100% encontró este documento útil (2 votos)
578 vistas1 página

Cuadro Comparativo Pros Ter Basados en Condicionamiento Clasico Elp PDF

El documento presenta una tabla comparativa de tres técnicas terapéuticas basadas en el condicionamiento clásico: la relajación progresiva, la relajación pasiva y la terapia autógena. Describe brevemente cada una, señalando que la relajación progresiva se enfoca en el reposo muscular, la pasiva es un procedimiento pasivo de relajación sin contracción, y la autógena utiliza la concentración pasiva y la autorregulación. También resume la teoría y procedimientos de la desensibilización sistem
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
578 vistas1 página

Cuadro Comparativo Pros Ter Basados en Condicionamiento Clasico Elp PDF

El documento presenta una tabla comparativa de tres técnicas terapéuticas basadas en el condicionamiento clásico: la relajación progresiva, la relajación pasiva y la terapia autógena. Describe brevemente cada una, señalando que la relajación progresiva se enfoca en el reposo muscular, la pasiva es un procedimiento pasivo de relajación sin contracción, y la autógena utiliza la concentración pasiva y la autorregulación. También resume la teoría y procedimientos de la desensibilización sistem
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Cuadro Comparativo

Procedimientos terapéuticos, basados en el condicionamiento clásico.


Teoria PROGRESIVA PASIVA AUTÓGENA
Técnicas de
relajación

La Relajación progresiva es un método de La terapia autógena tiene como ejes fundamentales


La “relajación” se usa con frecuencia Pasiva La relajación muscular es un de su acción la estimulación de las capacidades
carácter fisiológico, está orientado hacia el
respecto a los músculos, lo cual liberar la proceso por el cual se reduce la tensión autorreguladoras del organismo a través de una
reposo, siendo especialmente útil en los
tensión y el alargamiento de las fibras contráctil de sus músculos voluntarios. La forma particular de entrenamiento atencional
trastornos en los que es necesario un focalizado en un soporte corporal-emocional-
musculares, en contraposición al relajación ejecutada sin contracción, es un
reposo muscular intenso.Jacobson experiencial (concentración pasiva), todo ello bajo
acortamiento que acompaña a la tensión o procedimiento pasivo.
argumentaba que ya que la tensión una actitud de no interferencia con los procesos
contracción muscular. muscular acompaña a la ansiedad, uno emergentes en la terapia.
puede reducir la ansiedad aprendiendo a

Tecnicas Tecnicas
Teoria
DESENSIBILIZACIÓN

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN ENTRENAMIENTO EN IMAGINACIÓN EL ABORACIÓN DE L A JERARQUÍA DE ESTÍMULOS


SISTEMÁTICA

*La aplicación de la DS requiere de los siguientes pasos


La desensibilización sistemática (DS) es Puede utilizarse la relajación, meditación, hipnosis, estados La presentación gradual del estímulo temido requiere
iniciales: 1) Elección de la respuesta incompatible con la
emocionales positivos, auto- instrucciones asertivas, etc.. la elaboración de una jerarquía de exposición que
una de las técnicas pioneras de ansiedad y posible entrenamiento, 2) Elaboración de una
En los niños no siempre es posible usar una respuesta
jerarquía de ansiedad, 3) Valoración de la capacidad ordene los pasos que se irán dando en el acercamiento
modificación de conducta. • Desarrollada imaginativa y entrenamiento imaginación si se requiere.
incompatible, siendo más apropiada la utilización de
y manejo del estímulo (graduación subjetiva 0- 100)
por Joseph Wolpe en 1958 (Wolpe, 1958) y imágenes emotivas (programa de escenificaciones
Estas actividades pueden llevarse en paralelo y debe estar Una vez se cuenta con el entrenamiento en relajación,
emotivas a partir de la técnica de Lazarus, exposición en
aplicada en el tratamiento de las fobias. dirigidas por el terapeuta.
vivo a modo de juego).Es un procedimiento que implica la la jerarquía de ansiedad y con capacidad imaginativa,
*Exposición directa y gradual a los objetos o Los exposición
GIF ya están en Facebook
del estímulo Messenger,
temido en imaginación.pero
• Si el se puede comenzar las sesiones de desensibilización.
situaciones temidas No siempre se utiliza algún pacienteano
saltarán tiene
ser capacidad
parte de los imaginativa,
comentarios se en
deberá realizar
la red
procedimiento de relajación Rol del terapeuta: dar un entrenamiento en imaginación (imaginar cosas
social. Se incluirá un buscador de GIF parecido al concretas
apoyo, ayudarle al paciente a identificar creencias, añadiendo detalles).
del chat para evitar grandes búsquedas.
agente contrafobico

