Instant Download Hooligans, Ultras, Activists: Polish Football Fandom in Sociological Perspective 1st Edition Radosław Kossakowski PDF All Chapters
Instant Download Hooligans, Ultras, Activists: Polish Football Fandom in Sociological Perspective 1st Edition Radosław Kossakowski PDF All Chapters
com
https://ebookmass.com/product/hooligans-ultras-activists-
polish-football-fandom-in-sociological-perspective-1st-
edition-radoslaw-kossakowski/
OR CLICK BUTTON
DOWNLOAD NOW
https://ebookmass.com/product/doing-fandom-lessons-from-football-in-
gender-emotions-space-1st-ed-edition-tamar-rapoport/
ebookmass.com
https://ebookmass.com/product/gender-roles-a-sociological-perspective-
ebook-pdf-version/
ebookmass.com
https://ebookmass.com/product/social-stratification-class-race-and-
gender-in-sociological-perspective-4th-edition-ebook-pdf/
ebookmass.com
Deviance and Social Control: A Sociological Perspective
2nd Edition, (Ebook PDF)
https://ebookmass.com/product/deviance-and-social-control-a-
sociological-perspective-2nd-edition-ebook-pdf/
ebookmass.com
https://ebookmass.com/product/sociology-in-belgium-a-sociological-
history-1st-edition-raf-vanderstraeten/
ebookmass.com
https://ebookmass.com/product/the-price-of-football-understanding-
football-club-finance-3rd-edition-maguire/
ebookmass.com
https://ebookmass.com/product/whistleblowing-and-the-sociological-
imagination-1st-edition-tina-uys/
ebookmass.com
FOOTBALL RESEARCH IN AN ENLARGED EUROPE
SERIES EDITORS:
ALBRECHT SONNTAG · DÀVID RANC
Hooligans, Ultras,
Activists
Polish Football Fandom
in Sociological Perspective
Radosław Kossakowski
Football Research in an Enlarged Europe
Series Editors
Albrecht Sonntag
ESSCA School of Management
EU-Asia Institute
Angers, France
Dàvid Ranc
ESSCA School of Management
EU-Asia Institute
Angers, France
This series publishes monographs and edited collections in collaboration
with a major EU-funded FP7 research project ‘FREE’: Football Research
in an Enlarged Europe. The series aims to establish Football Studies as a
worthwhile, intellectual and pedagogical activity of academic significance
and will act as a home for the burgeoning area of contemporary Football
scholarship. The themes covered by the series in relation to football
include, European identity, memory, women, governance, history, the
media, sports mega-events, business and management, culture, spectator-
ship and space and place. The series is highly interdisciplinary and trans-
national and the first of its kind to map state-of-the-art academic research
on one of the world’s largest, most supported and most debated socio-
cultural phenomenona.
Editorial Board
Richard Giulianotti (Loughborough University, UK)
Kay Schiller (Durham University, UK)
Geoff Pearson (Liverpool University, UK)
Jürgen Mittag (German Sport University Cologne, Germany)
Stacey Pope (Durham University, UK)
Peter Millward (Liverpool John Moores University, UK)
Geoff Hare (Newcastle University, UK)
Arne Niemann (Johannes-Gutenberg University Mainz, Germany)
David Goldblatt (Sports writer and broadcaster, UK)
Patrick Mignon (National Institute for Sports and Physical Education,
France).
Hooligans, Ultras,
Activists
Polish Football Fandom in Sociological
Perspective
Radosław Kossakowski
Institute of Sociology
University of Gdańsk
Gdansk, Poland
© The Editor(s) (if applicable) and The Author(s), under exclusive licence to Springer Nature
Switzerland AG 2021
This work is subject to copyright. All rights are solely and exclusively licensed by the Publisher, whether
the whole or part of the material is concerned, specifically the rights of translation, reprinting, reuse of
illustrations, recitation, broadcasting, reproduction on microfilms or in any other physical way, and
transmission or information storage and retrieval, electronic adaptation, computer software, or by similar
or dissimilar methodology now known or hereafter developed.
The use of general descriptive names, registered names, trademarks, service marks, etc. in this publication
does not imply, even in the absence of a specific statement, that such names are exempt from the relevant
protective laws and regulations and therefore free for general use.
