0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas44 páginas

6° Grado - Actividad Del Dia 12 de Abril

El documento presenta un plan de clase para evaluar competencias relacionadas a la toma de decisiones autónomas frente a la presión del grupo. El plan incluye actividades como analizar casos, responder preguntas y reflexionar sobre la importancia de tomar buenas decisiones considerando los efectos en los demás. Se utilizan diversas técnicas como diálogos, fichas de autoevaluación y escalas de valoración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas44 páginas

6° Grado - Actividad Del Dia 12 de Abril

El documento presenta un plan de clase para evaluar competencias relacionadas a la toma de decisiones autónomas frente a la presión del grupo. El plan incluye actividades como analizar casos, responder preguntas y reflexionar sobre la importancia de tomar buenas decisiones considerando los efectos en los demás. Se utilizan diversas técnicas como diálogos, fichas de autoevaluación y escalas de valoración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

1.

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:5TO GRADO

1.2. Profesor (a): Fernando CELESTINO PEREZ

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 16 DE ABRIL 2024

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: De derecho
TUT Autonomía en la Construye su - Evalúa sus acciones en Reconoce la importancia de Escala de
presión del grupo identidad. situaciones de conflicto tomar decisiones valoración
- Se valora a sí moral y se plantea autónomas frente a la
mismo. comportamientos tomando presión de su grupo.
- Autorregula sus en cuenta las normas Participa en situaciones
emociones. sociales y los principios donde tome decisiones
éticos. teniendo en cuenta el bien
- Reflexiona y
argumenta - Participa en diversas común.
éticamente. actividades con sus
compañeros en situaciones
de igualdad, cuidando y
respetando su espacio
personal, su cuerpo y el de
los demás.

EVIDENCIA: Toma decisiones frente a presión del grupo.

INICIO

 Recordamos que lo importante que es la toma de decisiones en nuestra vida diaria.


 Observan y leen con atención el siguiente diálogo:
 Responden a las preguntas de acuerdo a lo leído:
o ¿Qué está ocurriendo en el grupo?

o Después que Kike escucha lo que Le dicen, ¿cuál puede ser su decisión?

o ¿Te ha pasado alguna vez algo parecido?

o Si desean comparten su experiencia.


 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

REFLEXIONAMOS EN LA DE TOMA DECISIONES


AUTÓNOMAS FRENTE A LA PRESIÓN DEL GRUPO
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
 Respetar la opinión de los demás
DESARROLLO

 Analizan un caso de presión de grupo. Lee la siguiente situación y reflexionan:

El dilema de Ángel
Ángel tiene varios amigos en la clase. Además, se lleva bien con
la mayoría de sus compañeras y compañeros del sexto grado. Él
respeta a sus amigas y amigos sin ninguna distinción. Sin
embargo, está en una situación complicada, pues su grupo
siempre se burla de una compañera poniéndole apodos que todos
festejan en los pasillos del colegio.
Ella es muy buena amiga, respetuosa y muy estudiosa.
Un día que estaba con sus amigos, uno de ellos, al verla pasar,
dijo un chiste burlón. Todos rieron, al tiempo que dijeron:
"Ángel, la próxima te toca, tienes que ser más gracioso, así que
prepárate". Ángel siente emociones diferentes. Por un lado,
piensa que es una situación chistosa y divertida, pero al mismo tiempo se siente enojado porque
su amiga no merece que la traten así. Él no quiere aceptar la propuesta de los demás y se
pregunta cómo y qué decirles.

 Responden las preguntas:


 ¿Cómo es Ángel?
 ¿Qué hacen los amigos de Ángel?

 ¿Creen que Ángel está de acuerdo con lo que haces sus compañeros? ¿Por qué?

 ¿Qué dilema tiene Ángel?

 ¿Qué decisión debería tomar? ¿Por qué?

 Analizan el caso de Ángel para que tome una decisión.

Ángel tiene tres alternativas: negarse a hacerlo; aceptar, aunque no esté de acuerdo; o proponer al
grupo otra forma de diversión. Completa los siguientes recuadros:

• Reflexionamos.
Si se niega a Si aceptas hacerlo, Si propone otra forma
hacerlo, les dirá: les dirá: de diversión, les dirá: - ¿Qué haría yo en su
lugar?

Se sentirá________ Se sentirá________ Se sentirá________


_________________ _________________ __________________

porque porque porque

 De forma voluntaria después de analizar el caso se pide que compartan la decisión que debe
tomar Ángel.
 Evalúan lo aprendido mediante la siguiente ficha:

¿Cómo actuo frente a la presion de grupo? Si No

1. ¿Mi grupo de amigas y amigos me ha pedido alguna vez hacer algo con
lo que no estaba de acuerdo?

2. ¿Acepté por no quedar mal con el grupo?

3. ¿Me negué a hacerlo y me molesté?

4. ¿Me negué a hacerlo con calma, pero con seguridad explicando mis
razones?

5. ¿Plantee otras alternativas?

