Redes Cisco.
NET
Fundamentos de Redes Inalámbricas
Paulo Colomés
www.redescisco.net
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 1
Redes Cisco.NET
Ejemplos de redes inalámbricas
PAN LAN MAN WAN
Estándar 802.15.1 802.11 (WiFi) 802.11 (WiFi) GSM
(Bluetooth) 802.16 (WiMax) CDMA
802.20 (MBWA Satellite
para 4G)
Ancho de < 1 Mbps 11 a 54 Mbps + 100 Mbps 7 Mbps
banda
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 2
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
El estándar 802.11 (Wi-Fi)
Canales
Norma BW Throughput Frecuencia Modulación
(FCC)
~ 1300
802.11 2 Mbps 2.4 Ghz 11 DSSS/FHSS
Kbps
802.11a 54 Mbps ~ 36 Mbps 5.8 Ghz 21 OFDM
802.11b 11 Mbps ~ 6 Mbps 2.4 Ghz 11 DSSS
802.11g 54 Mbps ~ 36 Mbps 2.4 Ghz 11 DSSS/OFDM
~ 170 2.4/5.8
802.11n 300 Mbps 32 OFDM
Mbps Ghz
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 3
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
El estándar 802.11 (Wi-Fi)
Wi-Fi Utiliza un esquema de modulación en fallback para adaptarse a las
diferentes condiciones de calidad / intensidad de señal y así ajustar el
ancho de banda
Los 3 tipos de modulación utilizados son:
* FHSS (Frecuency Hoping Spread Spectrum) (Obsoleto en Wifi)
* DSSS (Direct Sequence Spread Spectrum)
* OFDM (Orthogonal Frecuency Division Multiplexing)
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 4
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
El estándar 802.11 (Wi-Fi)
Wi-Fi Utiliza un esquema de modulación en fallback para adaptarse a las
diferentes condiciones de calidad / intensidad de señal y así ajustar el
ancho de banda
DBPSK (1 Mbps)
DSSS DQPSK (2 Mbps)
CCK (5.5/11 Mbps)
BPSK (6/9 Mbps)
QPSK (12/18 Mbps)
OFDM
16-QAM (24/36 Mbps)
64-QAM (48/54 Mbps)
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 5
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Acceso al medio….
ETHERNET: CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access / Collision Detection
WLAN: CSMA/CA (Carrier Sense Multiple Access / Collision Avoidance
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 6
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
¿Cómo opera CSMA/CD?
A B C
1. El host que quiere transmitir debe escuchar el
medio en búsqueda de la señal portadora. Si esta
señal existe es porque otro host está transmitiendo
(ocupando el medio), por lo tanto él desiste por un
tiempo aleatorio hasta que vuelve a intentar
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 7
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
¿Cómo opera CSMA/CD?
A B C
1. Si la señal portadora no existe, el host transmite
sus datos en el medio. Si otro host quiere
transmitir, no podrá.
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 8
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
¿Cómo opera CSMA/CD?
A B C
Puede darse la situación en la cual un 2
máquinas transmitan al mismo tiempo,
provocando una colisión.
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 9
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
¿Cómo opera CSMA/CD?
A B C
Cuando los hosts detectan una colisión, inician un
temporizador aleatorio (cada uno de ellos) y
vuelven a intentar transmitir al medio
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 10
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
¿Cómo opera CSMA/CD?
A B C
El host que cumpla primero su temporizador inicia el
proceso de búsqueda de portadora de nuevo y
envía datos a la red
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 11
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
¿Cómo opera CSMA/CA?
USUARIO 3
USUARIO 1
USUARIO 2
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 12
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
¿Cómo opera CSMA/CA?
USUARIO 3
USUARIO 1
USUARIO 2
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 13
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
¿Cómo opera CSMA/CA?
USUARIO 3
USUARIO 1
RTS = Request to Send USUARIO 2
CTS = Clear to Send
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 14
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Distribución de canales en 802.11b/g
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 15
Wireless LANs
¿Cómo manejar la distribución correcta
Redes Cisco.NET de canales en un entorno de múltiples
puntos de acceso?
