0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas14 páginas

T2 - Planeamiento Estratégico - Grupo Vamos Por Mas

Este documento presenta un caso de estudio sobre la empresa de comida "Momma Cherri's Soul Food" y proporciona un resumen estratégico. Incluye una cadena de valor, una matriz FODA y análisis del diagnóstico inicial de la empresa. El objetivo es ayudar a la dueña a mejorar el negocio mediante la reestructuración de procesos, el establecimiento de roles claros para los empleados, e implementar estrategias de marketing y mejoras en la calidad del servicio.

Cargado por

Jacki Naveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas14 páginas

T2 - Planeamiento Estratégico - Grupo Vamos Por Mas

Este documento presenta un caso de estudio sobre la empresa de comida "Momma Cherri's Soul Food" y proporciona un resumen estratégico. Incluye una cadena de valor, una matriz FODA y análisis del diagnóstico inicial de la empresa. El objetivo es ayudar a la dueña a mejorar el negocio mediante la reestructuración de procesos, el establecimiento de roles claros para los empleados, e implementar estrategias de marketing y mejoras en la calidad del servicio.

Cargado por

Jacki Naveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

EVALUACION T2

CURSO :
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

DOCENTE:
MANUEL IGNACIO VELASQUEZ
BERMEO

INTEGRANTES:

GERSON LUIS VELASQUEZ LIÑAN


JAIR LOVERA BERNABE
CLAUDIA MADELEINE LEYVA PAREDES
MARIA CARRANZA HERNANDEZ

TRUJILLO-PERU
2021

Pág. 1
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Caso de estudio “Momma Cherri´s Soul Food”
Tipo de participación : Grupal
Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)
Medio de presentación : Aula virtual / Menú principal / T2
Calificación : 0 a 20 – 15 % del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Presenta un ensayo en el que explica un diagnóstico de la empresa Momma Cherri’s


Soul Food, diseña una matriz FODA con al menos 4 variables por cada cuadrante y toma
una decisión sustentada en el diseño de una matriz EFE y EFI.

III. INDICACIONES
Para esta actividad se debe considerar:

1. Revisar comprensivamente el contenido de los módulos 4, 5 y 6, estudiados en la


tercera y cuarta unidad, sobre el “Análisis interno” y la “Formulación de la estrategia”,
compuesta por los siguientes temas:

 Cadena de valor
 Análisis interno
 Matriz FODA.
 Estrategia funcional
 Ventaja competitiva

2. El caso de estudio Momma Cherri´s con el video se encuentra en el siguiente enlace:


https://www.dailymotion.com/video/x41kfip

3. El ensayo debe cumplir el siguiente esquema:

- Capítulo 1: Introducción
o La introducción debe presentar los siguientes elementos: el objetivo que
se pretende alcanzar y su importancia para tomar una decisión en lo que
refiere al futuro del retaurante. El documento deberá estar dirigido a la

Pág. 2
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

propietaria del establecimiento. El rol de usted y su grupo es el de un


equipo de consultores especialistas en la planificación estratégica.

- Capítulo 2: Desarrollo:
o Describir cómo en la empresa realizan y presentan las actividades
rescatando lo favorable y las oportunidades de mejora.
o Elaborar una matriz FODA con el análisis situacional inicial de la empresa
con al menos 4 características por cada cuadrante.
o Elaborar una matriz EFE y EFI en base a la situación inicial de la empresa
o Debe analizar la propuesta ejecutada por el Chef Gordon Ramsay y
validar su ejecución en base al análisis realizado por su equipo.

- Capítulo 3: Conclusiones (mínimo 5) y recomendaciones (mínimo 5).


- Bibliografía, la cual debe presentarse en formato APA.