The publisher, the authors and the editors are safe to assume that the advice and information in this book
are believed to be true and accurate at the date of publication. Neither the publisher nor the authors or
the editors give a warranty, expressed or implied, with respect to the material contained herein or for any
errors or omissions that may have been made. The publisher remains neutral with regard to jurisdictional
claims in published maps and institutional affiliations.
This Palgrave Macmillan imprint is published by the registered company Springer Nature Switzerland AG.
The registered company address is: Gewerbestrasse 11, 6330 Cham, Switzerland
Acknowledgements
v
Contents
vii
viii Contents
Conclusions233
Index243
Introduction
1
The present study uses two English terms referring to people interested in/devoted to football
(club, etc.): ‘fan’ and a ‘supporter’. In Polish, there is only one equivalent, which denotes both of
these: kibic. Another Polish word, kibol, is used with reference to ‘hardcore’ fans (also known as
pseudokibice and chuligani, ‘pseudo-fans’ and ‘hooligans’). This explanation is important as in
English studies ‘fan’ and ‘supporter’ are used in different contexts (see Giulianotti’s taxonomy
2002). In this book, the words ‘fan’ and ‘supporter’ are used interchangeably when referring
to kibic.
ix
x Introduction
demonstrate that every regional and national case is different, and that
the hooligans’ ‘optics’ is definitely too limited to describe the richness of
fandom cultures across Europe. Polish fandom culture—analysed in this
book—is also a multidimensional phenomenon and certainly cannot be
limited to hooliganism or characterized by simplistic dichotomies, such
as the one between traditional and consumer (‘new’) fans (Antonowicz
et al. 2015).
Fan culture in Poland has been based on grass-roots, spontaneous
movement excluding any cooperation with local authorities and sports
organizations over long periods. The activity of supporters’ groups has
regularly failed to follow the principles of the official bodies by breaching
the moral and legal standards. However, as history shows, the tone of
fandom culture has to be investigated in a multidimensional way. In the
1990s unprecedented violence dominated in Polish stadiums, but in the
twenty-first century, the hooligan dimension has slowly started to be
complemented by other forms of activity (hooliganism has taken on a
more ‘professional’ form, practised by well-trained ‘fighters’, with the
focus on arranged fights outside the stadia): ultras groups flourished in
many small and big cities (performative dimension), supporters’ associa-
tions have been established (institutional dimension), fans have started to
engage intensively in social and charity actions (activism dimension), and
strong tendencies to establish group as well as ideological identity have
appeared (ideological and group dimension). To these aspects one should
add some fundamental value for all supporters—their passion for football
and feelings for the beloved club constitute an important part of fan
identity (the identity dimension). In recent years, with institutional sup-
port (Polish Football Association and Ministry of Sport and Tourism), a
portion of fans can take responsibility for creating a positive image of
fandom, building social capital around the clubs, and gaining the trust of
local communities within the framework of the ‘Supporter United’ pro-
gramme (Kibice Razem in Polish). In other words, institutions provide
the material and organizational support, and the fans are social capital
networks focused around the clubs. In terms of historical development
these should be considered unprecedented achievements. All these
dimensions, reinforced by a system of strong values and structural cohe-
sion, make fan culture fascinating from a research point of view.
xii Introduction
ARGUMENTO
Orestes, después de asesinar a su madre Clitemnestra con ayuda
de su hermana Electra y de su amigo Pílades, se ve acometido de las
Furias, vengadoras del parricidio, y postrado en su lecho, en donde
espera que los ciudadanos de Argos conozcan de su delito y lo
condonen o lo absuelvan. Llega entonces de Troya Menelao, hermano
de su padre Agamenón y rey de Esparta, juntamente con su esposa
Helena, hija de Tindáreo y hermana de Clitemnestra. Helena
desembarca primero de noche, y se refugia en el palacio de
Agamenón, en donde estaban también sus dos sobrinos, hijos de
aquel. Estos, viendo que todos sus esfuerzos para persuadir a
Menelao que los defienda en la asamblea de los ciudadanos es inútil
puesto que se les condena a morir apedreados, forman el proyecto de
salvarse, o de morir y vengarse de él, apoderándose de Helena y de su
hija Hermíone y dándoles muerte en presencia de su esposo y de su
padre, e incendiar al mismo tiempo el palacio de Agamenón, ayudados
de Pílades, su inseparable compañero. Helena muere, en efecto, a sus
manos, aunque desaparece sobrenaturalmente; y cuando están a
punto de matar a Hermíone, interviene Apolo que salva a todos la vida
casando a Orestes con ella y a Pílades con Electra, después de
declarar que Helena tendrá un asiento en el cielo al lado de Cástor y
Pólux.
