0% encontró este documento útil (0 votos)
425 vistas6 páginas

La Homonimia para Sexto Grado de Primaria

Este documento habla sobre la homonimia, que se divide en homonimia léxica y sintáctica. La homonimia léxica incluye la homografía, donde palabras se escriben igual pero tienen diferentes significados, y la homofonía, donde palabras se pronuncian igual pero se escriben de forma ligeramente diferente. La homonimia sintáctica ocurre cuando conjuntos de palabras se pronuncian igual pero tienen diferentes significados dependiendo del contexto. El documento provee ejemplos de ambos tipos de homonimia y ejercic

Cargado por

Les M. Cayetano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
425 vistas6 páginas

La Homonimia para Sexto Grado de Primaria

Este documento habla sobre la homonimia, que se divide en homonimia léxica y sintáctica. La homonimia léxica incluye la homografía, donde palabras se escriben igual pero tienen diferentes significados, y la homofonía, donde palabras se pronuncian igual pero se escriben de forma ligeramente diferente. La homonimia sintáctica ocurre cuando conjuntos de palabras se pronuncian igual pero tienen diferentes significados dependiendo del contexto. El documento provee ejemplos de ambos tipos de homonimia y ejercic

Cargado por

Les M. Cayetano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Razonamiento Verbal

LA HOMONIMIA
I.DEFINICIÓN

II. CLASES

Hay dos clases de homonimia: la Homonimia Léxica y la Homonimia Sintáctica.

1. HOMONIMIA LÉXICA

Son las igualdades que se dan dentro de las palabras. Pueden ser:

a) Homografía: Son aquellas palabras que tienen la misma pronunciación y la misma escritura,
pero significados diferentes.

Ejemplos:

• Se llevó todas sus cosas. (objeto)

• Espero que me cosas el vestido. (del verbo coser)

• La gata se escapó por la ventana. (animal)

• Se le reventó la llanta. Necesito una gata. (grúa pequeña)

b) Homofonía: Se caracterizan porque se pronuncian del mismo modo aunque su escritura


ofrece una ligera diferencia. Sus significados, también son diferentes.

Ejemplos:

• Por favor, limpien la mesa del comedor. (mueble)

• Pídele que meza la cuna del niño. (mueva)

• Si no lo saludo se resiente. (enojo)

• Ese recibo es de fecha reciente. (de poco tiempo)

2. HOMONIMIA SINTÁCTICA

Visita: Webdeldocente.com
Razonamiento Verbal
La homonimia no solo se da en palabras aisladas sino que pueden darse en SERIES O CONJUNTOS
LÉXICOS.

Ejemplos:

• No se lo dará por menos precio. • ¿Dices que la delata?

• No se lo dará por menosprecio. • ¿Dices que la de lata?

• Lo que exijo es eso. • Eso es tamal.

• Lo que exijo es seso. • Eso está mal.

Practiquemos
I. De acuerdo al sentido de cada oración, escribe el SIGNIFICADO de las palabras que van en negrita.
Puedes usar una palabra o una frase.

1. El viento apagó la vela. _____________________________

Estuvo en vela toda la noche. _____________________________

2. ¿Qué cosas te trajo de regalo? _____________________________

Espero que me cosas rápido el vestido. _____________________________

3. La cámara de diputados aprobó la ley. _____________________________

Esa llanta no necesita cámara. _____________________________

4. Lo enyesaron por fractura del radio. _____________________________

Apaga esa radio, por favor. _____________________________

5. ¿Prefieres vino dulce o seco? _____________________________

Vino y se acostó temprano. _____________________________

6. Lo que sobre, me lo regalas. _____________________________

¿Tienes un sobre tamaño oficio? _____________________________

7. Podemos el césped. Está creciendo. _____________________________

No podemos asistir a la reunión. _____________________________

8. El alfabeto tiene 29 letras. _____________________________

Ayer se le vencieron dos letras. _____________________________

Visita: Webdeldocente.com
Razonamiento Verbal
I. Compara y deriva SIGNIFICADOS. Pronuncia, de dos en dos, los siguientes pares de palabras y
contrasta su escritura.

Ahora, en los espacios respectivos de las siguientes oraciones, escribe la palabra que, de acuerdo a su
significado, le corresponda.

• Una ___________ me encontré un billete de diez soles.

• Está allá, cerca de ese árbol, ¿no lo ___________?

• ¿___________ visto esa película que dieron el sábado?

• ___________ los ejercicios de acuerdo a las indicaciones.

• Por desgracia, el jefe ___________ un accidente de tránsito.