Pág. 3
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

CASO DE ESTUDIO MOMMA CHERRI´S SOUL FOOD

INTRODUCCION

Se ha detectado que la empresa “Momma Cherri´s Soul Food” no posee un modelo


administrativo en el que pueda enmarcar sus procesos, por ello nace la necesidad de
evaluar y optimizar las maneras de trabajo y administración, para de esta forma contribuir a
la organización de éstos. En esta medida, evaluar y mejorar son los recursos claves para la
mejora en el desarrollo de sus actividades; lo cual paralelamente aporta recursos al objetivo
de entablar el curso de acción para su posicionamiento en el mercado.
Para darle solución a este caso se muestra una propuesta de una plan estrategico para la
Organización “Momma Cherri´s Soul Food”que le posibilite el logro de las metas, el
establecimiento de los planes estratégicos que posibiliten un mejoramiento exponencial; la
factibilidad de crear una empresa de comida bajo el concepto temático, para esto será
necesario realizar un proceso continuo de evaluación sobre los diversos aspectos que
afectan directa e indirectamente el entorno donde operara la empresa, para de esta forma
asegurar su permanencia y su extensión en el mercado.
Por ello como consultores especialistas en la planificación estratégica realizaremos los
siguientes planes, restructuraciones de áreas/departamentos/unidades, para permitir
aprovechar el potencial humano. Y la importancia de definir una estrategia empresarial clara
que me permita afrontar el futuro con garantías de éxito.

Pág. 4
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Caso Momma Cherris


A) Presentamos la siguiente Cadena de Valor para el Caso del Restaurante Momma Cherri
´s :

RESTAURANTE MOMMA CHERRI S

INFRAESTRUCTURA: Mantenimiento del restaurante, dirección,


A
planificación y finanzas. ACTIVIDADES PRIMARIAS
C

T ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS: Selección, contratación,


política salarial y laboral , estructura organizacional de áreas
I
M
V TECNOLOGÍA: Mejoras en productos y procesos, inversiones en A
sistemas informáticos para control interno. R
I
G
D E
AVASTESIMINETO: Actividades y políticas de compra , relación con N
A proveedores ,rotación de stocks.
D

S Logística de Operaciones Logística de Marketing y Servicio:


DE Entrada: (cocina): Salida: Ventas: Política de
Manipulación Preparación ´Proceso de Publicidad Fidelización
A Almacenamiento Elaboración pedidos Promociones Base de
1. Conservación Presentación Grado de Política de datos de
P
Mermas y Limpieza atención precios clientes
O inventarios Control de Organización Servicios
Calidad adicionales
Y

O
ACTIVIDADES PRIMARIAS O DE PRIMERA LÍNEA
 Logística interna o de entrada: Esta encargado una sola persona la cual sería
Sara, encargada de el abastecimiento y transporte de los productos.

2. Operaciones: En esta operación dentro del restaurante están involucrados, chef


principal, mozo de cocina, chapista y la dueña.
2.1 Actividades de Operaciones

 Sarita Dueña
 Encargada del abastecimiento y transporte de los productos
 Utiliza procesos caseros, es la única que cocina los platos a carta.
 Prepara la comida y luego refrigera todo, para pedidos del dia.
 Se encarga de la limpieza de vajilla

 Chef Principal

Pág. 5
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

 Solo se limita a cocinar lo que ya está preparado


 No apoya en las demás actividades de producción y elaboración.

 Mozo de Cocina
 No asiste continuamente, carencia de compromiso.

 Camarera Principal
 Tiene el turno noche, pero llega tarde a su turno.

 Chapista
 No se concentra en sus actividades, desarrolla el turno el primer turno de dia

3. Marketing y Ventas: Si bien es cierto si tiene una regular cantidad de clientes , la


empresa no ha explorado el tema de marketing pudiendo este ayudarle en las
búsqueda de nuevos clientes
4. Servicios: Un punto favorable de este negocio es la buena la buena calidad y sabor
de los platos, desarrollando estrategias caseras que podrían ser cambiadas con
nuevas técnicas y dar un nuevo enfoque en la manera de presentar el producto final
al cliente.

5. Oportunidades De Mejora
 Mas profesionalidad en los procesos de elaboración.
 Establecer limites de horarios de llegada
 Establecer labores claras, a cada empleado.
 Permitir que el chef principal tome las riendas y ejerza liderazgo en el grupo de
trabajo.
 Mejorar el servicio al cliente.
 Implatar estrategias de marketing

Hoy en día las empresas están relacionadas al constante cambio y en este caso lo necesita
según Del Bosque (2006) la mejora continua es:
Una técnica de cambio organizacional suave y continúo centrado en las actividades de
grupo de las personas. Tiene como objetivo la calidad de los productos y servicios dentro de
programas a largo plazo o corto plazo, que privilegian la mejora gradual y el paso a paso por
medio de la colaboración y participación de las personas (p.505)

B) Matriz Foda

MATRIZ FODA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES
 Es vulnerable ante la competencia.  Las ganancias se pueden extender.
 La calidad del servicio con la que  Aumento de turistas internacionales.

Pág. 6
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

cuentan es baja.  Facilidad de llegar al público


 Momma Cherri’s no a explorando en mediante internet.
lo más mínimo lo que son las redes  Expandir su restaurante en
sociales. diferentes lugares.
 El uso de uniforme aumentaría la
seriedad de la empresa.
 Los cocineros no tenían claro su rol
en el restaurante.
El precio de los platos era elevado.
AMENAZAS FORTALEZAS
 La zona es insegura.  Ambiente limpio, relajado y
 Tenía los productos en acogedor.
refrigeradoras y tienden a  Este situado en un lugar turístico del
malograrse los productos. restaurante también es una fuerte
 Cambios previsibles en los gustos de publicidad.
los consumidores.  Sus platillos son esquicitos y de buen
 Apertura de competidores fuerte en sabor.
la misma zona.  Menús o platos diferentes al de tus
 Incremento de impuestos. competidores.

C) Matriz EFE

MATRIZ EFE

La matriz de evaluación de factores externos permite resumir y evaluar información económica,


social, cultural, demográfica, ambiental y política.

Factores determinantes del éxito


(Oportunidades y amenazas)

OPORTUNIDADES Peso Calificación Peso (Industria) (Empresa) Ponderado

1 Las ganancias se pueden extender. 0.08 3 0.24

2 Aumento de turistas internacionales. 0.09 4 0.36

3 Facilidad de llegar al público mediante internet. 0.10 4 0.40

Pág. 7
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

4 Expandir su restaurante en diferentes lugares. 0.08 3 0.36

AMENAZAS Peso Calificación Peso (Industria) (Empresa) Ponderado

1 Cambios previsibles en los gustos de los 0.08 2 0.16


consumidores.
2 Apertura de competidores fuerte en la 0.07 3 0.24
misma zona.
3 Incremento de impuestos. 0.06 2 0.22

4 Tenía los productos en refrigeradoras y 0.07 2 0.21


tienden a malograrse los productos.

TOTAL 0.63 2.19

MATRIZ EFI

Una vez definidas las fortalezas y las debilidades, es hora de asignar los valores

Factores determinantes del éxito


(Fortalezas y Debilidades)

FORTALEZAS Peso Calificación Peso (Industria) (Empresa) Ponderado

1 Ambiente limpio, relajado y acogedor. 0.12 3 0.36


2 Este situado en un lugar turístico del restaurante 0.14 4 0.56
también es una fuerte publicidad.
3 Sus platillos son esquicitos y de buen sabor. 0.15 4 0.6

Pág. 8
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

4 Menús o platos diferentes al de tus competidores. 0.16 4 0.64

DEBILIDADES Peso Calificación Peso (Industria) (Empresa) Ponderado

1 Es vulnerable ante la competencia. 0.08 2 0.16

2 Momma Cherri’s no a explorando en lo más 0.11 2 0.22


mínimo lo que son las redes sociales.
3 Los cocineros no tenían claro su rol en el 0.13 1 0.13
restaurante.
4 El precio de los platos era elevado. 0.11 1 0.11

TOTAL 1.00 2.78

D) Analisis de la propuesta del chef Gordon Ramsay

Para la elaboración de la propuesta de un plan estratégico para la empresa “Momma


Cherri´s Soul Food” el chef diviso el panorama, lo primero que pudo ver es que
dueña del restaurante, desea realizarlo todo, contrato a un chef primordial sin
embargo a las finales el individuo que diseña el menú es ella, los trabajadores llegan
tarde incluyendo al chef primordial.
Para esto el chef, propone llevar el negocio al éxito, recalcando que no solo se
deben basar en que la comida sea deliciosa sino en como llegar al cliente, para este
trabajo propone dejar de recalentar los platos que se sirven ahí, además que el chef
principal este concentrado en su rol, y tomar las riendas de la cocina.

