0% found this document useful (0 votes)
19 views3 pages

Syllabus Mate I, II, III, IV y V - Rotated-14-16

Syllabus Mate I, II, III , IV y V_rotated-14-16
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
19 views3 pages

Syllabus Mate I, II, III, IV y V - Rotated-14-16

Syllabus Mate I, II, III , IV y V_rotated-14-16
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

SYLLABUS 5. Utiliza las matemáticas vectoriales como herramienta para la obtención de


resultados, utilizando los conceptos de gradiente, divergencia y rotacional.
CALCULO AVANZADO II 6. Organiza los procedimientos matemáticos utilizando el calculo vectorial
para entender el funcionamiento de equipos eléctricos.
1. INFORMACIÓN GENERAL 7. Simula los procesos eléctricos utilizando procedimientos matemáticos con
vectores.
Código : BMA06 8. Determina valores y resultados que los equipos electromagnéticos
Pre-requisitos : BMA04 Cálculo Avanzado | alcanzan en estado transitorio y en estado estable.
Condición : OBLIGATORIO
Periodo Académico — :2018-2 IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE
Semestre :4
Créditos :4 SEMANA 1,2,3y4
Horas por Semana :5
Horas Teóricas : 3 HORAS SEMANALES Capítulo1.. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL
Horas Prácticas : 2 HORAS SEMANALES APLICACIONES DE NÚMEROS A VECTORES.
Sistema de Evaluación : |
Definición y ejemplos. El limite de una función vectorial. Teoremas sobre límites.
Continuidad. Definición, teoremas acerca de la continuidad. Curvas, definición, la
II SUMILLA DEL CURSO derivada de funciones vectoriales. Definición e interpretación geométrica de la
derivada. Teoremas acerca de la derivada. Vector tangente y recta tangente a la
Es un curso teórico práctico del ciclo básico de la FIEE, orientado a proporcionar curva. Aplicaciones: Propiedades de reflexión de las cónicas. Gráficas de una
las fortalezas de las matemáticas, en la formación científica que necesita un función vectorial: f. R+>R2; f: R+R? Con la ayuda de la derivada. La diferencial y
ingeniero electricista y que lo capacite para el aprendizaje de asignaturas del ciclo sus aplicaciones. Integración de funciones vectoriales. Teoremas. Aplicaciones al
profesional. Principalmente en el manejo de los vectores, sus leyes y el uso de movimiento curvilíneo. Definición de longitud de arco. Curvas rectificables.
ellos en la aplicacion en la teoría electromagnética Aditividad de la longitud de arco. Función longitud de arco. Vector tangente
unitario. Normal principal y la binormal. El triedro móvil. El plano osculador, plano
FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL. Vector tangente. rectificante y plano normal. Curvatura de una curva. Radio de curvatura y la
Integración de funciones vectoriales, longitud de arco. El plano osculador, plano circunferencia osculadora. Torsión. Definición y teoremas. Indicatriz esférica. La
réctificante. Leyes de Newton y Kepler. FUNCIONES REALES DE UN VECTOR. teoría de las curvas: Geometría diferencial. Fórmulas de Frenet-Serret.
El gradiente. Ecuación de Laplace. Ecuación de onda. Ecuación del calor. Ecuaciones intrínsecas de una curva. Teorema fundamental representación
Ecuación del telégrafo. La fórmula de Taylor. Autovalores El multiplicador de canónica de una curva. Involutas. Evolutas. Curva de Bertrand. Superficies
Lagrange. INTEGRALES MÚLTIPLES Y TRANSFORMACIONES. La matriz osculatrices. Aplicaciones de funciones vectoriales; los vectores, velocidad y
Jacobiana Transformaciones en coordenadas polares, cilíndricas y esféricas. La aceleración en coordenadas polares. Movimiento plano con aceleración radial.
integral doble en coordenadas polares, FUNCIONES VECTORIALES. Integrales Aplicaciones al movimiento planetario. El vector de Darboux. Movimiento de un
de línea. El trabajo. Operador nabla (V): Gradiente, divergencia y rotacional. electrón en un campo homogéneo. Leyes de Newton y Kepler.
Teorema de Green en el plano. Integrales de superficie y de volumen: Teorema
de Gauss. Teorema de Stokes . El gradiente, la divergencia, el rotacional y el SEMANA 5, 6 y 7
laplaciano.
Capitulo2- FUNCIONES REALES DE UN VECTOR. APLICACIONES DE
Il _COMPETENCIAS DEL CURSO VECTORES A NÚMEROS.

1. Comprende que el uso de las matemáticas es la base para el desarrollo de Definición y ejemplos. Gráficos: Curvas de nivel y superficies de nivel. Breve
conocimientos relacionados con la Ingenieria Eléctrica. referencia de las superficies cuadráticas: El elipsoide, hiperboloide de una hoja,
2. Comprende que el uso de las matemáticas con vectores le servirá para el cono cuádraco, paraboloide elíptico, paraboloide hiperbólico, cilindro parabólico,
aprendizaje de procesos que ocurren en la ingeniería eléctrica. cilindro elíptico y cilindro hiperbólico. Límite de una función real de varias
3. Identifica como las matemáticas sirven para comprender como cambian las variables. Teoremas. Continuidad. Derivadas direccionales: Caso particular, las
variables en el espacio con el tiempo en los fenómenos eléctricos. derivadas parciales. El gradiente: operador nabla . Interpretación geométrica de la
4. Analiza el comportamiento delos fenómenos eléctricos. derivada direccional. Funciones diferenciables. Definición. Teoremas. La

