0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Aprendiendo a Escribir Nombres

Cargado por

Lisetd Guzman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Aprendiendo a Escribir Nombres

Cargado por

Lisetd Guzman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ÁREA: COMUNICACIÓN

TÍTULO: “Escriben sus nombres en cintillas o tarjetas.”

I.E.: 2063 “CORONEL FEIX BOGADO”

DOCENTE: Yisetd Guzman Zuñiga

CICLO: III SECCIÓN: 1° C

ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: 15/03/24

Competencias / Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


capacidades aprendizaje?

Escribe diversos tipos de PRIMER GRADO  Nombres escritos en tarjetas o en


textos en su lengua - Adecúa el texto a la situación comunicativa cintillas.
materna. considerando el propósito comunicativo y el Criterios de evaluación:
- Adecúa el texto a la destinatario, recurriendo a su experiencia
situación comunicativa.  Arma su nombre con las letras
para escribir.
- Utiliza convenciones del móviles.
lenguaje escrito de forma - Escribe en nivel alfabético en torno a un
 Copia su nombre según su nivel de
pertinente. tema, aunque en ocasiones puede salirse de
escritura.
este o reiterar información  Escribió su cartel muy especial con
Reflexiona y evalúa la
innecesariamente. su nombre.
forma, el contenido y
- Revisa el texto con ayuda del docente, para  Formo nombres de cada uno de
contexto del texto escrito.
determinar si se ajusta al propósito y sus familiares con las letras móviles
ESTANDAR: destinatario, o si se mantiene o no dentro Instrumento:
del tema, con el fin de mejorarlo.  Lista de Cotejo
Escribe diversos tipos de  Cuaderno de campo
textos de forma reflexiva.
Adecúa al propósito y el
destinatario a partir de su
experiencia previa.
Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en
torno a un tema. Establece
relaciones entre ideas a
través del uso adecuado de
algunos tipos de conectores
y emplea vocabulario de
uso frecuente. Separa
adecuadamente las
palabras y utiliza algunos
recursos ortográficos
básicos para darle claridad
y sentido a su texto.
Reflexiona sobre las ideas
más importantes en el
texto que escribe y explica
el uso de algunos recursos
ortográficos según la
situación comunicativa..
Enfoque Transversal Enfoque de derecho
Enfoque transversal igualdad de género.
Enfoque transversal búsqueda de la excelencia.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la  Cuaderno, imágenes, lápiz, papel, colores,
sesión a trabajar. plumones, papelote, lapiceros.
 Elabora actividades y anexos para entregar a  Fichas de trabajo.
todos.
 Preparar y fotocopiar la ficha de aplicación.

1. MOMENTOS DE LA
SESIÓN
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

INICIO 20 minutos
 Saludamos a los estudiantes con alegría y damos inicio a nuestro segundo día de trabajo con
actividades permanentes. Papito Dios
 Lavándonos las manos para cuidar nuestra salud. Te doy gracias por
este día que
 Saludando a Dios. empieza.
Te pido que me
acompañes
durante todo el
día; y me enseñes
a querer a todos
Los que me rodean
como tú me
quieres. Amén

 Recordamos lo que realizamos el día anterior respondiendo a la pregunta: ¿Qué hicimos el


día de ayer?
 Les invito a cantar la canción ¿Cómo te llamas? Para seguir conociéndonos; primero lo
realiza la profesora
¿Cómo te llamas?
¿Cómo te llamas? Pregunta el/la profesor/a
Dímelo, dímelo.

Yo me llamo Ana
Tra, la, la el /la estudiante responde

 Observan las imágenes.

Ángel Margarita Blanca


Responden a las preguntas: Recuerdan dónde vieron las imágenes anteriores ¿Cómo nos identificamos cada uno de
nosotros? Motivamos a los niños y niñas que respondan; les solicito que para entendernos levanten la mano para
dar respuesta a la pregunta.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy aprenderán a escribir su nombre en tarjetas


para colocarlo en un lugar especial.
DESARROLLO 45 Minutos

ANTES DEL DISCURSO Plantear las preguntas a los estudiantes para adecuar el texto a la situación
comunicativa y responden oralmente.Completa la docente el cuadro de doble entrada (planificación).

¿Para qué ¿Quiénes leerán los nombres


¿Qué escribiremos?
escribiremos? que escribiremos?

DURANTE DEL DISCURSO : Organiza y desarrolla sus ideas.

 Reciben letras móviles en un sobre de su nombre sin que falte ni sobre ninguna letra.
Forma tu nombre usando las letras móviles. Luego, copia en tu nombre en una hoja.
 Monitoreo a los estudiantes como escribieron su nombre y les solicito que me muestren, luego les pregunto
¿Falta o sobra alguna letra?
 Revisa el texto(nombre) con el/la profesor/a les solicito al niño/a que me:
 Señálame con tu dedo dónde empieza tu nombre y dónde termina.
 Lee señalando con tu dedo desde donde empieza hasta donde termina tu nombre.

DESPUÉS DEL DISCURSO : Ahora, dibuja objetos, frutas o otras personas que comiencen como tu nombre.
Ahora escribe tu nombre en una tarjeta muy especial.
 Coloca ahora tu tarjeta especial en la pizarra palabrera.
CIERRE 10 minutos

AUTOEVALUACIÓN:
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?  ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Tuve alguna dificultad para  ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades
aprenderlo y como lo superaste? propuesta?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

__________________________________ __________________________________
Magaly Salazar Díaz Sub directora
Docente del Aula Susana Díaz

También podría gustarte