El léxico del español está constituido por alrededor de un 70 % de palabras derivadas del latín. Es una cifra muy importante en comparación, por ejemplo, con el 10 % de las palabras derivadas del griego. A este núcleo original de léxico patrimonial latino se fueron agregando voces de orígenes históricos diversos que reflejan los antiguos contactos de los hablantes de castellano con los hablantes de otras lenguas y los cambios históricos e influencias culturales de distintas épocas. Entre los siglos V y VIII se añadieron básicamente palabras de origen germánico (por un lado y principalmente, del gótico y, por otro lado, algunos ejemplos del fráncico). Con la conquista musulmana de la Península Ibérica entró un grupo muy numeroso de arabismos. A partir del siglo XV se incorporan al español un cierto número de galicismos, italianismos, neologismos grecolatinos, americanismos (de diversos orígenes: náhuatl, quechua, Caribe, etc.) y finalmente los anglicismos (estos últimos suelen ser de origen más reciente). Y aunque la gramática latina difiere de la gramática española, hay muchas expresiones latinas que hemos traducido al español o que usamos con su grafía original. ¿Cuánto sabes de los términos latinos usados ??en español? ¿Sabías, por ejemplo, que quid pro quo, currículum vitae e in vitro son expresiones latinas? Aquí tienes una lista no exhaustiva de los términos latinos más comúnmente utilizados en español. ¡Descubre con Superprof cómo familiarizarte con el latín!

Los mejores profesores de Latín disponibles
Damián
5
5 (7 opiniones)
Damián
$12000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maximiliano
5
5 (9 opiniones)
Maximiliano
$10000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karen
5
5 (6 opiniones)
Karen
$14000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan
5
5 (5 opiniones)
Juan
$12300
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Thomas
5
5 (4 opiniones)
Thomas
$6000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emilio
5
5 (9 opiniones)
Emilio
$14000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María florencia
4,9
4,9 (7 opiniones)
María florencia
$9000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Laura
5
5 (3 opiniones)
Laura
$22000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Damián
5
5 (7 opiniones)
Damián
$12000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maximiliano
5
5 (9 opiniones)
Maximiliano
$10000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karen
5
5 (6 opiniones)
Karen
$14000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan
5
5 (5 opiniones)
Juan
$12300
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Thomas
5
5 (4 opiniones)
Thomas
$6000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emilio
5
5 (9 opiniones)
Emilio
$14000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María florencia
4,9
4,9 (7 opiniones)
María florencia
$9000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Laura
5
5 (3 opiniones)
Laura
$22000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Palabras latinas de uso cotidiano

Antes nada, es necesario definir a que nos referimos cuando hablamos de locuciones latinas o palabras latinas. Las locuciones latinas son expresiones que usamos en español y que provienen del latín. Se usan con el significado original o muy cercano. A estas voces o frases latinas usadas en español también se las conoce como latinajos, aunque se usa con una connotación despectiva. No obstante, los contextos en los que se utilizan un mayor número de locuciones latinas son formales, notablemente en el lenguaje jurídico. También se mantiene un considerable número de expresiones en el lenguaje filosófico. En el lenguaje médico y científico siguen estando a la orden del día. Esto se debe a que es una forma universal de referirse a distintas cosas, por ejemplo, las especias de plantas y animales. Por último, en el ámbito religioso se mantienen algunas expresiones, aunque cada vez menos, ya que usar demasiadas expresiones que no entiende la gente no es una buena forma de acercarse a los fieles. Como ya hemos dicho, el español ha heredado muchas palabras de lenguas antiguas y especialmente del latín, del que proviene. Por lo tanto, aunque el latín es una lengua muerta, en el sentido de que ya no se habla, sigue viviendo a través de las lenguas vivas actuales y, en particular, nuestro español. ¿Quieres saber más sobre el tema? ¡Lee nuestro artículo sobre el origen del alfabeto latino! Si te gusta el latín, ya habrás notado la presencia de muchas palabras latinas presentes en español. Porque aprender latín es más divertido si tratamos de encontrar las similitudes y legados en nuestro propio idioma.

Expresiones latinas cotidianas
¿Utilizar expresiones latinas para parecer culto?