Cierto dia el chef Gordon llego termprano dansoe cuenta que el personal no llega
temprano, la dueña principal es la que abre el negocio esta en la cocina preparando
los alimentos, dejando que el chef principal no haga su rol, sobre todo detecto que un

Pág. 9
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

fin de semana el restaurante no esta lleno, reviso sus cartas de menu y dio con la
sorpresa de que los precios no son los ideales, proponiendo que reestructure la carta
de menú, bajando los precios, reduciendo el tamaño de la carta y también de la
ración de los platos, como también le indico que como objetivo nuevo, será que cada
cliente pida por lo menos tres platos a cada cliente, pero antes de hacer eso, salieron
a las calles a buscar clientes vendiendo y ofreciendo sus platillos al público
haciéndoles degustar, dado eso ahora pondrán en orden al personal, se reunieron
con los trabajadores, y hablándoles a ellos que sino hacen bien su labor, se pueden
perjudicar todos, así que desde ese momento se le cede las riendas al chef principal,
para él se encargue de la cocina y lo haga a su manera, ya que es muy bueno en
eso.
Al final los resultados fueron positivos se logro generar el crecimiento del negocio ,
reformular la organización y cancelar las deudas todo ello gracias al buen
asesoramiento recibido.

Conclusiones y Recomendaciones
CONCLUSIONES

 A partir de la información y el análisis desarrollado para este Negocio, podemos inferir que la
implementación de una estrategia y reorganización total , han garantizado el éxito durante
el proceso de implementación y operación del mismo, permitiendo con ello alcanzar los
objetivos planteados.
 En cuanto a la administración y manejo del restaurante es necesario definir, el perfil y las
responsabilidades que debe de desempeñar cada uno de los empleados que estarán
laborando en el restaurante.
 Como parte del análisis de la situación actual del negocio y la presente propuesta, podemos
concluir que es necesario e indispensable implementar estrategias mercadológicas, que

Pág. 10
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

atraigan a clientes potenciales al restaurante, ya que si el restaurante Momma cherry´s no


invierte en posicionar su marca y dar ha a conocer sus ventajas competitivas.

Recomendaciones

 Antes de empezar a operar, se recomienda realizar un análisis Foda para conocer y comparar
las debilidades y fortalezas con las que cuenta la empresa ante la competencia.
 Contar con un plan de negocio que sirva como herramienta para evaluar factores que
implican el éxito y duración en el mercado competitivo del negocio.
 Establecer un manual donde se especifiquen, las políticas, normas y reglamentos de la
empresa, de manera que todo el personal que labora en el restaurante este informado de las
consecuencias que pudieran tener sus actos
 Dar una capacitación previa a todo el personal que vaya a ser contratado y de esta manera
lograr ofrecer un servicio y atención de calidad.
 Se puede recomendar para este tipo de negocios en lo que es costos: calcular el costo de
cada plato y su rentabilidad, la facilidad de elaboración y la demanda de los clientes. A partir
de ahí, selecciona el menú con los platos que cumplan con estas referencias. El resultado no
es solo una mejor rentabilidad en las ventas, sino un aumento en las ventas en general.

Pág. 11
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Bibliografia

Del Bosque, R. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. México:


McGraw Hill.
GARRIDO BUJ, S. Dirección estratégica. España: Mac Graw Gill. 2006.

4. Condiciones para el envío:


 El documento debe ser presentado en formato WORD (.doc).
 Grabar el documento con el siguiente nombre:
T2_(nombre del curso)_Grupo(cada grupo coloca el nombre de su equipo)
Ejemplo: T2_Planeamiento Estratégico_Grupo StakeholdersLatinAmerica

5. Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío; de


lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA:
Si el equipo comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0).

Pág. 12
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Especifica de forma completa, clara y precisa la Especifica de forma parcial, 2 de los Especifica de forma incompleta la
introducción del ensayo, la importancia para la siguientes elementos: la introducción del introducción del ensayo, la importancia
toma de decisiones del futuro del restaurante así ensayo, la importancia para la toma de para la toma de decisiones del futuro del
como la presentación del equipo consultor como decisiones del futuro del restaurante así restaurante y la presentación del equipo
Introducción especialista en la planificación estratégica. como la presentación del equipo consultor consultor como especialista en la
(4 puntos) como especialista en la planificación planificación estratégica.
estratégica.