El asunto de esta tragedia es el mismo que el de Las Euménides
de Esquilo, aunque muy inferior a ella en trágica grandeza. El proyecto
de los hijos de Agamenón y de Pílades de matar a Helena y a
Hermíone para vengarse de Menelao, no aparece como obra de
destino, sino como el resultado de móviles puramente humanos
comprensibles para todos. La acción, además de esto, no se
desenlaza con naturalidad y verosimilitud, sino que el poeta, después
de embrollarla con un fin mas o menos dramático, sale de su apuro po
la intervención de un dios, que de una manera inesperada termina e
conflicto. Los caracteres, excepto el de Pílades, modelo fiel de
amistad, no valen gran cosa, ni pertenecen a los tiempos heroicos en
que se supone ocurrir la acción. Orestes y Electra son dos vengativos
criminales dominados de aviesas pasiones que no retroceden ante
ningún delito por satisfacerlas; Menelao es un esposo enamorado
lastimosamente de su esposa, cobarde, ambicioso y bajo; Helena una
mujer vana y coqueta, que solo piensa en su hermosura y en agradar a
los hombres. A pesar de estos defectos capitales, tiene bellezas de
primer orden. La escena primera entre Electra y Orestes es de lo más
perfecto que se encuentra en el teatro antiguo, y eminentemente
dramática, como lo es también la conclusión, antes de intervenir Apolo
Esta tragedia es curiosa bajo otro concepto, porque nos inicia en los
misterios de la ágora de Atenas por medio del heraldo Taltibio, que
describe el juicio de Orestes en la asamblea de los ciudadanos, y po
las alusiones que hace a los demagogos y a un orador desconocido
que se asemeja mucho al Catón de Salustio. La narración del frigio y e
desenlace por los casamientos indicados son más bien cómicos que
trágicos, y los discursos de Tindáreo y Orestes más propios de un
tribunal que de un teatro. Abunda, sin embargo, en pensamientos
felicísimos, en rasgos brillantes, y toda ella descubre, a pesar de sus
lunares, que es obra de un ingenio eminente y compuesta para un
pueblo artístico, civilizado y dramático.
Para fijar la época en que se representó por primera vez, no
tenemos otro dato que el que nos suministra el escoliasta al verso 371
cuando dice: πρὸ Διοκλέους, ἐφ’ οὗ τὸν Ὀρέστην ἐδίδαξε, etc. Debió
ser, por tanto, en la olimpiada 92, 4 (409 antes de J. C.), en cuyo año
fue arconte Diocles. Así lo hace presumir también el examen de esta
tragedia, puesto que, como observamos más arriba, tiene ya mucho de
comedia, lo cual debió suceder en los últimos años de la vida de
Eurípides.
PERSONAJES
La acción es en Argos.
Se ve en el teatro el palacio de Agamenón, y en el hueco de la puerta principal el lecho de
Orestes, que yace en él enfermo y duerme un sueño inquieto. Delante está sentada Electra
que se levanta al caer el telón.