Te dejamos esta tabla con las palabras latinas de uso cotidiano:

Palabra/Locución latinaSignificadoComentarios
AgendaLibro, cuaderno o dispositivo electrónico en que se apunta, aquello que se ha de hacerDerivada del verbo latino agere que significa actuar, la agenda era el registro de los oficios del día en la Edad Media
Alter egoUn alter ego en español, según la RAE, es una persona que, con respecto a otra, está muy identificada con sus opiniones o modo de actuarOtro yo
BisUna segunda vez
Curriculum vitaeRelación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona
DéficitFalta o escasez de algo que se juzga necesario
Ex aequoPor igualUsado ​​en deportes
Facsimile o facsímilHacer semejanteEs una copia o reproducción casi idéntica de un documento. De su abreviatura procede la palabra fax
GratisEn latín, significa «por complacencia»
Grosso modoMás o menos, sin dar detalles
HábitatLugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal
Honoris causaEn reconocimiento a méritos especiales
IncógnitoNo conocido
In fragantiEn el acto
Intra murosDentro de una ciudad
LapsusEquivocación
LibidoDeseo sexualPopularizada por el psicólogo Freud a principios del siglo XX, la palabra libido significa deseo, ganas. Actualmente, se usa en el lenguaje cotidiano como un término de psicoanálisis que evoca el deseo sexual
Motu proprioVoluntariamente o por propia iniciativa
MáximumEl más grandeSe opone a otra palabra de origen latino: mínimum. En español, se utilizan tanto los términos latinos como los adaptados al español: máximo y mínimo
QuídamPersona cuyo nombre no conocemos
Quid pro quoTomar una cosa por otraOriginalmente, era un término usado en farmacia cuando se sustituía una sustancia por otra
Sine qua nonAbsolutamente necesarioUna condición sine qua non
UltimátumÚltima decisiónHoy es un requisito que hay que cumplir dentro de un tiempo determinado
VetoMe opongo
ViceversaAl contrario
Vídeoliteralmente «yo veo». ¡Ver un vídeo es decir dos veces lo mismo!
¿Quieres aprender a hablar en latín? ¡Lee nuestro artículo! Y si estás en bachillerato y necesitas ayuda, echa un ojo a nuestros profes de latin 1 bachillerato y de pau latin.

Palabras latinas más usadas en textos escritos

Palabras latinas en la escritura
Hoy en día, solo se habla latín en el Vaticano.

El vocabulario latino era muy rico, y encontramos esta riqueza en el español. Se usan muchos términos en la escritura, sobre todo en los ensayos, artículos de periódicos, textos de leyes... Se han convertido en palabras en español por derecho propio. Pero, ¿qué significan? Aquí tienes una lista de latinismos que puedes usar al escribir:

Palabra/Locución latinaSignificadoComentarios
A fortioriCon mayor motivo
A posterioriPosterior a
A prioriPrevio a
Ad hocApropiadoQue es apropiado, adecuado o especialmente dispuesto para un determinado fin
De factoDe hecho
DixitDijo
ErratumErrorEscrito en un texto corregido
Ex nihiloDe la nada
In fineA fin de cuentas
Stricto sensuEn sentido estricto
Urbi y orbiA todo el mundoSignifica «a la ciudad y al mundo» o «a todo el mundo»; se aplica a la bendición papal para indicar que se hace extensiva al mundo entero, así como al hecho de proclamar algo a los cuatro vientos
¿Te interesa también saber cómo aprender a escribir en latín? ¡Prueba nuestras clases de latin online para seguir aprendiendo!

Palabras latinas y sus abreviaturas usadas en una disertación o tesis

Abreviaturas en latín
El vocabulario español deriva sobre todo del latín.

No hace falta estudiar filología clásica, lenguas modernas o ser un experto en la civilización romana para usar términos latinos en tu tesis o trabajo de fin de carrera o máster. Cualquier estudiante que tenga que redactar un trabajo al final de sus estudios se enfrentará a las abreviaturas latinas, sobre todo para las notas a pie de página, las citas de los autores o simplemente para poner un ejemplo. Aquí tienes el léxico latino que necesitarás:

  • Cf.: abreviatura de confer que significa «consultar»;
  • E.g.: abreviatura de la expresión latina exempli gratia, que literalmente significa «por la gracia del ejemplo». Muy utilizado por los anglófonos, en español se usa más «por ej.»;
  • Ibid.: abreviatura de ibidem (a veces ib.), literalmente significa «en un solo lugar». Se usa en un escrito solo si se siguen dos referencias al mismo trabajo;
  • Idem: lo mismo;
  • I.e.: abreviatura de id est usada para reemplazar es decir;
  • Loc. cit.: abreviatura de loco citato, que significa «en el lugar citado». La expresión se usa para referirse a la misma página de un documento citado en una nota anterior;
  • Sic: palabra latina que significa «así». Se utiliza en los textos escritos para indicar que la palabra o frase que lo precede es literal o textual.

¡Descubre además nuestros consejos para aprender a escribir en latín!