• Para instalar el servicio de agua se necesita un ___________ de cinco metros.

• Los domingos izan la bandera en esa larga ___________.

• No sé ___________ cuándo tenemos que esperarlo.

• ¡Cómo ___________ de menos a mi pobre hijo!

• Dicen que está ___________ de lana de alpaca.

• Si, él ___________ venido temprano hoy.

• ¿Y dónde compramos las revistas ___________?

• Siempre ___________ la puerta sin llamar.

• Si hubiera tenido dinero, yo ___________ viajado.

• El ___________ de Koch causa la tuberculosis.

• No sé, ___________ mucho en darle esa noticia.

• Hay que arrancar la mala ___________ del jardín.

• ___________ el agua antes de tomarla.

• Se cayó el vaso y quedó ___________.

Visita: Webdeldocente.com
Razonamiento Verbal
• ¡El camión de basura! Saca la bolsa de ___________.

• ¿Dónde está la ___________ de aluminio?

• ¿Cuál es la ___________ más importante del Perú?

III. DISTINGUIENDO SIGNIFICADOS

Analiza los siguientes casos y observa cómo varía su significado en función a su diferente escritura.

1. A: Preposición que antecede al complemento directo, indirecto y circunstancial.

• Carlos siempre acompaña a su novia.

• Dale mis saludos a tu papá.

• Javier viajó a Trujillo.

2. HA: Es una forma del verbo haber. Va acompañado del participio pasivo o del
infinitivo precedido por la preposición "de".

• Jorge ha salido temprano.

• María ha tejido una chompa.

• Me parece que ha de volver pronto.

3. AH: Interjección que expresa admiración, sorpresa o pena.

• ¡Ah! ¡Qué interesante!

• ¡Ah! ¡Por fin te atrapé!

• ¡Adónde ibas, ah!

Practiquemos
I Ahora, lee atentamente las siguientes oraciones. Según indique el sentido, llena los espacios con "a",
"ha" o "ah".

a) Señoría, Pepe _______ dicho una mentira.


b) Volvió _______ invitarla sin mi autorización.
c) El profesor llegó _______ tiempo.
d) ¡_______, qué deliciosa bebida!
e) Ya _______ terminado todo su trabajo.
f) Dicen que _______ de regresar temprano.

g) _______ ¡Qué sorpresa!

Visita: Webdeldocente.com
Razonamiento Verbal
h) Salió _______ dar un paseo.

i) Ese perro nos _______ sido muy fiel.

j) Me dice que _______ hecho bien su trabajo.

k) Regaló un hermoso cuadro _______ la novia.

l) Invitó _______ su amigo _______ almorzar.

II. Diferenciando y completando

Lee los siguientes pares de oraciones y, según el sentido, escribe el homónimo sintáctico
respectivo en el espacio en blanco.

1. helada - el hada • Soñó con ___________ de sus cuentos.

• ¿Quieres una gaseosa ___________?

2. tuviste - tú viste • ¿___________ suerte en esa rifa?

• ¿Cierto que ___________ ese choque?

3. devotas - de botas • Los jóvenes ___________ iban a caballo.

• Muchas ___________ van a la procesión.

4. azulado - a su lado • Tenía ___________ muchos niños.

• El mar lucía ___________.

5. latina - la tina • Sí, esa palabra se escribe con "i" ___________.

• Como reserva llenaron ___________ de agua.

6. abajo - a bajo • Vendían todo ___________ precio.

• Carlos te espera ___________.

7. también - tan bien • ¿Lo harás ___________ como él?

• Si tú vas, yo ___________ voy.

8. tampoco - tan poco • Le dieron ___________ que se quedó con hambre.

• Si no te apuras, ___________ vas.

9. porvenir - por venir • ___________ tarde la castigaron.

• No tenía ___________ en ese trabajo.

10. lavandera - la bandera • ¿Vas a dibujar ___________?

• Se solicita ___________ con urgencia.

Tarea domiciliaria
Visita: Webdeldocente.com
Razonamiento Verbal
Con cada una de las palabras homófonas, escribe su significado y elabora una oración:

1. Vate (_________________) ________________________________________

Bate (_________________) _________________________________________

2. Ceda (_________________) _________________________________________

Seda (_________________) _________________________________________

3. Combino (_________________) _________________________________________

Convino (_________________) _________________________________________

4. Savia (_________________) _________________________________________

Sabia (_________________) ________________________________________

5. Botas (_________________) ________________________________________

Votas (_________________) _________________________________________

6. Vaya (_________________) _________________________________________

Valla (_________________) _________________________________________

Visita: Webdeldocente.com

También podría gustarte