ELECTRA
Nada hay, por horrible que sea la palabra que lo exprese, n
aflicción, ni calamidad de origen divino, cuyo peso no resista la
naturaleza humana. Pues aquel feliz Tántalo,[244] hijo, según dicen, de
Zeus (y no lo nombro para insultarlo en su desgracia), temeroso de
peñasco que amenaza su cabeza, está suspendido en el aire, y expía
así, si creemos lo que nos cuentan, el desenfreno vergonzoso de su
lengua, cuando siendo un simple mortal tenía el honor de sentarse a la
mesa de los dioses. Tántalo engendró a Pélope,[245] padre de Atreo
condenado por la diosa que hila el fatal estambre[246] a perpetua
discordia, y a hacer la guerra a su hermano Tiestes.[247] ¿A qué he de
referir estos crímenes nefandos? Invitolo a comer Atreo después de
matar a sus hijos; de él (omitiendo lo que le sucedió después) fue hijo
aquel ínclito Agamenón, si en verdad fue ínclito, y Menelao, y madre
de ambos Aérope la cretense. Menelao se casó con Helena
aborrecida de los dioses, y el rey Agamenón con Clitemnestra
matrimonio famoso entre los griegos. Fueron hijos de estos
Crisótemis, Ifigenia, yo, Electra y Orestes, el varón, todos de una
madre muy malvada, que mató a su marido envolviéndolo en un velo
inextricable.[248] Decir por qué lo mató no es decoroso a una virgen;[249
que el público averigüe ese misterio. Pero ¿por qué he de quejarme de
la injusticia de Febo? Ello es que persuadió a Orestes que matase a la
madre que le engendró; acción, en verdad, que no todos alaban. La
mató, sin embargo, obedeciendo al dios, y yo fui su cómplice en
cuanto puede serlo una mujer, y Pílades, que nos ayudó a perpetrarlo
Cruel dolencia consume desde entonces al mísero Orestes, y yace en
su lecho delirando por haber derramado la sangre materna, pues temo
llamar por su nombre a las Euménides, causa de su delirio. Seis días
hace que mi madre murió asesinada, y que el fuego purificó su cuerpo
y en este tiempo ni ha tomado alimento ni se ha bañado; envuelto en
su vestido, cuando la enfermedad lo deja recobrar el juicio, llora, y
otras voces salta veloz del lecho como el caballo del yugo. Los argivos
han decretado que ningún hogar nos dé asilo y que nadie hable con
los matricidas, y hoy mismo decidirán con sus sufragios si nos han de
matar a pedradas o herir nuestro cuello con afilada cuchilla. No
obstante, tenemos alguna esperanza de salvarnos, porque Menelao
ha llegado a su patria desde Troya, y llenando con sus naves el puerto
de Nauplia,[250] ha arribado a la orilla después de andar perdido largo
tiempo, y ha enviado delante a nuestro palacio a la llorosa Helena
amparándose de las tinieblas de la noche, para que no la vea entra
de día alguno de aquellos cuyos hijos murieron en Troya por su causa
y la maten a pedradas, y está aquí dentro llorando la muerte de su
hermana y las calamidades de su familia. Tiene, sin embargo, algún
consuelo en sus dolores, puesto que Menelao trajo de Esparta a
Hermíone,[251] y la dejó en mi palacio cuando navegó hacia Ilión
dándola a mi madre para que la educase, y con ella se consuela y se
olvida de sus males. Miro con cuidado a lo largo del camino por s
llega Menelao, pues leves son las esperanzas que en los demás
ciframos si él no nos socorre.
HELENA (que sale del palacio).[252]
¡Oh Electra!, hija de Agamenón y de Clitemnestra, virgen ha tanto
tiempo: ¿cómo, ¡oh mísera!, os va a ti y a tu hermano, el infortunado
Orestes, asesino de su madre? Tu palabra no me mancilla, porque
atribuyo a Febo este delito. Lloro el destino de Clitemnestra, m
hermana, a la que no veo desde mi partida a Troya, cuando la ira
divina me obligó a navegar hacia ella, y no encontrándola, lloro su
desgracia.
ELECTRA
¿Qué he de decir estando tú presente? ¿Que los hijos de
Agamenón son desdichados? Yo, sin dormir, asisto a este mísero
muerto (tal es su débil respiración, que muerto parece) sin insultarlo en
su desgracia, cuando tú, feliz, en compañía de tu afortunado esposo
nos halláis sumidos en la mayor desventura.
HELENA
¿Hace mucho tiempo que yace Orestes en el lecho?
ELECTRA
Desde que asesinó a su madre.
HELENA
¡Oh infeliz, e infeliz también la madre que así pereció!
ELECTRA
Tan triste es nuestro estado, que he perdido toda esperanza.
HELENA
Por los dioses te lo pido, ¡oh virgen!, ¿querrás complacerme?
ELECTRA
En cuanto pueda, y siempre que no me separe de mi hermano.
HELENA
¿Quieres ir al sepulcro de mi hermana?
ELECTRA
¿De mi madre dices? ¿Para qué?
HELENA
Para llevar la primicias de mis cabellos y hacer libaciones en m
nombre.