 Expresa porque es importante tomar decisiones de forma autónoma a pesar de la presión del
grupo, responde a las preguntas

¿Por qué es importante ¿Qué debemos hacer antes ¿Por qué debemos poner
tomar una decisión de de tomar una decisión? en el lugar de otros antes
forma autónoma a pesar de de tomar una decisión?
la presión del grupo?

_________________________ _________________________ _________________________


_________________________ _________________________ _________________________
_________________________ _________________________ _________________________
_________________________ _________________________ _________________________
_________________________ _________________________ _________________________

 Se finaliza con las ideas fuerza:


Cuando interactuamos con nuestros compañeros y compañeras algunas veces actuamos pensando
en lo que los demás opinan de nosotros. Otras veces nos preocupa como nos trataran si no
hacemos lo que nos piden. En estos casos, lo importante es pensar si lo que hacemos nos hace
sentir bien y nos permite relacionarnos con respeto y consideracion

CIERRE
 Realizan un recuento de la sesión y de la importancia de tomar una buena decisión sin que la
presión del grupo perjudique a los demás.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos el día de hoy?
 ¿Por qué es importante tomar una buena decisión?
 ¿Por qué debemos ponernos en el lugar del otro antes de tomar una decisión?
 ¿Cómo aplicarías lo aprendido en tu vida cotidiana?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Reconocí la importancia de tomar


decisiones autónomas frente a la presión de
su grupo.

Participé en situaciones donde tomé


decisiones teniendo en cuenta el bien
común.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad.


- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
Criterios de evaluación
Reconoce la importancia de Participa en situaciones
tomar decisiones autónomas donde tome decisiones
frente a la presión de su teniendo en cuenta el bien
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes grupo. común.
superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
ÁREA: MATEMÁTICA

EVIDENCIA: Construye y clasifica los triángulos y cuadriláteros según sus propiedades en


objetos de nuestro entorno.

INICIO

 Recordamos que en la actividad anterior aprendimos sobre la importancia de ser autónomos en


nuestras decisiones frente a la presión de grupos.
 Se presenta el siguiente reto matemático para ello se entrega palitos de fósforos a cada uno de
los grupos y se entrega tarjetas con los siguientes retos para la realización de los retos deben
tomar una decisión en equipo:
RETO 1: RETO 2: RETO 3:
Forma un triángulo con tres Forma un triángulo con Forma un triángulo con seis
palitos. ¿Cómo se cuatro palitos. ¿Cómo se palitos. ¿Cómo se
relacionan sus lados? relacionan sus lados? relacionan sus lados?

Reto 4: Reto 5:
Forman un cuadrilátero con Forman un cuadrilátero con
cuatro palitos ¿Cómo se seis palitos ¿Cómo se
relacionan sus lados? relacionan sus lados?

 Responden las preguntas practicando la asertividad:


¿Cómo se llamará lo que armaron?

Cuando un triángulo o un cuadrilátero tiene dos lados iguales, ¿cómo se llamará?

Cuando un triángulo o cuadrilátero tiene lados diferentes, ¿cómo se llamará?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

CLASIFICAMOS LOS TRIÁNGULOS Y CUADRILATEROS SEGÚN


SUS PROPIEDADES EN OBJETOS QUE ENCONTRAMOS EN EL
AULA
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Lavado de manos permanente por 20 segundos.
 Respetar la opinión de los demás.
DESARROLLO

Comprensión del problema

 Se presenta el siguiente problema.

Los estudiantes de sexto grado formaron equipos de trabajo para solucionar retos matemáticos con
asertividad. La maestra les propuso un juego “Triángulos y cuadriláteros traviesos” que consiste en construir
triángulos y cuadriláteros con hisopos del mismo tamaño. El grupo “Los asertivos” dijeron lo siguiente:

Formaré un triángulo Formaré un


Formaré un triángulo con 5 palitos, con 1 cuadrilátero con 6
con 5 palitos, palito en la base palitos con sus lados
colocando 3 palitos en
opuestos paralelos
la base

Formaré un triángulo con Formaré un


6 palitos con una base de 1 cuadrilátero con 9
palitos y sus lados de palitos solo con dos
diferentes tamaños lados paralelos

¿Quiénes formarán un triángulo o cuadrilátero? ¿Por qué? ¿Cómo clasificarán los polígonos
formados?

 Vuelven a leer el problema para que puedan entender y reconocer datos del problema.
 Responden las preguntas:
 ¿De qué trata el problema?

 ¿Cómo se llama el juego?


 ¿Por qué creen que varía la cantidad de los hisopos que usarán?

 ¿Qué figuras creen que formarán con los hisopos?

 Algunos voluntarios explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.

Búsqueda de estrategias

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Cómo sabremos cuál de los niños formará un triángulo o un cuadrilátero?

 ¿Cómo sabremos cuál es el mayor lado y el menor lado?

 ¿Qué relación hay entre sus elementos?