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 16
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Canal 6
Canal 1
Canal
11
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 17
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Canal 6
Canal 1 Canal 1
Canal
11
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 18
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Canal
11
Canal 6
Canal 1 Canal 1
Canal
11
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 19
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Canal
11
Canal 6
Canal 1 Canal 1
Canal
11
Canal 6
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 20
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Canal
11
Canal 6
Canal 1 Canal 1
Canal
X
11
Canal 1 Canal 6
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 21
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Canal
11
Canal 6
Canal 1 Canal 1
Canal
11
Canal 6 Canal 6
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 22
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Canal 1
Canal Canal
11 11
Canal 6
Canal 1 Canal 1
Canal
11
Canal 6 Canal 6
Canal 1
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 23
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Topologías de redes inalámbricas
1. AD-HOC: Conexión entre hosts sin la presencia de un
Access Point
2. INFRAESTRUCTURA: Conexión entre hosts
mediante un dispositivo central (Access Point)
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 24
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Componentes de una WLAN
IBSS
(Independent Basic Service Set)
También se conoce como red Ad-Hoc
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 25
Wireless LANs
Componentes de una WLAN
Redes Cisco.NET
BSS
(Basic Service Set)
También se conoce como red de infraestructura
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 26
Wireless LANs
Componentes de una WLAN
Redes Cisco.NET
ESS
(Extended Service Set)
BSS
BSS
DS
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 27
Wireless LANs
Redes Cisco.NET Medición de señal en redes inalámbricas
¿Qué nivel de señal exacto quiere decir un 100% de señal?
¿O un 47% de señal?
¿O 4 barritas en verde?
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 28
Wireless LANs
Redes Cisco.NET Medición de señal en redes inalámbricas
•La calidad/cantidad de energía recibida en un determinado punto se mide con
intensidad de señal y se expresa en decibeles por miliWatt negativos. (-dBm)
•Mientras más cercano a 0 sea el valor, mejor es la calidad de señal.
•Así, un nivel de -89 dBm es considerado de peor calidad que -65 dBm
•Mientras más cercano esté un cliente a un Access Point, mayor será su intensidad
de señal, aunque esto depende además de factores externos como interferencia,
obstrucciones, entre otros.
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 29
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
CL4
CL3
CL2
CL1
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 30
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
CL4
Señal: - 67 dBm
BW: 54 Mbps
CL3 Norma: 802.11g (64-
CL2 QAM)
Señal: - 77 dBm
Señal: - 89 dBm BW: 24 Mbps
BW: 2Mbps Norma: 802.11g (16-QAM)
Norma: 802.11b (DQPSK)
X CL1
Señal: - 93 dBm
BW: No conectado
Norma: ---------------------
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 31
Wireless LANs
Redes Cisco.NET DAP – 3520 DLINK
http://www.dlinkla.com/home/productos/producto.jsp?idp=1260
• Access Point de Exterior
• Dual Band (Soporta frecuencias 2.4Ghz y
5.0Ghz)
• Wireless N (300 Mbps)
• Soporte de PoE (Power over Ethernet),
802.3af
• Seguridad Avanzada WEP, WPA/WPA2 y
NAP
• Soporte de Múltiples SSID’s
• Soporte WDS para sus diferentes modos
de operación
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 32
Wireless LANs
Redes Cisco.NET DAP – 3520 DLINK
Velocidad de transmisión: 6,9,12,18,24,36,48,54Mbps
Modulación: BPSK, QPSK, 16QAM, 64QAM con OFDM
Media Access Protocol: CSMA/CA y ACK
Sensibilidad de recepción (Error Rate <10%):
• 6Mbps: -85dBm
• 9Mbps: -85dBm
• 12Mbps: -85dBm
• 18Mbps: -85dBm
• 24Mbps: -80dBm
• 36Mbps: -78dBm
• 48Mbps: -74dBm
• 54Mbps: -73dBm
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 33
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Establecimiento de una conexión
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 34
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
SSID: MyNET
Tasas soportadas: 54,48,36,24,16,11,6,5,2,1
Seguridad: WEP
PASO 1: SONDEO. El cliente sondea la red a intervalos de tiempo en
los 14, 21 o 32 canales disponibles según la norma que utilice. El Access
Point envía tramas (beacons) cada cierto tiempo (beacon interval),
regulamente cada 100 ms.