ELECTRA
Pues ¿por qué no puedes ir tú al sepulcro de tu hermana?
HELENA
Me avergonzaría si me viesen los argivos.
ELECTRA
Tarde lo sientes, habiendo abandonado indignamente tu palacio.
HELENA
Con razón hablas, pero no como amiga.
ELECTRA
¿Pero por qué te avergüenzas de que te vean los habitantes de
Micenas?[253]
HELENA
Temo a los padres de los que han muerto en el sitio de Troya.
ELECTRA
Y en verdad que los argivos te acusan con encono.
HELENA
Líbrame de estos temores haciéndome el favor que te pido.
ELECTRA
Yo no podré mirar el sepulcro de mi madre.
HELENA
Pero será indecoroso que las esclavas lleven las ofrendas.
ELECTRA
¿Por qué no va tu hija Hermíone?
HELENA
No está bien que las vírgenes se presenten al vulgo.
ELECTRA
Y seguramente le pagaría lo que le debe por haberla educado.
HELENA
Hablas bien, y haré lo que dices, ¡oh doncella!, enviando a mi hija
me parece sensato tu consejo. Sal, ¡oh hija Hermíone!, ven (Entra
Hermíone) delante de este palacio, y toma estas libaciones y mis
cabellos para los manes (Dale el vaso y parte de sus cabellos, que
corta con cuidado), y acercándote al sepulcro de Clitemnestra
derrama miel mezclada con leche[254] y espuma de vino, y subiéndote
en lo alto del túmulo di lo siguiente: «Tu hermana Helena te ofrece
estas libaciones, temerosa de aproximarse a tu sepulcro por miedo a
populacho argivo». Ruégale que me sea propicia, y a ti y a mi esposo
y a estos dos desdichados que un dios ha perdido, y prometo ofrecerle
todos los fúnebres dones que yo debo a mi hermana. Ve, pues, ¡oh
hija!; apresúrate, y hechas las libaciones al sepulcro, vuelve cuanto
antes. (Retíranse Helena y Hermíone).
ELECTRA
¡Oh ingenio, qué mal tan grande eres a veces para los mortales, y
qué saludable dote siendo bueno! ¿Habéis visto cómo ha cortado las
puntas de sus cabellos para que no sufra detrimento su belleza?
¡Siempre la misma! Aborrézcante los dioses porque me perdiste, y a
este y a toda la Grecia.
¡Cuán desgraciada soy! Otra vez llegan mis compañeras amadas
para asociarse a mis lamentos; acaso interrumpirán su sueño,[255
cuando ahora descansa, y llenarán mis ojos de lágrimas si veo delira
a mi hermano. Andad con cuidado, ¡oh mujeres muy queridas!; no
haced ruido, que nada se oiga. Aunque vuestra amistad es para m
muy grata, sentiré mucho que lo despertéis.
EL CORO (que llega de la ciudad).
Estrofa 1.ª — Callad, callad; pisad con tiento, no hagáis ruido, que
nada suene.
ELECTRA
Alejaos por allí, alejaos del lecho.
EL CORO
Ya ves si te obedezco.
ELECTRA
Háblame como el dulce son de la flauta, formada de tenue caña
¡oh amada![256]
EL CORO
Mira cómo hablo, cual si mi voz saliese de debajo de la tierra.
ELECTRA
Así, así; ten cuidado, ten cuidado; acércate en silencio; anda con
sigilo; dime por qué has venido, que este, aunque tarde, se ha dormido
al fin.
EL CORO
Antístrofa 1.ª — ¿Cómo está? Dímelo, ¡oh amiga!
ELECTRA
¿Qué te diré de su infortunio, qué de sus males? Todavía respira y
gime débilmente.
EL CORO
¿Qué dices? ¡Oh desgraciado!
ELECTRA
Lo mataréis si le obligáis a abrir sus párpados cuando disfruta de
placer dulcísimo del sueño.
EL CORO
¡Oh desdichado, que tanto sufres por haber obedecido las órdenes
nefandas de los dioses!
ELECTRA
¡Oh tú sin ventura, qué trabajos padeces! Loxias, injusto, pronunció
un injusto oráculo, sí, un injusto oráculo, cuando desde la trípode de
Temis decretó el execrable asesinato de mi madre.
EL CORO
Estrofa 2.ª — ¿Ves? Su cuerpo se remueve bajo los vestidos.
ELECTRA
Tu voz, ¡oh imprudente!, lo ha despertado.
EL CORO
Creí que dormía.
ELECTRA
¿No te alejarás de nosotros y de este palacio sin hacer ruido?
EL CORO
Mucho duerme.
ELECTRA
Dices bien. Noche, Noche veneranda, diosa que das el sueño a los
cansados mortales: ven desde el Érebo, ven, ven volando al palacio
de Agamenón, que los dolores y las penas acaban con nosotros
acaban con nosotros. Habéis hecho ruido. ¿Por qué no en silencio, o
hablando en voz baja, huyes del lecho y lo dejas dormir tranquilo, ¡oh
amada!?
EL CORO
Antístrofa 2.ª — Di: ¿cuál será el término de sus males?
ELECTRA
Morir, morir. ¿Cuál otro puede ser? No apetece ningún alimento.
EL CORO
Tendrá, pues, que morir.
ELECTRA
Febo nos mata ahora, habiéndonos ordenado cometer el asesinato
impío de una madre.
EL CORO
Justo fue, es verdad.
ELECTRA
Pero no digno de alabanza. Muerta estás, ¡oh madre que me diste a
luz!; muerta estás, aunque perdiste a mi padre y a estos hijos, nacidos
de tu sangre. Como muertos estamos, sí, como muertos, y tú
descansas entre ellos, y mi vida triste es entre lamentos y suspiros y
lágrimas nocturnas; sin esposo, sin hijos arrastro siempre m
existencia.
EL CORO
Acércate, virgen Electra, y mira no te engañes y haya muerto tu
hermano, porque tan largo descanso no me agrada. (Al volverse
Electra hacia el lecho despierta Orestes).
ORESTES
¡Oh sueño, dulce alivio, remedio de dolores, que tan a tiempo y tan
suavemente te deslizas por mis párpados! ¡Olvido adorable de los
males! ¡Cuánta es tu sabiduría y cuánto te aman los desventurados
(Mirando alrededor). ¿De dónde vine aquí? ¿Cómo llegué? No me
acuerdo de nada de lo que pensaba antes.
ELECTRA
¡Oh hermano muy querido, cuán grande ha sido mi alegría viéndote
dormir! ¿Quieres que te ayude a levantarte?
ORESTES
Sí, sí, y limpia de mi boca y de mis ojos la espuma que los cubre.
ELECTRA
Grata obligación; nunca me opondré a tributar a mi doliente
hermano mis cuidados fraternales.
ORESTES
Sostenme con tu pecho y sepárame del rostro estos desaliñados
cabellos, que no me dejan ver.
ELECTRA (sentándose a su lado
y echando hacia atrás sus cabellos).
¡Oh mísera cabeza de sórdidos rizos! ¡Cuán hórrida pareces
descuidada ha tanto tiempo!
ORESTES
Reclíname otra vez en el lecho; cuando el delirio me deja, me siento
débil y languidecen mis miembros.
ELECTRA
Ya está; amado es el lecho por el enfermo; molesto es, aunque
necesario.
ORESTES
Levántame otra vez y vuélveme; las angustias impacientan a los
que sufren.
ELECTRA
¿Quieres bajarte al suelo y andar un poco con cuidado? La
variación es en todo muy agradable.
ORESTES (Electra lo sienta en el lecho).
Seguramente, y parecerá que estoy bueno; engaña la apariencia
aunque diste mucho de la realidad.
ELECTRA (sentándose a su lado).
Oye, ¡oh hermano!, mientras las Furias no alteran tu razón.
ORESTES
¿Podrás decirme algo nuevo? Si es bueno, me alegraré; s
desagradable, bastante tengo con mis desdichas.
ELECTRA
Ha llegado Menelao, el hermano de tu padre; los bancos de
remeros de sus naves tocan ya a las costas de Nauplia.
ORESTES
¿Qué dices? ¿Aliviará mis males y los tuyos la venida de ese
pariente, que tantos beneficios recibió de mi padre?
ELECTRA
Ha llegado ya, y como prueba de ello, sabe que, desde Troya, viene
con él Helena.