 El grupo responsable de materiales fósforos o hisopos para representan lo que formaran los
estudiantes de sexto
 Aplican tu estrategia y grafica los cuadriláteros y triángulos del problema:

Formaré un triángulo
con 5 palitos,
 Explican la estrategia que colocando
acordaron tres palitos para hallar la solución del problema:
ejecutar
en la base.
En este caso, no podemos
formar un triángulo. ¿Por
qué?

______________________
______________________
______________________
_____________________

Formaré un
triángulo con 5
palitos, con 1
palito en la base

La figura que formó es

Formaré un
cuadrilátero con 6
palitos con sus lados
opuestos paralelos

La figura que formó es


Formaré un triángulo
con 6 palitos con una
base de 1 palitos y sus
lados de diferentes
tamaños

La figura que formó es

Formaré un
cuadrilátero
con 9 palitos
solo con dos
lados paralelos

La figura que formó es

 Responden preguntando ¿Cuántos lados tiene un cuadrilátero y un triángulo? ¿Cuántos triángulos


formaron según el tamaño de sus lados? ¿Qué cuadriláteros construyeron? ¿Qué figura se forma
con sus lados paralelos? ¿Y que figura con solo dos lados paralelos? ¿Y los que no tienen lados
paralelos?

Representación

 Se entrega papalotes para que grafiquen los triángulos y cuadriláteros que formaron con los
hisopos
 Responden las preguntas:
 ¿Qué se debe cumplir para formar un triángulo?

Escriben lo descubierto con sus propias palabras.
Un lado es menor que la suma de los otros dos y mayor que su diferencia.
 Grafican los triángulos según la medida de sus lados
CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS SEGÚN SUS LADOS
Dibujo Nombre Características
INCLUDEPICTURE Equilátero Todos sus lados de igual
"https://p.calameoassets.co medida
m/090620171314-
ccd1f8d5597eb566fd512b6
b85c543dd/p1.jpg" \*
MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE Isósceles Dos lados de igual medida


"https://p.calameoassets.co y una de distinta medida.
m/090620171314-
ccd1f8d5597eb566fd512b6
b85c543dd/p1.jpg" \*
MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE Escaleno Todos sus lados de distinta


"https://p.calameoassets.co medida
m/090620171314-
ccd1f8d5597eb566fd512b6
b85c543dd/p1.jpg" \*
MERGEFORMATINET

 Grafican los cuadriláteros según sus lados paralelos


 Cuadriláteros cuando todos los lados son paralelos: son cuadrado, rectángulo y paralelogramos
 Cuadriláteros que tienen dos pares de lados paralelos.

Los trapecios tienen lados paralelos.

 Exponen voluntariamente los equipos de trabajo y explican cuáles son las características
fundamentales del triángulo y cuadrilátero según sus lados.

Formalización

TRIÁNGULOS
 Se explica sobre los cuadriláteros y triángulos en dos mapas conceptuales

Tiene propiedades

Existencia del triángulo Según la medida de sus


lados

Un lado de un triángulo
es menor que la suma de
los otros dos y mayor que
su diferencia

Equilátero Isósceles Escaleno


Los 3 lados son 2 lados son iguales Los 3 lados son
iguales desiguales
CUADRILÁTEROS

Son polígonos que tienen


cuatro lados

Pueden ser:

Paralelogramos Trapecios

Tienen dos pares de Tienen un par de


lados paralelos lados paralelos

Cuadrado Las diagonales se cortan por la


mitad

Rectángulo

Rombo

Trapecio
 Observa el video de características de triángulos y cuadriláteros:
https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?v=MextPb4-
v=tEeSvfvEUu4 wsA
Reflexión

 Reflexionan sobre la estrategia que realizaron para resolver el problema mediante las preguntas:
¿Qué propiedad de los triángulos descubrieron? ¿Cómo se clasifican los triángulos según la
medida de sus lados? ¿qué tipos de cuadriláteros hay?, ¿qué propiedades tiene cada tipo?

CIERRE

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron de los triángulos y cuadriláteros.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendieron hoy?; ¿cómo lo han aprendido?, ¿qué estrategias utilizaron para resolver la
situación problemática?, ¿Qué material los ayudó a vivenciar la problemática?; ¿fue sencillo?,
¿qué dificultades tuvieron?, ¿pudieron superarlas de forma individual o de forma grupal?; ¿qué es
un triángulo?, ¿qué propiedades de los triángulos conocieron? ¿Y de los cuadriláteros? ¿En qué
situaciones de tu vida cotidiana hacen uso de los triángulos y cuadriláteros?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Modelé triángulos y cuadriláteros sus


propiedades y características, utilicé lenguaje
geométrico.
Expresé las propiedades de los cuadriláteros y
triángulos de acuerdo a las construcciones
realizadas.
FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Resuelve el siguiente problema:

La profesora Esther entregó a los estudiantes las siguientes tarjetas para que construyan triángulos con sorbetes y
descubran las clases de triángulos según la medida de sus lados: equilátero, isósceles y escaleno. Con las
siguientes medidas:
Dos de sus lados miden Dos de sus lados miden Sus 3 lados miden 10 cm.
A10 cm y el tercero, 12,5 C10 cm y el tercero, 17,5 E
cm. cm.

