cubos y lápiz
31 En la empresa Gama, Ana María Reyes es una empleada de mayor antigüedad. Su desempeño ha
ido evolucionando con el tiempo, aunque últimamente ha tendido a descender. Además, su asistencia
y puntualidad han sufrido un deterioro. A pesar de esto ella se ha quejado de que el supervisor es
injusto, que no la valora como antes debido a que algunas de sus compañeras tienen que efectuar
ciertos trabajos fuera del área y llegan tarde o simplemente no se presentan a la empresa porque no
es necesario. A la mencionada le descontaron parte de su salario y no es la primera vez que sucede,
lo cual no le parece correcto, ya que ella ha puesto durante muchos años su mejor esfuerzo para la
compañía y ahora de lo tiene son puros problemas, y no considera correcto que a sus compañeras no
les descuenten nada, aunque falten o lleguen tarde. El psicólogo de la empresa nota esta actitud, pero
necesita presentar a la gerencia general datos estadísticos para sustentar lo observado ¿qué medida
podría aplicar el departamento de RH para recabar dicha información?
A) Clima laboral
B) Evaluación del desempeño
C) Diagnóstico de necesidades de capacitación
D) Cultura organizacional

32 Masculino de 21 años de edad con antecedente de cefalea tensional recurrente en conjunto con
cambios de humor repentinos y llanto fácil, tras exploración clínica se encontró parestesias periféricas
en ambas extremidades superiores debido a deficiencia de tiamina y riboflavina, cabe señalar que tras
ejecutar examen de fondo de ojo se identificó un ligero nistagmo acompañado de diplopía vertical
para lo cual se sugiere realizar TAC a nivel encéfalo y medula espinal. A lo que se refiere a funciones
cognitivas estas se encuentran intactas hasta el momento, a lo cual no es necesario rehabilitación
especializada a reserva de evolución clínica. Con dicha información ¿quién redacto el informe?
A) Médico Internista B) Neurólogo C) Neuropsicologo D) Médico Legista
33 En la empresa Corpos SA de CV se analiza que tan indispensable y viable es la requisición de
apertura de una nueva vacante para el puesto de Contador Público en el departamento de finanzas
para ello será necesario

A) Análisis de puesto
B) Evaluación del desempeño
C) Perfil de puesto
D) Clima laboral

34. Analice siguiente párrafo:


Nombre: Jean E. V
Edad: 5 años
Ciudad: Guadalajara
Dirección: Matamoros Ote #610
Escolaridad: 3° de preescolar
Familiograma:
¿Qué parte del expediente es la que se presenta?

E) A) Examen Mental B) H. Clínica C) Diagnostico D) Datos identificación


35 En una granja pesquera de la comunidad de Avandaro perteneciente a Valle de Bravo se monitorea
cada 72 horas a manera de registro la cantidad de truchas muertas y el número hembras preñadas
para cumplir con el indicador mensual de producción y exportación a otros municipios ¿Qué tipo de
técnica se está empleando?
A) Ob. Directa B) Bitácora conductual C) Ob. Indirecta D) Ob. Estructurada

36 La psicóloga de una preparatoria particular quiere aplicar pruebas vocacionales para los alumnos
de último año para orientarlos en su elección universitaria. Necesita una batería de pruebas para
dicha intervención.
1.- 16FP
2.- SDS
3.- RAVEN
4.- WISC
5.- Figura humana
6.-Allport
¿Cuáles deben integrar la batería de pruebas?
B) A) 1, 3, 4 B) 1, 3, 5 C) 1, 2, 3 D) 2, 3, 6