ORESTES
Sería más envidiable su suerte si se hubiese salvado solo; pero s
trae a su esposa, gran calamidad le acompaña.
ELECTRA
Tindáreo ha engendrado hijas insignes por sus maldades, e infames
en toda la Grecia.
ORESTES
Que no te parezcas a esas mujeres malvadas; en tu mano está, y
que no solo lo digas, sino que también lo sientas.
ELECTRA
¡Ay de mí! ¡Oh hermano!, túrbanse tus ojos y pronto deliras
estando bueno hace muy poco.
ORESTES (levantándose).
Ruégote, ¡oh madre!, que no concites contra mí a esas vírgenes
que destilan sangre, agitando sus cabellos de serpiente. ¡Helas, helas
aquí, que saltan hacia mí!
ELECTRA (sujetándolo).
Estate quieto en el lecho, ¡oh desventurado!; nada ves de lo que te
figuras.
ORESTES
¡Oh Apolo!, me matarán como perros estas diosas atroces de torva
mirada, ministros del infierno.
ELECTRA (estrechándolo en sus brazos).
No te soltaré, sino que, sujetándote con mis manos, refrenaré tus
furiosos transportes.
ORESTES (desasiéndose de ella).
Suéltame; tú eres una de las Furias, que me oprime entre sus
brazos, y me vas a lanzar en el Tártaro.
ELECTRA
¡Oh desventurada de mí! ¿A quién llamaré en mi auxilio, si los
dioses nos son adversos? (Se sienta llorando en el lecho, y se cubre la
cabeza).
ORESTES
Dame el arco de cuerno, presente de Apolo, con el cual me ordenó
que ahuyentase a esas diosas si me aterraba su rabia. (Coge el arco)
Ya vienen, sí, ya se abalanzan (tiende el arco) hacia mí. Pues diosas y
todo, recibirán mis flechas[257] si no se apartan de mi presencia
(Dispara el arco). ¿No oís? ¿No veis las aladas flechas, que vuelan de
sus arcos de largo alcance? ¡Ah, ah! ¿Por qué vaciláis? Subid con
vuestras alas a lo alto del Éter, y acusad a los oráculos de Febo. (Deja
caer las manos). ¡Ah! ¿Por qué desfallezco y respiro con tanto
trabajo? ¿Por qué, por qué he saltado de mi lecho? Después de la
tempestad, veo renacer la calma. (Andando hacia su lecho). ¿Por qué
lloras, hermana, y ocultas tu cabeza bajo tus vestidos? Avergüénzome
de que compartas mis trabajos, y de que mi dolencia moleste a una
virgen como tú. No te aflijas por mis males, pues aunque tú aprobaste
el asesinato, yo lo cometí; solo acuso a Apolo, que me excitó a
perpetrar este crimen muy impío, y me ha consolado con palabras, no
con obras. Creo que mi mismo padre, si yo le preguntara si había de
matar a mi madre, tocaría muchas veces mi barba, rogándome que no
hundiera mi cuchilla en su cerviz, puesto que él no recobraría la vida y
yo había de sufrir tantas desdichas.
Descúbrete, pues, ahora, ¡oh hermana!, y no llores, por grandes
que sean nuestros infortunios; y ya que me ves desfallecer, aplaca m
furia, y refrena y alivia mis sentidos perturbados y descompuestos, que
cuando tú lloras, yo debo consolarte blandamente; tal es el deber de
los que se aman. Entra, pues, ¡oh mísera!; descansa y cierra tus
soñolientos párpados; aliméntate y lava tu cuerpo. Si tú me
abandonas, o enfermas a causa de tus asiduos cuidados, no nos
queda ningún recurso. Tú sola me asistes, que los demás, como ves
nos han abandonado.
ELECTRA
No será así; contigo quiero vivir y morir; es lo mismo, porque si tú
mueres, ¿qué haré yo, mujer infeliz? ¿Cómo viviré sola, sin hermano
sin padre y sin amigos? Pero, si te parece, haz lo que debes; reclina
en el lecho tu cuerpo, y no temas ni te asustes, ni saltes de él tan
fácilmente, huyendo de soñados fantasmas; descansa ahora; aunque
nada tengas, solo con pensarlo te sucederá lo que a los demás, que
sufren y se fatigan. (Orestes vuelve a su lecho, y Electra entra en e
palacio).