Sus tres lados miden 7,5 Sus lados miden Sus lados miden
B cm. D11,5cm;9,5cm y 14 cm. A12,5cm;10cm y 7,5 cm.

¿Qué necesitamos?
Sorbetes, pabilo, tijeras, regla, transportador y lápiz.

¿Cómo lo hacemos?
• Corten sorbetes según las medidas de sus lados indicadas en cada tarjeta Pasen pabilo por el interior y construyan
los triángulos.
• Dibujen un triángulo, en cada recuadro, de modo que según la medida de sus lados sean equilátero, isósceles y
escaleno.
Equilátero Isósceles Escaleno

¿De qué clase, según la medida de sus lados, son los triángulos A, B, C, D, E, y F?
Los triángulos ______ y ______ Los triángulos ______ y ______ Los triángulos ______ y ______
Son _______________________ Son _______________________ Son _______________________
Porque _____________________ Porque _____________________ Porque _____________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
2. Completa la clasificación de los cuadriláteros que hizo Miguel, dibujando las figuras que faltan.

3. ¿Podrías construir los siguientes tríangulos? ¿Por qué?

1) 7cm, 9cm y 13 cm. 2) 5 cm, 6cm y 15 cm 3) 17 cm, 25cm y 38 cm.


4. Utiliza regla y compás para dibujar los triángulos cuyas medidas se indican.

Traza las dos diagonales de cada uno de estos paralelogramos y completa la tabla. Luego, escribe SI o NO.

Los diagonales siempre… Romboide Rectangulo Rombo Cuadrado


Se cortan por la mitad.
Son iguales.
Son perpendiculares

5. Escribe V si es verdadera o F si es falsa.

a) Las diagonales de un cuadrado se cortan por la mitad

b) El romboide tiene diagonales perpendiculares.

c) Los trapecios tienen un par de lados paralelos.

d) Los trapezoides tienen 4 lados de igual medida.

6. Lee cada situación y luego dibuja:

Situación 1

Tiene diagonales
perpendiculares y
Sus diagonales
no son iguales.
son iguales y solo
Cada una corta a
tiene un par de
la otra por la mitad.
lados paralelos.

Situación 2
Mateo y Sandra deben cercar un terreno de forma triangular. Parra ello, cuentan con una malla que mide 10 m. los
dos amigos piensan sobre las medidas que deben tener los lados del terreno y proponen sus posibles soluciones.
¿Quién de los dos tendrá razón? ¿Por qué?

Deben Yo creo que


medir 3m, debe ser
3m y 4m 2m, 2m y
6m

Mateo Sandra

7. Mide los segmentos y explica si se puede construir un triángulo. Si no, corrige las medidas y
dibújalo.

a.

Explicación:
________________________________
________________________________
________________________________

b.

Explicación:
________________________________
________________________________
________________________________
8. Descubre los cuadriláteros y triángulos:

Estas son las diagonales de algunos cuadriláteros. Sin dibujar sus lados, descubre de cuáles se trata. Después
traza para comprobar.

Explicación:
________________________________
________________________________
________________________________

Lucas va a dibujar un cuadrilátero. Mira las diagonales que trazó. ¿Qué cuadrilátero es? ¿Cómo son sus
diagonales?

Dibuja un trapezoide que no sea romboide y que tenga sus diagonales iguales.
Sofía quiere colorear los triángulos de rojo y los cuadriláteros, con azul. Ayúdala a ubicarlos.

Sofía coloreó _____ triángulos y _____ cuadriláteros.


Ahora completa la tabla:
Clases de triángulos Clases de cuadriláteros

9. Colorea:

Triángulos  rojo
Cuadriláteros  azul
¿Cuántos triángulos y cuadriláteros hay?

= _________________________

= _________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.


- Modela objetos con formas geométricas y
sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas
y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para
orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas.
Criterios de evaluación
Modela triángulos y Expresa las propiedades de
cuadriláteros sus los cuadriláteros y triángulos
propiedades y de acuerdo a las
Nº características, utiliza construcciones realizadas.
Nombres y Apellidos de los estudiantes lenguaje geométrico.
superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

EVIDENCIA: Escribe un compromiso para mantener una buena convivencia y vivir en paz.

INICIO

 Entonan la canción:

Mira lo que hizo mi Jesús


Mira lo que hizo mi Jesús (2)
me levantó y me liberó, mira lo que hizo mi Jesús
Caminando por la senda voy (2) de prueba en prueba,
victoria tras victoria, caminando por la senda voy
El enemigo ya vencido está (2) Jesús lo venció muriendo
en la cruz el enemigo ya vencido está

 Se dialoga con las siguientes preguntas:


 ¿Te gustó la canción?

 ¿Qué hizo Jesús para que seamos salvos?