37 Una empleada de mostrador fue sancionada por fumar frente a los clientes mientras ejecuta sus
funciones de rutina, cabe señalar que tras aplicarle un memo disminuyeron las salidas al patio trasero
a realizar dicho habito en las franjas horarias de las 8 am, 11am y 3pm cuando menos clientela hay.
¿Qué tipo de técnica se está empleando?
A) Ob. Directa B) Bitácora conductual C) Ob. Indirecta D) Ob. Estructurada
38 Una jovencita es sorprendida fuera del aula llorando mencionando que se siente intimidada y
amenazada por su grupo de amistades al externarles su deseo de ya no querer permanecer en ese
círculo., al hablar del asunto hay presencia de llanto fácil y ansiedad. El orientador en turno aplica
técnica de contención emocional apoyándose de la logoterapia logrando estabilizarla en cuestión de
minutos. ¿Qué tipo de nivel de intervención es el mencionado?
A) Primaria B) Secundaria C) Terciaria D) Cuaternaria
39 Los roles de comunicación entre los participantes del grupo presentan interferencias ya que tienden
a presentar errores pues quien asume el papel de autoridad que en este caso es Juan N no es
competente para transmitir un mensaje pues es comúnmente confuso y poco claro, esto acompañado
de intransigencia y poca tolerancia a la frustración. Susana N, Laura N y Sofía N no tienen bien
definidos las nociones de cuáles son sus roles de guardia y de descanso, en cambio Fernando M toma
iniciativa de manera negativa en influenciar a sus pares rompiendo la homeostasis.
¿Qué profesionista redacto el informe?
A) Psic Social B) Psic Sistémico C) Psic Organizacional D) Psic Educativo
40 Patricia es psicóloga educativa y le es encomendado elaborar el plan curricular para un nuevo
diplomado que proporcionara el centro educativo para él cual trabaja, ¿cuál es el orden cronológico de
dicho suceso?
ACTIVIDADES
1 Investigación diagnostica
2 Perfil del egresado
3 Selección de contenidos
4 Estrategias de enseñanza/aprendizaje
5 Objetivos y competencias
6 Evaluación del aprendizaje
7 Fundamentación
A) 7,1,2,5,3,4,6 B) 2,7,1,5,3,4,6 C) 1,7,2,5,3,4,6 D) 7,2,1,5,3,4,6
41 Un Psicólogo analiza el caso de un niño que presenta rasgos de trastorno por déficit de atención
con hiperactividad, predominio en impulsividad. ¿Cuáles son las actividades iniciales que requiere
realizar el psicólogo?
1 Trabajar una rutina diaria en casa después de la escuela
2 Premiarlo con su golosina preferida cuando realice correctamente alguna tarea
3 Permitir que el niño salga del aula cuando lo desee
4 Llevarlo a una actividad extraescolar que sea de su agrado
5 Aplicar el tiempo fuera como medida de control
A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 1 y 4 D) 3 Y 5
42 En una comunidad, un grupo de estudiantes de psicología gestionaron a través de su institución
educativa permiso para aplicar una seria de cuestionarios tipo borrador para la materia de diseño y
evaluación de instrumentos psicológicos donde fueron bien recibidos, cabe señalar que sin el
consentimiento de sus autoridades académicas aprovecharon y aplicaron la técnica de grupo focal
para la asignatura de metodología de la investigación donde los habitantes se mostraron
desconcertados al ser filmados e interrogados con preguntas de índole personal frente a sus conocidos
sin ninguna contextualización o explicación de la actividad quedando incomodos de por medio y
aludidos pues consideran no son objetos de experimentación. En el estricto uso del código ético del
psicólogo, ¿Dónde está la falla?
A) Supervisión de estudiantes y casos
B) Consentimiento informado
C) Explicación de la actividad
D) Poca pericia profesional

43 En la escuela Secundaria Oficial Numero 64 de la ciudad de Puebla, se elaboró un periódico mural


conmemorativo al día mundial contra las adicciones. ¿Qué tipo de nivel de intervención se está
aplicando?

A) Primaria B) Secundaria C) Terciaria D) Cuaternaria


44 Hugo es un infante de 8 años con un diagnóstico de síndrome de Down, ha estado en su hogar
desde que tenía 3 años, su actual terapeuta del desarrollo intenta enseñarle a recoger los cubos de
marfil. La psicóloga dice: “Hugo recoge los cubos” y no sucede nada.
Luego lo intenta de nuevo y dice: “Hugo recoge los cubos” (la mujer apoya sus manos sobre los
hombros del niño y los encorva) ¡Qué buen chico! (le da un caramelo) La próxima vez la educadora
dice: “Hugo recoge los cubos” y el niño se agacha y la señorita dice: ¡Bien! (le da otra golosina). En la
siguiente ocasión la instructora dice: “Hugo recoge los cubos” (la dama se agacha y toma los cubos).
el chico toca los cubos, la evaluadora dice ¡bien! Ahora recógelo (Hugo recoge el cubo) y la psicóloga
le da una paleta. De acuerdo con la situación planteada selecciona las técnicas que está empleando
la facilitadora:
1 Modelamiento de la conducta
2 Encadenamiento
3 Moldeamiento de la conducta
4 Técnica Auto instrucción
5 Refuerzo Positivo
6 Principio Premack

A)1 Y 4 B) 3 Y 5 C) 2 Y 6 D) 1 Y 5

45 Emiliano de 12 años es canalizado a neurología debido que recientemente está experimentando


espasmos musculares incontrolables, de manera específica muecas y gestos en lugares inapropiados,
de momento aún no se tiene un diagnostico medico claro por lo cual le están haciendo laboratoriales.
Cabe señalar que por iniciativa propia de la madre acude a consulta psicología por recomendación de
su vecina quien funge como catecista del menor ya que se sintió aludida que este de repente
comenzara a insultarla y a ridiculizarla frente a otros, ante esto Emiliano dice no poder controlar dichos
deseos de insultar y maldecir siendo algo que le supera, algo así como querer estornudar. ¿Qué
situación aqueja al joven?

A) TDAH
B) Trastorno negativista desafiante
C) Trastorno antisocial de la personalidad
D) Sindrome de tourette

46 Juan Martínez es director de carrera de la licenciatura en psicología en la Universidad Autónoma


de Zacatecas donde Manuel discípulo suyo le pide apoyo para decidir hacia qué tipo de psicoanálisis
inclinarse (Freudiano, Lacaniano, según Sullivan, Jung etc). ¿Qué tipo de orientación se está llevando
a cabo?
A) Profesional B) Educativa C) Vocacional D) Escolar
47 Una psicóloga sistémica presentó el siguiente familiograma posterior a su primer contacto
terapéutico con la finalidad de _____________________ gráficamente representadas
A) Analizar las relaciones
B) Plasmar las ideas
C) Conocer las dinámicas
D) Recordar las ideas
48 del cual se deduce que

A) Un matrimonio con tres hijos de los cuales el mayor ya formo su propia familia
B) Es una unión libre con 3 hijos adolescentes
C) Un núcleo familiar del cual murió el hijo mayor
D) Un matrimonio con tres hijos de los cuales uno está fuera del entorno familiar

49 A Camila de 36 años durante el proceso de reclutamiento y selección, le aplican la prueba WAIS V,


donde el CIT fue de 88, cabe señalar que la mujer cuenta con grado de Dr en Ingeniería Industrial, al
conocer los resultados y compararlo con otras pruebas, los aplicadores se percatan de un sesgo en
las mismas, posteriormente la prueba señaló CIT de 124 y una tercera prueba CIT de 122, lo anterior
se conoce como:

A) Prueba Piloto
B) Pre Test
C) Test retest
D) Post test

50 En una comunidad tras haber aplicado un instrumento de corte humanista se pretenderá estimular
a sus miembros de manera prioritaria en lo siguiente excepto
A) Campaña de vacunación, planificación familiar, despensas
B) Ejecutar un taller vivencial de programación neurolingüística
C) Campañas de gestión emocional
D) Promoción de relaciones familiares sanas
51 Al estar en contacto con la comunidad y atender a las necesidades, nos enfrentamos a una observación de
tipo

A) Ob. Directa B) Ob. Participante C) Ob. Indirecta D) Ob. Estructurada


52 Una psicóloga, trabajadora de una primaria pública, observará a una alumna de 7 años quien cursa
el segundo grado. La maestra titular le comentó a la psicóloga que la niña ha tenido conducta dispersa,
se levanta de su lugar cuando es momento de trabajar, cuando le pide su opinión sobre el tema parece
que no la escucha. Con sus compañeros se lleva muy bien. Ha observado que en el receso habla con
alumnos/personas mayores que ella y es líder en algunos juegos. ¿Cuál es el mejor tipo de
observación que debe realizar la psicóloga?

B) A) Participante B) Sistemática C) Simple D) Estructurada

53 Pedro es un niño de 11 años, sus papás lo llevaron con un psicólogo particular puesto que, en la
escuela, la psicóloga les reportó que sus calificaciones han bajado, a veces se queda dormido en
clase, no sigue indicaciones, no le gusta salir al recreo porque dice que se siente cansado. Cuando el
psicólogo les pregunta sobre el desarrollo infantil de Pedro, comentan que él tuvo un accidente cuando
tenía 8 años: se cayó de un árbol, se golpeó la cabeza y se fracturó la pierna izquierda. Pedro no
perdió la conciencia y recuerda con detalles el evento.
¿Qué especialista debe intervenir en conjunto con el psicólogo?

A) Paidopsiquiatra B) Neurólogo C) Pediatra D) Medico familiar

54 Masculino de 54 años, refiere a Medicina Interna la necesidad de solicitar cirugía mayor, pues
considera su pierna izquierda es un cuerpo extraño y que debe ser amputada, cabe aclarar que dicha
extremidad no presenta anomalía estructural/funcional o alguna patología que amerite su extracción.
Hace un par de meses confesó estar fantaseando en ser una persona minusválida al grado de indagar
respecto a la venta de prótesis en internet. Tras la negativa de varios médicos en proceder a su
petición, viajó al extranjero donde llevó con éxito su cometido de manera ilegal.
¿Qué trastorno mental aqueja al evaluado?

A) Trastorno Dismórfico corporal


B) Anorexia Nerviosa
C) Tr. Personalidad Esquizotípica
D) Tr. de la Identidad de la Integridad corporal
55 Diana de 8 años 11 meses, cursa el tercer grado de primaria menor; del grupo primario de apoyo
es la hija más chica, tiene dos hermanos varones de mayor edad, su desarrollo hasta el momento ha
sido normal. Sus padres solicitaron el estudio, debido a que reprobó el año. Es una niña inquieta y
distraída, en el salón platica mucho. Sus trabajos los realiza con descuido y mala letra. Al escribir
comete muchos errores porque en ocasiones une las palabras, y confunde el sonido de la “G” y la “C”.
Con relación a las operaciones aritméticas fundamentales desconoce el proceso que se requiere para
realizar la resta, la multiplicación y la división. La escuela informa que su rendimiento es muy variable,
ya que presenta constantes altas y bajas en su aprovechamiento. Señala la prueba psicológica que
administrara el psicólogo tratante:
A) WISC-V B) SDS C) TGVB D)Test paleográfico

56. En una preparatoria se realizó la prueba de antidoping a una muestra de 120 estudiantes, y resultó
que el 10% de ellos había consumido por lo menos alguna droga durante el último mes, por lo que se
decide intervenir haciendo campañas de prevención de las drogas. ¿A qué nivel de intervención se
hace referencia?
A) Primaria B) Secundaria C) Terciaria D) Cuaternaria

57. El referido es un vendedor de 36 años. Es casado y tiene dos hijos. Motivo de consulta: Fue
internado en una clínica psiquiátrica después de tener una crisis nerviosa, con excitación psicomotriz,
confusión mental y pensamientos suicidas. Cuatro semanas antes había asistido a un curso de siete
días sobre desarrollo personal, organizado por su empresa. Durante el curso mostró una excitación
creciente y hablaba mucho. Conversaba con gente día y noche y bebía excesivamente. También tuvo
una relación sexual con una mujer participante del curso. Al regresar a su casa tuvo una crisis, estaba
excitado e inquieto con estados de ánimo cambiantes. A veces se sentía extremadamente feliz sin
causa aparente, tenía planes extravagantes, se mostraba hiperactivo y hablaba mucho interfiriendo en
todo. En otros momentos se lo veía decaído, cansado y con sentimientos de culpa y pensamientos
suicidas. Le decía a la gente que podía leer sus pensamientos y predecir el futuro. También dijo que
recibía mensajes simbólicos de personas en la televisión, que tenía habilidades telepáticas y que había
sido elegido para una misión lo que significaba que ciertos enemigos lo trataban de perseguir. Al mismo
tiempo sentía que todo a su alrededor parecía irreal, como si estuviera en un escenario delante de él.
De noche dormía mal. De todas formas, lograba hacer su trabajo. Sin embargo, el día antes de su
internación se quebró completamente. En la oficina se lo veía excitado y perturbado. Anunció a sus
colegas que había sido nombrado director de la empresa, y que todos deberían hacer un viaje
alrededor del mundo. Tuvo que ser llevado a su casa y luego fue internado en la clínica.
Antecedentes: El paciente era hijo único. Su padre era jardinero en un pueblo de provincia. Al terminar
la escuela secundaria, hizo un curso de vendedor en la industria textil y desde los 27 años fue
empleado en una empresa textil. Se casó a los 24 años y tuvo dos hijos, quienes, en el momento de
su internación, tenían 9 y 11 años. La familia vivía en casa propia y le iba bien económicamente.
Siempre había sido extrovertido, activo y enérgico, pero muy responsable. Era ambicioso y le gustaba
su trabajo. Trabajaba en forma eficiente y su esfuerzo era apreciado por sus empleadores.
Datos actuales: Al ser admitido, el paciente parecía perplejo y ansioso, pero estaba completamente
orientado. Se mostraba verborráico, con fuga de ideas y por momentos parecía responder a
alucinaciones auditivas. Al día siguiente estaba excitado y confundido. Dijo que había sido sentenciado
a muerte y que su vida estaba en peligro. Una luz que entraba por la ventana le indicaba que estaba
bajo vigilancia especial. Una estrella en el cielo era un objeto volador no identificado que había venido
a llevárselo de la tierra. Entre el ruido de la sala distinguía voces que se burlaban y reían de él. Al mirar
televisión veía las caras y oía la música deformadas.
Sentía que otras personas podían “nadar en su mente”, sacar sus pensamientos y hacerle sentir
emociones e impulsos que no eran los de él. Por momentos se volvía irritable y verbalmente agresivo,
y hablaba incesantemente con fuga de ideas.
¿Qué trastorno mental aqueja al evaluado?

A) Esquizofrenia tipo paranoide


B) Trastorno Bipolar
C) Tr. Personalidad Limite
D) Tr. Esquizoafectivo
58. En una escuela normalista de educación física al norte de CDMX, se realizan periódicamente
pruebas antidopaje a cada uno de los alumnos de los respectivos semestres, previo a la jornada de
competencias deportivas. La dinámica es la siguiente: un padre de familia, acompañado por las
autoridades escolares, elige a todos los números pares de la lista de asistencia de cada grupo, por lo
que aquellos estudiantes deberán hacerse la prueba.
¿Qué tipo de muestreo se está aplicando en este caso?

A) Estratificado B) Sistemático C) Bola de Nieve D) Afiliatorio

59. Un psicólogo educativo recibe a su alumno Fabian de tan solo 18 años, quien tras la muerte
repentina de su madre hace poco más de una semana, empieza a entrar en crisis tras tocar el tema,
confesando al profesionista que en ocasiones le han venido pensamientos de tirarse por un puente,
pero que de allí no pasa, el experto en la conducta se percata de autolesiones leves en brazos y
manos. Al interrogar al joven al respecto, reconoce que dichos actos fueron efectuados a los pocos
días del suceso traumático, pues se culpa de no haber estado presente los últimos días de vida de su
progenitora cuando ésta le pedía que se quedará con ella. Durante la charla Fabian entra en llanto
descontrolado y se empieza a alterar y a gritar “me quiero morir, la vida ya no tiene sentido, mi madre
era mi todo”- sic caballero.
Dada la eventualidad, el psicólogo aplica una serie de estrategias para estabilizarlo, las cuales se
enumeran a continuación de forma cronológica con tal de estabilizarlo, prevenir un trastorno mental y
evitar conductas suicidas futuras.
1Escucha activa y empatía
2 Mimetismo postural
3 Ventilación emocional
4 Análisis de la dimensión del problema
5 Hablar de posibles soluciones
6 Uso del silencio y confrontación
7 Ejecución de pasos concretos
8 Evaluación CASIC
¿Qué nombre recibe el tipo de intervención que se llevó a cabo?

A) Terapia Breve y de emergencia


B) Terapia conductual dialéctica
C) Primeros auxilios psicológicos
D) Técnica de intervención de Grounding

60. Norma desea realizar su tesis, le interesa investigar sobre el clasismo en México, pues pretende
explicar el impacto emocional que este ha generado en la población. Para ello, busca toda la
información en libros, artículos, plataformas digitales, etc. De acuerdo con lo anterior,
¿Cuál es la fuente de investigación que está utilizando Norma?

A) De Campo B) Documental C) Exploratoria D) Cuantitativa


GARCIA, BAUTISTA, RAMOS Y GONZALEZ (2021)

(PROHIBIDA SU REPRODUCCION, DERECHOS RESERVADOS)

You might also like