EL CORO
Estrofa 1.ª — ¡Ay, ay! ¡Negras Euménides, divinidades furiosas de
ligeras alas, que jamás asististeis a las fiestas de Dioniso, tocándoos
tan solo en suerte las lágrimas y los gemidos, y azotando los aires
castigáis a los que derraman sangre, y vengáis los asesinatos! Una y
otra vez os suplico que libréis de vuestra rabia loca y frenética a los
hijos de Agamenón, de los males y tormentos que sufren desde que
Febo, sí, desde que Febo habló en la trípode de los oráculos,[258] en
donde se dice que está la entrada del centro de la tierra.
Antístrofa 1.ª — ¡Oh Zeus! ¿Qué desdicha, qué lucha homicida es
esta que te persigue, sirviéndote tan solo para que algún dios añada
nuevas lágrimas a tus lágrimas, o inunde tu hogar con la sangre de tu
madre, que te hace delirar? ¡Yo me lamento, yo me lamento! Una gran
dicha no es duradera entre los hombres, que la mano de los dioses
rasgándola cual velamen de ligera navecilla, la sumerge, como en e
mar, en horribles males y en ondas agitadas y mortíferas. ¿A qué
familia debo venerar más bien que a esta, que desciende de Tántalo
fruto de sus nupcias divinas? Pero he aquí a mi dueño Menelao, que
se acerca, demostrando con su lujo que es uno de los Tantálidas
Salve, tú, que concitaste contra el Asia una armada de mil naves
grande ha sido tu dicha, cuando con el favor divino has realizado tu
deseo.
MENELAO (que llega de sus naves).
En parte, ¡oh palacio!, recibo placer al verte a mi vuelta de Troya
en parte gimo al mirarte, porque jamás hubo otro en todo el orbe tan
visitado de míseros males. Ya conozco la desdicha de Agamenón, y la
muerte que le dio su esposa cuando acercó su proa a Malea;[259] desde
las olas me lo anunció el profeta Glauco,[260] dios veraz, hijo de Nereo
y vate de los marinos, diciéndome con voz clara: «Yace muerto tu
hermano, ¡oh Menelao!, cayendo sin vida en el último baño que le
preparó su esposa»; y me hizo derramar muchas lágrimas, y a todos
mis marineros. Después que arribé a Nauplia, envié delante a m
esposa, y cuando esperaba a Orestes, hijo de Agamenón, y a su
madre para abrazarlos, creyéndoles felices, me contó un pescador e
impío asesinato de la hija de Tindáreo. Decid, pues, ahora, ¡oh tiernas
jóvenes!, ¿en dónde está el hijo de Agamenón, autor de tales
iniquidades? Niño era aún en brazos de Clitemnestra cuando dejé m
patria para bogar hacia Troya, por cuya razón no lo conocería si lo
viese.
ORESTES (levantándose de su lecho y dirigiéndose hacia Menelao).
Yo soy ese Orestes a quien buscas, ¡oh Menelao! Yo mismo te
contaré mis males, aunque suplicante tocaré primero tus rodillas, y te
rogaré sin ceñir de hojas mis sienes:[261] ¡sálvame! Has venido en e
instante más crítico de mis desdichas.
MENELAO
¡Oh dioses! ¿Qué veo? ¿Vienes acaso de los infiernos?
ORESTES
Has dicho bien; mis males no me dejan vivir, aunque vea la luz.
MENELAO
¡Cuán hórridos parecen tus desaliñados cabellos, oh mísero!
ORESTES
No mi aspecto; mis hechos me atormentan.
MENELAO
Y horriblemente miras con tus descarnados ojos.
ORESTES
Welcome to our website – the ideal destination for book lovers and
knowledge seekers. With a mission to inspire endlessly, we offer a
vast collection of books, ranging from classic literary works to
specialized publications, self-development books, and children's
literature. Each book is a new journey of discovery, expanding
knowledge and enriching the soul of the reade
Our website is not just a platform for buying books, but a bridge
connecting readers to the timeless values of culture and wisdom. With
an elegant, user-friendly interface and an intelligent search system,
we are committed to providing a quick and convenient shopping
experience. Additionally, our special promotions and home delivery
services ensure that you save time and fully enjoy the joy of reading.
ebookmass.com