 ¿A quién venció en la cruz?

 ¿Por qué debemos reflexionar con la vida, pasión y muerte de Jesús?

 ¿Por qué celebramos la resurrección de Jesús?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

REFLEXIONAMOS CON LA VIDA, PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS EN


SEMANA SANTA

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Lavado permanente de manos por 20 segundos
 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás
DESARROLLO
Ver

 Observan las siguientes láminas:

 Se dialoga mediante las siguientes preguntas:


 ¿A quién observan en la lámina?

 ¿Dónde está sentado Jesús?

 ¿Qué es lo que comparte Jesús en la cena?

 ¿Cómo muere Jesús?


 ¿Qué acontecimiento importante ocurrió el domingo de Pascua?

 ¿Todo lo observado en las imágenes recordamos en Semana Santa? ¿Por qué?

Juzgar:

 Se dialoga de lo leído mediante las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los hechos más
importantes de Semana Santa? ¿Cómo viviste Semana Santa en tu hogar durante estos últimos
años? ¿Cómo vivirás este año Semana Santa?
 Leen y reflexionan con los siguientes textos de semana Santa:

ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN


Jesús se acercó a Jerusalén por última vez.
Después del milagro de la resurrección de Lázaro se reunieron los judíos del Sanedrín
y decidieron matar a Jesús. Mientras tanto,
Jesús envió a dos de sus discípulos con el
encargo de que consiguieran un asno.
Cuando regresaron, cubrieron al jumento
con mantos y Jesús se montó encima.
Conforme entraban a la ciudad, la
muchedumbre extendía sus mantos por el
camino y con ramas de olivo alfombraban el
recorrido mientras cantaban.
¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! Hosanna en las
alturas (Mateo 21,9) Ante el entusiasmo de la gente, los únicos que no se alegraban
eran los fariseos, que veían cómo todo el pueblo avanzaba, siguiendo a Jesús.
CELEBRACIÓN DE LA ÚLTIMA CENA
En la última cena Jesús instituye dos sacramentos: La Eucaristía, al convertir por vez
primera el pan y el vino en su cuerpo y su sangre; y el Orden Sacerdotal cuando
mando a sus discípulos que hicieran los mismo en conmemoración suya. Antes de
comenzar, Jesús realizó un gesto que sorprende a los apóstoles, lavarles los pies
(Juan 13). Con ello les da un ejemplo extraordinario de humildad, caridad y espíritu
de servicio.
A continuación, llega el momento solemne de la institución de la Eucaristía. Jesús
había deseado ardientemente que ese momento llegara. Después de bendecir el pan,
dijo: tomen y coman, esto es mi cuerpo. Y tomando el cáliz, dio gracias y se los dio
diciendo: beban todos de él, pues derramada por muchos para remisión de los
pecados (Mateo 26, 26-28). Y les ordenó: Hagan esto en memoria mía (Lucas 22,19)
Las palabras omnipotentes de Cristo
hacen que se realice el gran milagro de la
conversión del pan y del vino en su Cuerpo
y Sangre, a esto se llama
Transustanciación.
El Jueves Santo conmemoramos la
Institución de la Eucaristía, donde Jesús
quiso quedarse con nosotros para siempre
La Eucaristía es el mayor tesoro que
posee la Iglesia, pues en ella está realmente; presente Jesucristo con su Cuerpo.
Sangre. Alma y Divinidad.
3. JESÚS EN EL HUERTO
Después de los hechos trascendentales que ocurrieron en el Cenáculo, Jesús salió con
sus discípulos para orar en un huerto cercano, llamado huerto de los Olivos o de
Getsemaní. El Señor se adelantó con Pedro, Santiago y Juan les dijo Triste está mi
alma hasta la muerte quédense aquí y velen (Marcos 14.34) Mientras Jesús oraba y
sufría, los tres apóstoles se quedaron dormidos, sin
acompañar a Jesús en esos momentos de angustia.
Poco después apareció un grupo de personas. Al frente de
ellos caminaba Judas que, acercándose, besó a Jesús. Este
le habló así. Judas ¿Con un beso entregas al Hijo de
Hombre? (Lucas 22.48). Los esbirros le echaron mano y
llevaron a Jesús hasta el palacio del sumo sacerdote que era
Caifás. Los discípulos huyeron aterrorizados y dejaron solo a
su Maestro. Una vez más se cumplió la Escritura. Heriré al
pastor y se dispersarán las ovejas del rebaño (Zacarías
13,7).
4. JESÚS ANTE EL SANEDRÍN Y PILATO
Aquella misma noche, el Sanedrín en pleno se alegró de tener al Señor ante ellos.
Buscaron falsos testigos para tener de qué acusarlo, pero éstos se contradecían. El
sumo sacerdote Caifás preguntó a Jesús que si era el Hijo de Dios. Respondió Jesús
Tú lo has dicho (Mateo 26,64). Después de oír esto acusaron al Señor de haber
blasfemado y decidieron condenarlo a muerte.
Entonces comenzaron a escupirle en la cara y a darle bofetadas y los que le
abofeteaban decían: adivina, Cristo, ¿Quién es el que te ha pegado? (Mateo 26,67-
68). A estos sufrimientos físicos se unió el dolor de ver como Pedro juraba que no
conocía a Cristo.
Jesús fue llevado ante el procurador romano Poncio Pilato. Este se dio cuenta de que
tenía ante él a un inocente, pero, por medio a los judíos, no se atrevió a defender a
Jesús y consintió su muerte. Jesús fue entregado a los soldados que le azotaron con
toda crueldad. Así una vez más, se cumplen las profecías anunciadas: Era maltratado
y no se resistía ni abría su boca; como cordero llevado al matadero, como oveja ante
sus trasquiladores no habría la boca (Isaías 53, 7)
CRUCIFIXIÓN Y MUERTE DE JESÚS
Después de recorrer el trecho que iba hasta el Calvario – Vía crucis, Jesús llegó al
lugar de la ejecución cargado con la cruz. En el camino se encontró con su madre y
con las santas mujeres.
Simón de Cirene le ayudó a cargar la cruz. Una vez en la
cima del Calvario, los soldados le clavaron en la cruz y
franqueado por dos ladrones, fue izado en medio de
terribles dolores.
Mientras la gente gritaba: ¡si tú eres el rey de los judíos,
sálvate a ti mismo! (Lucas 23, 37). Jesús sin embargo decía:
Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen. En esos
momentos terribles Jesús viendo a su madre junto al
discípulo predilecto, dijo: Mujer, ahí tienes a tu hijo y a
Juan: ahí tienes a tu madre (Juan 19, 26-27)
Hacia las tres de la tarde, las tinieblas cubrieron toda la tierra. Se oscureció el sol y
el velo del templo se rasgó. Jesús clamando con una gran voz, dijo: Padre, en tus
manos encomiendo mi espíritu. Y diciendo esto expiro (Lucas 23, 46)
La muerte redentora de Jesús en la cruz es la mejor manifestación del amor de Dios
a todos los hombres. El mismo Jesús nos dijo: nadie tiene mayor amor que el que da la
vida por sus amigos (Juan 13, 1) y es verdad: nadie ha hecho por cada uno de nosotros
lo que ha hecho Jesús.
 Observan el video de “Pasión, muerte y resurrección de Jesús”
https://www.youtube.com/watch?v=B-GlcC2-Gfo
 Se dialoga sobre lo observado mediante las siguientes preguntas:
 ¿Qué observamos en el video?