Teoria Fundamentos Teoricos Tecnicas Tecnicas


sobre-saturació
n o implosiva
Terapia por

Thomas G. Stampfl, integró hábilmente uno de los


nuevos enfoques, que se relaciona con los principios
conductuales y psicoanalíticos en una teoría Esta técnica se basa en la creencia de que A casusa de la exposición repetida al EC, las La determinación objetiva de las virtudes de los
comprehensiva de la conducta neurótica y psicótica, lo muchas condiciones son consecuencia de propiedades evocadoras de miedo asociadas con estímulos hipotetizados: Aquí el paciente va a
que proporcionaba un enfoque directo, totalmente nuevo, experiencias previas dolorosas. Para que estos estímulos producen un efecto de extinción y ser un autoinforme de su respuestas emocionales y
de tratamiento llamado Terapia Implosiva (TI). (Sarason & el paciente olvide estas experiencias, la son reemplazadas en la memoria por un nuevo una retroalimentación verbal de su conducta
Sarason, 2006) conjunto de estímulos con propiedades motora incluyendo todos los cambios fisiológicos.
7. 1.3.1 Fundamentos teóricos Stampfl (1967,1968)
situación original se debe de recrear de Las medidas psicofisiológicas son útiles para
instigadoras de miedo, estímulos que no habían
desarrolló la estrategia de intervención denominada manera que pueda ser experimentada sin recibido previamente mucha exposición al EC provocar una respuesta emocional en el paciente (
implosión, que se encuentra basada en la misma dolor. se utiliza si el autoinforme no es satisfactorio).
argumentación teórica que la desensibilización
sistemática (es decir, ha pacientes con problemas de
fobia y una opción para solucionarlos es exponiendo al

Fundamentos Descripcion Aplicacion y variaciones Aplicacion y variaciones


Terapia Aversiva

Su fundamentación experimental puede Las técnicas aversivas intentan asociar un patrón *Un estímulo seguro, que no ponga en peligro la *Tendrían que ser estímulos realistas y debiéramos
de reacción comportamental no deseado y integridad física del sujeto. Puede ser de tipo utilizar criterios prácticos entendiendo por ello que
remontarnos a fisiólogos como Pavlov y socialmente sancionado, con una estimulación farmacológico (castración). sean estímulos fáciles de ser provocados en la
Bechterev, quienes fueron capaces de desagradable, externa o interna.• De forma realidad.
establecer reacciones aversivas en extrema se espera que una vez desarrollada tal *Ser eficaz: por esto hay que entender que debe
repuesta a estímulos neutros reacción asociativa, en el futuro, dentro del provocar una reacción psicofisiológico incompatible *Relevancia. Deberá existir ésta al igual que su
contexto de la estimulación, se reaccione aversiva con el desarrollo del comportamiento apetitivo pertinencia entre el contexto estimular utilizado
(Pavlov,1927) mente o con incomodidad, perdiendo todo valor desviado. como condicionado y los estímulos aversivos
positivo la conducta no deseada. empleados.

Fuentes de información: ◦ Caballo, V. (1993) “Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta”.


Ricardo Rodriguez Dominguez. Madrid. Siglo XXI. ◦ Wolpe, J. (1981). Práctica de la terapia de la conducta”. México. Trillas. ◦ Lazarus, A. (1980).
Terapia conductista. Barcelona. Paidos

También podría gustarte