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 35
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
SSID: MyNET
Tasas: 11, 6, 5,5, 2, 1
WEP Password: 686F6C61
SSID: MyNET
PASO 2: PRUEBA. El cliente envía una trama de vuelta al AP con el
SSID (que se configura manualmente) y con las tasas que él también
soporta y con la información de seguridad correspondiente (Clave WEP)
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 36
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
SSID: MyNET
Tipo de seguridad: Shared Key
Resultado: Exitoso
PASO 3: AUTENTICACIÓN. El AP revisa la clave enviada por el
usuario y le informa si coincide o no (clave compartida). Si es exitoso, el
cliente ahora puede cifrar el tráfico inalámbrico que corresponde
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 37
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
SSID: MyNET
Tasas: 11, 6, 5,5, 2, 1
WEP Password: 686F6C61
SSID: MyNET
PASO 4: ASOCIACIÓN. Se dice que el cliente está correctamente
“ASOCIADO” al Access Point una vez que se haya aprobado la
seguridad y se puede comenzar a transmitir. El estado ASOCIADO
permite reenviar paquetes de la capa 3 hacia arriba.
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 38
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Métodos de seguridad en Wi-Fi:
- WEP (Wired Equivalent Privacy)
- WPA (WiFi Protected Access)
- WPA2
- EAP (Extensible Authentication Protocol)
- LEAP (Lightweight Extensible Authentication Protocol)
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 39
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Consideraciones generales respecto a antenas
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 40
Wireless LANs
Tipos de antena
Redes Cisco.NET
Omnidireccional 24 dBi Omnidireccional 2 dBi
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 41
Wireless LANs
Tipos de antena
Redes Cisco.NET
Yagi
Parabólica
Rejilla
Tipo Panel
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 42
Wireless LANs
Ganancia
Redes Cisco.NET
La capacidad de recepción/transmisión de una antena se mide en
dBi o decibeles isotrópicos. Esto se conoce como “ganancia”.
Esta es una medida de comparación con un radiador hipotético
isotrópico. Esto es, un radiador que emite la misma cantidad de
energía en todas las direcciones posibles (0 dBi).
Ej: El Sol
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 43
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Polaridad
Las antenas orientan las ondas electromagnéticas de distinta manera en la
distancia. Esto se conoce como polarización o polaridad. Básicamente las
antenas transmiten en polaridad horizontal o vertical.
Es vital alinear la antena transmisora con la(s) receptora(s) en la misma
polaridad.
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 44
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Polaridad
Polaridad Vertical
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 45
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Polaridad
Polaridad Horizontal
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 46
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Polaridad
Polaridad Mixta
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 47
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Polaridad
Ejemplo con dos antenas tipo grid
Emisor
X Receptor
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 48
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Polaridad
Ejemplo con dos antenas tipo grid
Emisor Receptor
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 49
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Patrón de radiación
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 50
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 51
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Posición de antenas
X
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 52
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
Conclusión
La correcta implementación de una red inalámbrica requiere de
conocimientos técnicos avanzados y profundos en esta materia. Los
técnicos deben estar preparados para reconocer posibles errores y
poder corregirlos inmediatamente.
El desconocimiento de los elementos brevemente explicados en esta
sesión, junto a muchos más que quedaron pendientes, lleva a
implementaciones deficientes, problemas de conectividad y/o
precariedad en el servicio.
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 53
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
¿Preguntas?
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 54
Wireless LANs
Redes Cisco.NET
www.redescisco.net
FIN
Paulo Colomés - www.redescisco.net - 2010 55