 ¿Con qué acontecimiento empieza Semana Santa?

 ¿Qué recordamos en Jueves Santo?

 ¿Qué recordamos en Viernes Santo?

 ¿Por qué debemos reflexionar con la vida, pasión y muerte de Jesús?

 Reflexionamos y rezando con la lectura: El camino a la cruz y la muerte de Jesús.


Quer Querido Jesús, aceptaste cargar
ido Jesús, fuiste condenado a la cruz por amor a nosotros.
muerte por el falso testimonio de queremos ser como tú Enséñanos
otros Ayúdanos a nunca levantar a aceptar con amor nuestras
falsos testimonios ni a mentir. dificultades y a ayudar a los
demás con alegría.

Querido Jesús, ayúdanos a Querido Jesús, querida Mamita María, Querido Jesús, de ahora en
ser siempre buenos. Y queremos ser siempre buenos y nunca adelante te prometemos prestar
cuando cometamos alguna hacerlos llorar por nuestras faltas. nuestra ayuda especialmente a
falta, ayúdanos a corregirnos Ayúdennos a consolar a todos los que papá y mamá. Danos la gracia de
sufren y a pedirle a Papá Dios por estar siempre dispuestos como el
ellos cirineo.
Jesús queremos tener Querido Jesús, caíste entierra por Querido Jesús cuando las cosas no
nuestra alma muy limpia, segunda vez por el peso de nuestros nos salen bien muchas veces
tanto que tú puedas vivir en pecados. Ayúdanos a arrepentimos lloramos y hacemos sentir mal a los
ella siempre. Ayúdanos a cada vez que nos portemos mal demás. Ayúdanos para que no
conseguirlo volvamos a mortificar a papá y a
mamá con nuestros caprichos

Querido Jesús, tú nos Jesús, tú quieres que conservemos Querido Jesús, al ser clavado en la
enseñas que aunque nuestros cuerpos puros e nocentes Cruz perdonaste todos nuestros
caigamos muchas veces nos Ayúdanos a reflejar siempre tu pecados. Ayúdanos a ser obedientes
podemos levantar con tu pureza y a no portarnos mal. Ayúdanos
ayuda también a perdonar siempre a los
demás.

