100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Tarea 2-Repositor

El documento define la reposición de productos y sus requisitos, como la oportunidad, orientación al cliente, lógica, prolijidad y seguridad. También describe la etimología y concepto de repositor, las funciones de un repositor como recibir mercadería y exhibirla, y los aspectos que se consideran en su perfil profesional como la forma física, comunicación y ética.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Tarea 2-Repositor

El documento define la reposición de productos y sus requisitos, como la oportunidad, orientación al cliente, lógica, prolijidad y seguridad. También describe la etimología y concepto de repositor, las funciones de un repositor como recibir mercadería y exhibirla, y los aspectos que se consideran en su perfil profesional como la forma física, comunicación y ética.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TAREA 2

 Definición de reposición de productos


Es remplazar los productos que faltan, pero esto es solo la definición de esta acción, también
esto conlleva la posibilidad de que el cliente pueda comprar un producto, ya que lo que no se
ve en el punto de venta, porque no ha sido repuesto, no existe para el cliente y, a su vez, no se
puede comprar.
 ¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir para que la reposición sea
eficiente? Explica c/u.
1.Oportunidad: como indicamos antes, debe realizarse en el momento que es conveniente. El
cliente siempre debe encontrar el producto que busca, ya que de lo contrario no comprará o lo
reemplazará.
2. Orientación al cliente: es muy importante que la reposición se realice pensando en el
cliente, respetando ubicaciones que sean de fácil alcance, ordenando presentaciones y marcas,
y observando siempre las fechas de vencimiento. Nunca deben exhibirse artículos dañados, o
con el envase o envoltorio en mal estado. ELABORADO POR LIC. VICTOR BAYÚ
3. Lógica: en los kioscos, por ejemplo debemos utilizar método FIFO (First in, First Out), es
decir “primero en entrar, primero en salir”. Nunca debemos reponer sin antes sacar los
productos existentes. Una vez puesto los nuevos, volvemos a ubicar los más viejos adelante.
De esta forma garantizamos una correcta rotación y evitamos que los productos terminen
venciéndose en la góndola. Este método se contrapone al método LIFO “último en entrar,
primero en salir”, en este caso podemos hablar de tendencias del momento, productos sin
vencimientos, entre otras.
4. Prolijidad: la colocación de los productos en las estanterías, carameleras, en el mobiliario de
nuestro kiosco o despensa debe resultar armoniosa y agradable a la vista. Las filas y columnas
de cada tipo de artículo debe ser lo más rectas posibles y guardar una relación armónica entre
sí y con las referencias vecinas. Las estanterías y demás exhibidores deben conservarse limpios
y en buen estado.
5. Seguridad: se debe agrupar y ubicar los productos de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante. Por ejemplo, mezclar productos de limpieza con comestibles. Al mismo tiempo,
debemos tener en cuenta los límites de apilamiento recomendados. En el caso de los
productos refrigerados o congelados, hay que observar los grados que se indican para
mantener la cadena de frío. La misma situación con los chocolates, mantenerlos en la
temperatura adecuada, para evitar pérdidas y reclamos de los clientes.
 Etimología y concepto de Repositor
Etimología: proviene del latín repositĭo, reposición es la acción y efecto de reponer o
reponerse (volver a poner o colocar a algo o alguien en el lugar o estado que tenía antes,
reemplazar lo que falta).
Concepto: la reposición es una de las principales tareas dentro de un supermercado. Los
Repositores se encargan de reponer los productos que faltan en las góndolas. Esto quiere decir
que, cuando un producto se agota ya que los consumidores han comprado todo el stock
disponible, el repositor debe ir al depósito a buscar más unidades.
 Diferencia entre repositor interno y externo
En algunos negocios como por ejemplo supermercados, los Repositores son tercerizados, es
decir contratados para esa tarea. En otros casos, y con la intención de no perder presencia
constante en las góndolas, las grandes empresas (fabricantes de productos) suelen tener
Repositores propios o internos que trabajan por una mejor exhibición y el seguimiento de
stock. El horario y momento de reposición no es un detalle menor, y en cada caso particular
deberemos poner en la balanza beneficios y contras de reponer con el negocio abierto o
cerrado.
 ¿Por qué es importante la reposición de productos?
En cualquier punto de venta es muy importante y necesario que, a medida que los diferentes
productos colocados en las estanterías se van vendiendo, que se vayan llenando con la
mercancía existente, tratando así de evitar que existan huecos, tratando de evitar en todo
momento que el producto se agote totalmente, lo que es considerado una «rotura de stock» a
pesar de que pueda haber mercancía aún el almacén. Se debe prestar una gran atención a las
roturas de stock, ya que estas pueden llegar a tener consecuencias negativas para el negocio,
lo que se debe al malestar de los clientes que no encuentran el producto que quieren o
necesitan comprar, y que les puede hacer tener que cambiar su cesta de la compra e incluso
irse del establecimiento a otro en la búsqueda de ese producto. En aquellos casos en los que la
rotura de stock se repite o prolonga en el tiempo, el problema puede llegar a extenderse por el
resto del negocio, ya que al no poder comprar ese producto, los clientes optarán por otro con
el que cubrir el hueco de necesidad de ese producto en cuestión, lo que puede derivar en una
rotura de stock en otros productos similares. Asimismo, una situación repetitiva puede hacer
que el cliente opte por empezar a hacer sus compras en otro establecimiento.
 Cita 5 Funciones, actividades y/o tareas principales del Repositor/a
1) Recepciona mercadería y exhibidores
2) Almacena mercadería y exhibidores
3) Exhibe mercadería.
4) Mantiene la higiene en góndolas y muebles en los que exhibe mercadería.
5) Controla, mantiene y resguarda los porcentajes de exhibición de los productos, pactados
entre las cadenas y la empresa a la que representa.
 ¿Cómo es el perfil personal para el cargo de repositor?
Perfil para el cargo: Los Repositores de supermercados no tienen mucha interacción con los
clientes, pero en ocasiones, los clientes se preguntan dónde encontrar un producto
determinado, y el repositor de tiendas de comestibles deben ayudar a los clientes con una
actitud amigable y apoyarlos en todo lo que necesiten. A veces, los clientes necesitarán ayuda
para llegar a un producto en un estante más alto, y un repositor de tiendas puede asumir este
deber, dependiendo de las políticas de la tienda.
 Describe el puesto del repositor y cita algunas actividades que debe realizar
Los Repositores rellenan los estantes con mercancías en un supermercado o tienda. Exhiben
productos y precios, controlan el registro de existencias y mantienen la tienda limpia y
ordenada. Algunos trabajan también en el servicio de atención al cliente cuando es necesario.
Actividades laborales que debe realizar
Los Repositores rellenan los estantes con nuevos suministros. Pueden revisar los estantes ellos
mismos para detectar los productos que faltan, o puede que deban volver a almacenar
determinados productos. Recogen las mercancías desde el almacén o la cámara frigorífica. Por
lo general, tienen que cargar y empujar un carro con los productos. Desembalan la mercancía y
comprueban que no existen elementos con desperfectos, en cuyo caso deben retirarlos.
Organizan los elementos cuidadosamente y de forma segura en los estantes, mostradores o
escaparates, o en cámaras refrigeradas o congeladores, por ejemplo. Puede que tengan que
limpiar o modificar los estantes antes de reponerlos, y que tengan que seguir un gráfico que
les muestra dónde deben colocar los distintos elementos. Los reponedores tienen que cambiar
de posición las existencias en los estantes en función de la las fechas de caducidad, de forma
que los productos más nuevos se coloca en la parte posterior o inferior, para permitir que los
bienes se vendan con mayor rapidez
 ¿Qué aspectos se tienen en cuenta para el perfil profesional del repositor?
Un Repositor necesitará:
Estar en buena forma física, ya que el trabajo requiere andar y estar de pie, así como
flexionarse o elevar peso.
Ser metódico y cuidadoso.
Habilidades de comunicación escrita y habilidades numéricas, para contar y registrar los
niveles de stock. Un aspecto aseado.
Un comportamiento agradable, servicial, ya que por lo general el trabajo incluye tareas de
servicio de atención al cliente.
Buen ojo para la disposición espacial de los productos.
La capacidad de trabajar sin supervisión.
 ¿Por qué es importante la ética profesional para cualquier trabajo que
hagamos?

La ética profesional se refiere al conjunto de normas o principios por los cuales debe regirse
una persona en el ámbito laboral. Este factor trata de abarcar los parámetros y actividades que
se realizan en las diferentes profesiones. Trata de establecer conciencia de responsabilidad en
la ejecución de la profesión, mediante los valores que tiene cada persona. Para que una
persona tenga ética profesional es fundamental que goce de una naturaleza o personalidad
que restaure el sentido de responsabilidad en cada individuo para un mejor rendimiento,
como principal objetivo de esta materia. La ética profesional no depende directamente de
normas o códigos de conducta; no nos pone en dilema del cumplimiento o no de ciertas reglas
debido a que sucede naturalmente. El comportamiento de la ética es totalmente libre y
responsable de las consecuencias que pueda llegar a tener, independientemente de las buenas
intenciones.

También podría gustarte