4-3 2 1–0

Describe correctamente y de forma crítica y Describe de forma parcial, según la empresa Describe de forma incompleta, según la
sustentada, según la empresa analizada, los analizada, 3 o 2 de los siguientes 4 empresa analizada, 1 de los siguientes 4
siguientes 4 contenidos, requeridos en el contenidos, requeridos en el Capítulo 2: contenidos, requeridos en el Capítulo 2:
Capítulo 2:
a) Describir cómo en la empresa a) Describir cómo en la empresa
a) Describir cómo en la empresa realizan y realizan y presentan las actividades realizan y presentan las
presentan las actividades rescatando lo rescatando lo favorable y las actividades rescatando lo
favorable y las oportunidades de mejora. oportunidades de mejora. favorable y las oportunidades de
b) Elaborar una matriz FODA con el b) Elaborar una matriz FODA con el mejora.
análisis situacional inicial de la empresa análisis situacional inicial de la b) Elaborar una matriz FODA con
Desarrollo con al menos 4 características por cada empresa con al menos 4 el análisis situacional inicial de
de cuadrante. características por cada cuadrante. la empresa con al menos 4
contenidos c) Elaborar una matriz EFE y EFI en base c) Elaborar una matriz EFE y EFI en características por cada
a la situación inicial de la empresa. base a la situación inicial de la cuadrante.
(6 puntos) d) Debe analizar la propuesta ejecutada empresa. c) Elaborar una matriz EFE y EFI
por el Chef Gordon Ramsay y validar su d) Debe analizar la propuesta en base a la situación inicial de
ejecución en base al análisis realizado ejecutada por el Chef Gordon la empresa.
por su equipo. Ramsay y validar su ejecución en d) Debe analizar la propuesta
base al análisis realizado por su ejecutada por el Chef Gordon
equipo. Ramsay y validar su ejecución
en base al análisis realizado por
su equipo.

6-4 3-2 1-0

Describe de forma ordenada las ideas Describe parcial, pero comprensivamente las Describe de forma ambigua las ideas
principales, retomando el objetivo del ensayo y ideas principales, retomando el objetivo del principales, el objetivo del ensayo y/o
Conclusione enumerando sus hallazgos. ensayo y enumerando sus hallazgos. sus hallazgos.
sy
Recomendac Además, describe aquellos aspectos que Además, indica aquellos aspectos que
iones pueden o deben tomarse en cuenta en el futuro, pueden o deben tomarse en cuenta en el No presenta recomendaciones.
(5 puntos) como parte de sus recomendaciones. futuro, como parte de sus recomendaciones.

5–4 3-2 1-0

El documento considera las siguientes partes del El documento considera parcialmente las El documento presenta el contenido,
ensayo: siguientes partes del ensayo: cumpliendo medianamente el formato
- Introducción - Introducción solicitado para el ensayo.
Estructura - Desarrollo - Desarrollo
del - Conclusiones y Recomendaciones - Conclusiones y Recomendaciones No incluye la bibliografía.
documento
(3 puntos) Además, presenta la bibliografía actualizada y Además, presenta la bibliografía actualizada
en formato APA. con o sin formato APA.

3 2 1–0

Redacción y Presenta una redacción clara, con orden lógico y Presenta una redacción medianamente Presenta una redacción no clara, sin
ortografía fluidez en la transición de las ideas. clara, con orden lógico y fluidez en la orden lógico ni fluidez en la transición de
(2 puntos) transición de las ideas. las ideas.

Pág. 13
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

No presenta errores gramaticales u ortográficos,


lo que facilita la lectura del ensayo. Además, presenta algunos errores Además, presenta varios errores
gramaticales u ortográficos, lo que no facilita gramaticales u ortográficos, lo que
la lectura del ensayo. impide la lectura y comprensión del
ensayo.

2 1 0

Pág. 14

También podría gustarte