Expresiones latinas por ámbitos de conocimiento

Expresiones latinas
En medicina, es normal encontrar palabras latinas.

Tranquilo, no necesitas un diccionario de latín-español ni aprender latín para entender las expresiones latinas habituales del español. Como habrás notado, nuestro léxico está lleno de palabras latinas y otras expresiones, a veces sin saber que son latinas. Aunque cabe señalar que algunas de estas locuciones latinas se utilizan de forma incorrecta. Al final, sí es necesario tener unas bases de latín o al menos buscar la equivalencia exacta para no utilizar las expresiones latinas al tuntún, porque más que cultos quedaremos de ignorantes. El latín también se utiliza ampliamente en medicina, en música (muchas palabras se toman prestadas del italiano, que se parece más al latín que el español) o en botánica. Aquí tienes otros términos, tal vez menos utilizados, pero que está bien conocer para ampliar tu cultura general. Para poner un poco de orden entre tantas locuciones, hemos clasificados las expresiones por ámbito de estudio.

Locuciones latinas en medicina y ciencia

  • In vitro: literalmente, dentro del vidrio. Se refiere a una técnica para realizar un determinado experimento en un tubo de ensayo, o generalmente en un ambiente controlado fuera de un organismo vivo. La fecundación in vitro es un ejemplo ampliamente conocido;
  • Primum non nocere: significa «lo primero es no hacer daño», que es uno de los principios de la medicina;
  • Vis medicatrix naturae: «el poder curativo de la naturaleza». Se refiere a los procesos naturales de, valga la redundancia, la naturaleza;
  • Algor mortis: como se queda un cadáver: frío. La expresión significa «frío de la muerte»;
  • Livor mortis: hace referencia a ese color morado que se le pone a los cadáveres en algunas zonas del cuerpo por la acumulación de sangre;
  • Rigor mortis: siguiendo con la muerte... con rigor mortis nos referimos al estado de rigidez en el que se quedan los muertos.

Además de estas locuciones, hay un montón de palabras médicas y científicas que provienen del latín:

  • Apendicitis: de appendix, «apéndice»;
  • Peritonitis: de peritonaeum, «peritoneo»;
  • Fascitis: de fascia, «faja»;
  • Halitosis: del latín halitus, «aliento», y del griego –sis «estado irregular», «enfermedad»;
  • Tuberculosis: de tuberculus «tumor pequeño» y -sis;
  • Infarto: de in «dentro» y farcire «apretar»;
  • Virus: de virus, «veneno»;
  • Ictus: del latín ictus, «herida», «golpe».

¡Descubre a todos nuestros profesores particulares que dictan un curso de latin!

Expresiones latinas en el ámbito jurídico

Palabras de origen latino
¿Has leído algún libro en latín? Foto de Iñaki del Olmo.
  • Ad libitum: término utilizado en música para decir «a voluntad»;
  • Ex abrupto y exabrupto: no son lo mismo. La locución latina ex abrupto significa «de improviso o de manera brusca», mientras que el sustantivo exabrupto significa «dicho inesperado e inconveniente» o «salida de tono»;
  • In situ: significa «en el sitio» o «en el lugar» y suele utilizarse para designar un fenómeno observado en el lugar, o una manipulación realizada en el lugar;
  • Statu quo: estado actual de las cosas. También usamos statu quo con el significado de que nada ha cambiado;
  • A contrario sensu: en sentido contrario;
  • A priori: con carácter previo, sin experiencia o prueba;
  • Ab intestato: sin testamento, referido también a la sucesión legítima;
  • Accesorium sequitur principale: lo accesorio sigue a lo principal, regla aplicable para determinar la titularidad de la propiedad en los casos de accesión;
  • Ad cautelam: como medida preventiva o cautelar;
  • Ad probationem: produce el efecto de prueba de un acto jurídico o contrato;
  • Alieno nomine: en nombre ajeno;
  • Apud acta: modalidad de poder de representación otorgado ante el Secretario Judicial;
  • Bona fidei: buena fe;
  • Codex: código;
  • Corpus delicti: cuerpo del delito;
  • De facto: de hecho, término opuesto a de iure;
  • Ex consensu: por acuerdo o consenso entre las partes;
  • Ex lege: en virtud de ley;
  • Favor debitoris: principio que impone un trato favorable al deudor;
  • Grosso modo: con carácter general, sin mucha exactitud;
  • In claris non fit interpretatio: no es necesario interpretar las cláusulas del contrato cuando son lo suficientemente claras;
  • In rem: en la cosa;
  • In voce: de viva voz. Las sentencias en juicios de faltas pueden dictarse in voce;
  • Ipso facto: inmediatamente;
  • Ipso iure: en virtud de la ley, por derecho;
  • Ius soli: nacionalidad determinada por el lugar de nacimiento;
  • Lato sensu: en sentido amplio;
  • Lex loci: ley del lugar;
  • Mala fide: de mala fe;
  • Modus operandi: modo de obrar;
  • Mores: costumbres;
  • Motu proprio: libre y voluntariamente;
  • Obiter dicta: razonamientos de los órganos judiciales en sus resoluciones relativos a cuestiones accesorias que no deciden directamente sobre el fondo de la litis;
  • Per se: por sí mismo;
  • Prima facie: a primera vista;
  • Ratio decidendi: razón o argumento decisivo para adoptar una resolución;
  • Res nullius: cosa sin dueño, abandonada;
  • Semel heres, semper heres: el nombrado heredero lo es para siempre;
  • Sine die: sin plazo fijado;
  • Solve et repete: paga y luego reclama;
  • Tantum dem: la misma cantidad;
  • Terminus: plazo, límite, término;
  • Ultima ratio: argumento final.