Querido Jesús, gracias por Mamita María con cuánto amor Jesús, ven a vivir en nuestros
dar tu vida por nosotros. limpíaste las heridas de tu Hijo corazones haz que seamos buenos y
Queremos amarte cada día y Jesús. Prometemos amar siempre a te amemos siempre.
que nuestras vidas sean los demás sobre todo a quienes nos
motivo de una sonrisa para molestan por su apariencia o por sus
ti. defectos

Jesús resucita victorioso

Oración Final
Papá Dios, gracias por darnos a tu Hijo
Jesús. Llena nuestros pequeños
corazones con tu amor, para ser tan
buenos como Jesús y con Él y nuestra
Madre María sigamos el camino que nos
lleva a tu reino. Amén.

Gracias Jesús. por tu resurrección


Haz que también nosotros lleguemos un
Día Contigo a la Casa de Papá Dios
en el Cielo.

La Resurrección de Jesús
Al colocar el cuerpo de Jesús en la tumba, muchos pensaron que todo
se había acabado Pero este acontecimiento solo fue el inicio del
evento más importante de la historia - la resurrección de Jesús
La resurrección es la acción de Dios más importante y decisiva en la
historia del ser humano. Jesucristo resucitó por su propio poder, por
ser Dios Nadie vio a Cristo resucitar, pero El dejó unos signos: Primero
el sepulcro vacío y segundo las apariciones
Jesús resucitado apareció primero a María Magdalena y después a los
apóstoles El mismo domingo en la tarde a dos discípulos que estaban
regresando a su casa en Emaús.

La Resurrección significa
1. Dios ha que:en nuestra historia y ha realizado en Jesús la acción más grande posible.
intervenido

2. Con su Resurrección, Jesús nos ha dicho que el pecado y la muerte no pueden tener la última
palabra.

3. La Resurrección muestra que podemos creer las promesas de Jesús porque lo que Jesús había dicho
y hecho recibe la certificación divina.
4. La Resurrección muestra que hay la vida eterna y que nosotros también vamos a resucitar.

5. Por la Resurrección. Cristo continúa estando vivo y presente entre nosotros, por tanto, podemos
establecer con él relaciones de amistad.

 Responden a preguntas ¿Cuáles son los principales acontecimientos que ocurrieron en el camino
a la cruz? ¿Sabes que palabras dijo Jesús antes de morir? ¿Participaste con tu familia en un
viacrucis? ¿En Semana Santa se reflexiona a través del viacrucis?
 Aprenden las siguientes preguntas del cuestionario:

¿QUÉ ES EL TRIDUO PASCUAL?


El Triduo Pascual es el tiempo litúrgico en el que los
cristianos conmemoramos la Pasión, Muerte y
Resurrección de Jesús de Nazaret, y constituye el
momento central de la Semana Santa y del año
litúrgico.

1 ¿Qué hizo Jesucristo durante su vida mortal?


Jesucristo, durante su vida mortal, nos enseñó el camino del cielo con el ejemplo y la palabra,
confirmando su doctrina con milagros y predicando la buena noticia del reino de Dios.

2. ¿Qué creemos cuando decimos: "Padeció bajo el poder de Poncio Pilato fue crucificado,
muerto y sepultado?
Cuando decimos: “Padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado”,
creemos que Jesucristo padeció y murió en la cruz para salvarnos, librándonos del pecado y de a
muerte eterna.

3. ¿Murió Jesucristo verdaderamente?


Si, Jesucristo, el hijo de Dios hecho hombre, murió verdaderamente y fue sepultado.

4. ¿Por qué quiso sufrir tanto Jesucristo?


Jesucristo quiso sufrir tanto para que comprendamos la gravedad del pecado y la grandeza de su
amor para con nosotros.
5. ¿Cómo se llama el misterio de la pasión y muerte de Jesucristo?
El misterio de la pasión y muerte de Jesucristo se llama el misterio de la redención.

6. ¿En qué consiste el misterio de la redención?


El misterio de la redención consiste en que, “Cristo ha venido a dar su vida como rescate por
muchos, librándonos del pecado y amándonos hasta el extremo”

 Lee la cita bíblica San Marcos 16, 1-7. Luego, responde.

■ ¿Qué día fueron las mujeres al sepulcro?


¿Qué les dijo el ángel?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
■ ¿Qué habrías hecho tú sí hubieras ido al
sepulcro y no encontrabas a Jesús?
__________________________________
__________________________________
__________________________________

 Sistematizamos lo aprendido de Semana Santa mediante el siguiente esquema:

Se recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén para


celebrar la Pascua con sus amigos. Allí, una multitud lo
Domingo de ramos recibe con palmas y cánticos de alegría.
S
E
M
A Se recuerda que Jesús celebró la Última Cena e instituyó
N Jueves Santo
el sacramento de la Eucaristía. Jesús lava los pies a los
A apóstoles y después se retira a rezar al huerto de los
Olivos.
S
A
Se recuerda que Jesús murió en la cruz. Jesús cargó con
N Viernes Santo
la cruz hasta el monte Calvario y allí fue crucificado.
T
A
Se recuerda que Jesús resucitó.