Pag. 1 Pag. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

diferencial total. Aplicaciones. El gradiente como vector del incremento más de Green para regiones múltiplemente conexas. Integrales de superficie y de
rápido. La regla de la cadena y el gradiente. El plano tangente y la recta normal. volumen: Área de una superficie. Integrales de campos escalares sobre
Teorema de la función implícita. Derivadas de orden superior. Derivadas parciales superficies. Teorema de Gauss o de la divergencia. Teorema de Stokes o del
repetidas operadores diferenciales parciales. Ecuación de Laplace. Ecuación de rotacional. Coordenadas curvilineas. Definición. Caso particular: Coordenadas
onda. Ecuación del calor. Ecuación del telégrafo. La formula de Taylor para curvilíneas ortogonales. Factores de escala. Elemento área y elemento volumen
funciones de R?-R; R*>R. Aplicaciones. Máximos y mínimos: El criterio de las en coordenadas curvilíneas ortogonales. El gradiente, la divergencia, el rotacional
derivadas parciales para funciones de R?>R. Autovalores de la matriz Hessiana y el laplaciano en coordenadas curvilineas ortogonales.
para analizar los máximos y minimos para funciones de R">R. Máximos y
mínimos condicionados: El multiplicador de Lagrange (7 1). Significado del
SEMANA 16
multiplicador de Lagrange. Aplicaciones de máximos y mínimos en Fisica (idea de EXAMEN FINAL
equilibrio estable e inestable), Geometría y economía
SEMANA 8 V. METODOLOGIA

EXAMEN PARCIAL La metodología de enseñanza del curso está basada en:


Clases teóricas expositivas de acuerdo al contenido calendarizado del
SEMANA 9, 10y 11 curso
Clases prácticas de resolución de ejercicios y problemas
Capitulo 3.- INTEGRALES MULTIPLES Y TRANSFORMACIONES. - - Prácticas calificadas en aula sobre el contenido de las clases de teoría y de
práctica.
Transformaciones de: R"=R" Definición y ejemplos. Transformaciones lineales.
Transformaciones afines. Derivadas de la Transformación en R". La matriz
Jacobiana y el Jacobiano. Propiedades de la matriz Jacobiana. Aplicaciones: FORMA DE EVALUACION
Transformaciones en coordenadas polares, cilíndricas y esféricas. Integrales
dobles: idea de partición. Definición. Propiedades básicas de la integral doble. FORMULA DE EVALUACIÓN
Integrales dobles sobre regiones más generales: teoremas de Guido Fubini PF = (EP + EF + 2PCA)/4
Aplicaciones: área, momentos de primer y segundo orden, centros de masa y
volumen bajo una superficie. Integrales triples: idea de partición. Definición. Se tiene un examen sustitutorio que reemplaza la nota al examen parcial o al
Propiedades básicas de la integral triple. Integrales triples sobre solidos más examen final.
generales. Teoremas interpretación física de la integral triple. Aplicaciones:
Volumen, momentos de primer y segundo orden, centros de masa. La integral
PF : Promedio Final
doble en coordenadas polares, la integral triple en coordenadas cilíndricas y
esféricas.
EP : Examen Parcial
EF : Examen Final
PCA : Promedio de Prácticas Calificadas de Aula
SEMANA 12, 13, 14 y 15
Capitulo 4.- FUNCIONES VECTORIALES DE UN VECTOR. APLICA-CIONES DE Sistema de Evaluación “I”. El Promedio Final (PF) se calcula del promedio de 4
VECTORES EN VECTORES. prácticas calificadas (peso 2), el examen parcial (peso 1) y el examen final (peso
1). Todas las prácticas tienen el mismo peso. Se elimina la práctica de menor
Definición: Ejemplos. Límites y continuidad. La diferencial y la derivada. Integrales nota.
curvilineas. Integrales de línea. Definición. Interpretación de la integral de línea
como un área. Propiedades fundamentales de la integral de linea. El concepto de
trabajo como integral de línea. Integrales de línea con respecto a la longitud de
VII. BIBLIOGRAFIA
arco. Conjuntos conexos abiertos. Independencia de la trayectoria. Campos 1. TOM M. APOSTOL, "CÁLCULO" VOL |, I1, ED. REVERTE.
vectoriales conservativos. El operador de Hamilton u operador nabla (V):
Gradiente, divergencia y rotacional. Interpretación física de la divergencia y el 2. MARTÍN LIPSCHUTZ, "GEOMETRÍA DIFERENCIAL", ED. Mc GRAW-
rotacional. Fórmulas importantes en las que interviene el operador nabla. HILL.
Teorema de Green en el plano. Teorema de Green en forma vectorial. Teorema

Pag.3 Pag. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

3. LUIS A. SANTALO, "VECTORES Y TENSORES", ED. UNIVERSITARIA


DE BUENOS AIRES.

4. HASSER, LASALLE, SULLIVAN, "ANÁLISIS MATEMÁTICO", ED.


TRILLAS TOMO lI.

5. HARRY LASS, "ANÁLISIS VECTORIAL Y TENSORIAL", ED. C.E.C.S.A.

6. AS. FEDENKO, "PROBLEMAS DE GEOMETRÍA DIFERENCIAL", ED.


MIR MOSCU.

7. HWEI HSU, "ANÁLISIS VECTORIAL", ED. FONDO EDUCATIVO


INTERAMERICANO.

8. MAKARENKO, "ANÁLISIS VECTORIAL", ED. MIR MOSCU

9. ARMANDO VENERO B., "MATEMÁTICA II", ED. GEMAR

Vill. APORTE DEL CURSO AL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIANTE

El Curso aporta al logro de los siguientes resultados en el estudiante:


K:Aporte — R: Relacionado — N: No Trabaja

Pag. 5

You might also like