¿Buscas un curso de latin? Superprof te ofrece una amplia cartilla de profesores particulares en varias ciudades de Argentina.

Palabras latinas en el ámbito religioso

Palabras procedentes del latin
Escrituras en latín en la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano. Foto de JV Gardens.
  • Habemus papam: expresión que escuchamos cuando se elige un nuevo Papa. Literalmente, «tenemos Papa»;
  • Viacrucis: camino de la cruz;
  • Credo: «yo creo», del latín credere;
  • Amén: «así sea»;
  • Mea culpa: «por mi culpa».

Para aprender mucho más vocabulario latino en Salta, toma un curso de latin con uno de nuestros profesores particulares.

Palabras de origen latino en literatura

  • Ad litteram: término latino para decir «literalmente»;
  • Ad vitam aeternam: para siempre, para toda la vida;
  • Carpe diem: literalmente «toma el día», también se puede traducir como «aprovecha el momento sin pensar en el futuro»;
  • De visuliteralmente «visto directamente». Se usa cuando se quiere remarcar que cuanto se afirma se debe a la visión directa del evento;
  • AA.VV: abreviatura de auctores varii que significa «varios autores». Úsalo cuando no quieras mencionar a todos los autores de un trabajo colectivo en una cita. Si hay un autor principal, cítalo y añade «et al.» (y otros);
  • Nota bene: significa «observa bien» y se usa en un escrito como indicación u observación que se hace para que el lector se fije bien en un aspecto sobre el que el autor llama la atención;
  • Op. Cit.: abreviatura de la locución latina opere citato opus citato que significa «en la obra citada». Este término se usa para referirse a un trabajo ya mencionado anteriormente;
  • Tempus fugit: el tiempo vuela.

¿Buscas un curso de latin en Tucumán?

Otras locuciones latinas famosas

Palabras que provienen del latín
¿Utilizas expresiones latinas frecuentemente?
  • Manu militari: con la intervención del ejército;
  • Modus operandi: metodología, forma de hacer las cosas;
  • Res publica: literalmente, «cosa pública» que ha dado lugar a la palabra república en español;
  • Cogito, ergo sum: pienso, luego existo. La conocida frase del filósofo René Descartes;
  • Alea iacta est: la suerte está echada;
  • Plus ultra: más allá;
  • Acta est fabula: la función ha terminado;
  • Errare humanum est: errar es humano;
  • Dum vivimus, vivamus: mientras vivamos, vivamos;
  • Qui totum vult totum perdit: quien todo lo quiere, todo lo pierde;
  • Humilitas occidit superbiam: la humildad mata al orgullo;
  • Docendo discimus: enseñando aprendemos;
  • Memento vivire: acuérdate de vivir;
  • Lux et veritas: luz y verdad;
  • Si vales, valeo: si eres fuerte, soy fuerte;
  • In extremis: en el último momento;
  • Mens Sana in corpore sano: mente sana en cuerpo sano;
  • Excusatio non petita, accusatio manifesta: el que se excusa, se acusa.

Échale un ojo también a nuestro artículo sobre los mejores consejos para aprender a hablar en latín.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (2 rating(s))
Loading...

andra

Políglota tras vivir en Rumanía, Canadá, España y Francia, dedico mi tiempo a la enseñanza y a compartir saberes. Mi meta es brindar a nuestros lectores contenidos de la más alta calidad. Disfruto de la historia, el arte, los idiomas y las matemáticas, y hallar satisfacción en la lectura en días lluviosos.