Viernes Santo Es el día más importante y alegre para los cristianos,


porque revivimos el triunfo de Jesús sobre la muerte.

Actuar:

 Reflexionamos con la celebración de Semana Santa.


En su pasión y muerte, Jesucristo ofreció su vida por toda la humanidad. Su sufrimiento nos
ha de enseñar que el pecado ha sido la causa de tanto dolor. Con su muerte, todos hemos
sido liberados de la muerte eterna.

 Responden
 ¿Por qué murió Jesús en la cruz?

 ¿Con su muerte de que nos salvó?

 ¿Cómo reflexionas en familia sobre la muerte de Jesús?

 Reflexiona la cita bíblica de san Pablo 1 Corintios 15, 14.

"Y si Cristo no resucitó, nuestra predicación no tiene contenido,


como tampoco la fe de ustedes".

 Realizan la siguiente oración:


Oración de los niños a Jesús
Resucitado
Jesús Resucitado, te damos
gracias por tu gran corazón que
junto al de María nos regala tanto
amor
Vos sos la Luz,
vos sos el Buen Pastor,
nuestro Amigo y
nuestro Salvador.

Te pedimos que nos cuides,


nos bendigas,
y nos acompañes cada día.
Amén
CIERRE

 Comparte sus reflexiones sobre la celebración como cristianos la Semana Santa


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿A quién recordamos en Semana Santa?
 ¿Qué recodamos en Semana Santa? ¿Cómo nos sentimos?
 ¿Qué hacemos en Semana Santa?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Expliqué y reflexioné con los


acontecimientos más importantes de la
vida, pasión y muerte de Jesús.

Manifiesté mi devoción participando y


reflexionando en las diversas
actividades de Semana Santa.
FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Responde si es verdadero (V) o falso (F) a las siguientes preguntas:

a) El Señor lavó los pies a todos los discípulos, excepto a Pedro. _____
b) En la última Cena el Señor instituyó el sacramento de la Eucaristía _____
c) En la última Cena también instituyó el sacramento de la Penitencia _____
d) En la Consagración, el pan y el vino se convierten en Cuerpo y Sangre del Señor. _____

 La Iglesia celebra la Vigilia Pascual el Viernes Santo ( )


 El ayuno y la abstinencia de carne que se realizan como penitencia es un acto que se hace
el Sábado Santo. ( )
 El Domingo de Resurrección es un día de fiesta de gozo porque la Tumba está vacía y la
humanidad está salvada del pecado y de la muerte. ( )

2. ESCRIBE LO QUE SE RECUERDA EN SEMANA SANTA LOS DÍAS INDICADOS

Domingo de Ramos.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

Lunes, martes y miércoles santos.


_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Jueves Santo.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Viernes Santo.

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

3. DOMINGO DE RAMOS (Lc. 22, 14-71. 23, 1-56)

3 4

Horizontales
3. Les dice que no tengan _____ porque Él cumple la voluntad de su Padre.
5. Su _____le sigue en su calvario.
6. Entrega la vida libremente por el perdón de los_____
7. Todos esperamos ver cumplida su promesa de _____
Verticales
1. Donde les cuenta que va a ser _____por uno de ellos.
2. Jesús reúne a sus amigos en una última _____
3. Advierte a sus amigos que va a _____
4 _____ acude a Jerusalén a cumplir su misión y no se defiende en el juicio.

4. COLOREA

5. Investiga y escribe las 7 palabras de Jesús en la cruz

_________________ _________________

_________________ _________________

_________________ _________________
_________________ _________________

_________________ _________________
_________________ _________________

_________________

_________________
6. Marca las afirmaciones verdaderas. Luego, escribe correctamente las falsas.

Para los cristianos, la Pascua es solamente una celebración.

______________________________________________________________________
Los cristianos creen que la vida no se acaba con la muerte.

______________________________________________________________________
La Pascua es un tiempo en el que se recuerda el nacimiento de Jesús.

______________________________________________________________________

7. Completa la siguiente afirmación con las palabras del recuadro.

Tierra - resurrección - Cielo - camino

■ Con la___________________ de Jesús se abre un___________________ nuevo que


empieza en la___________________ y continúa en él ___________________.

8. Completa los enunciados:

1) Uno de los signos que dejó Jesús de su resurrección

2) Lugar donde pusieron el cuerpo de Jesús

3) Día de la semana que resucitó Jesús.

4) El milagro más grande de Jesús.

5) Sigue estando vivo y presente entre nosotros

9. Explicamos. Lee el siguiente caso y responde.

Lucía es una niña que cursa el sexto grado de primaria. Ella asiste a misa los domingos
junto con su familia, ama a sus padres y pone en práctica las enseñanzas de Jesús.

¿En qué momento Lucía se encuentra con Jesús resucitado?


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Criterios de evaluación
Explica y reflexiona los Manifiesta su devoción
acontecimientos más participando y reflexionando
importantes de la vida, en las diversas actividades
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes pasión y muerte de Jesús. de Semana Santa.

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte