0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Planificacion Anual Mat 1°

El documento presenta un plan de enseñanza de matemáticas que busca involucrar a los alumnos en la lectura, escritura y orden de números naturales y fracciones, así como en la resolución de problemas relacionados con mediciones y geometría. Se establecen propósitos y objetivos claros para explorar la serie numérica, resolver problemas de suma y resta, y reconocer figuras geométricas, utilizando diversas estrategias y recursos. Además, se incluyen situaciones de enseñanza y evaluación para fomentar el aprendizaje activo y la apropiación de conceptos matemáticos.

Cargado por

Andrea Mariana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Planificacion Anual Mat 1°

El documento presenta un plan de enseñanza de matemáticas que busca involucrar a los alumnos en la lectura, escritura y orden de números naturales y fracciones, así como en la resolución de problemas relacionados con mediciones y geometría. Se establecen propósitos y objetivos claros para explorar la serie numérica, resolver problemas de suma y resta, y reconocer figuras geométricas, utilizando diversas estrategias y recursos. Además, se incluyen situaciones de enseñanza y evaluación para fomentar el aprendizaje activo y la apropiación de conceptos matemáticos.

Cargado por

Andrea Mariana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MATEMÁTICA

PROPÓSITOS ● Presentar situaciones problemáticas que permitan retomar la lectura, escritura y orden de los números naturales y las fracciones.
GENERALES ● Promover diferentes instancias tendientes a que los alumnos se involucren con los sentidos y aplicaciones de las operaciones básicas en diferentes contextos.
● Brindar espacios para elaborar estrategias de medición y apropiación de los sistemas de medición y su uso social.
● Proponer situaciones de enseñanza para la resolución de situaciones problemáticas relacionadas con los sistemas de medición y el uso de equivalencias entre las distintas unidades.
● Contribuir al reconocimiento de las diferentes figuras y cuerpos geométricos, como así también de sus relaciones y usos, incorporando software específico.
● Proponer situaciones de enseñanza en las que se estimule la producción oral y escrita de textos matemáticos.
OBJETIVOS ● Explorar la serie numérica hasta 100 0 150, analizando el uso social de los números.
● Resolver situaciones problemáticas que involucren el reconocimiento en lenguaje escrito, oral y simbólico de los números naturales hasta 100 0 150.
● Elaborar estrategias de medición e iniciar el proceso de utilización de sistemas convencionales de medición.
● Reconocer figuras y cuerpos geométricos estableciendo propiedades de los mismos.
● Interpretar instrucciones que permitan su ubicación en el plano y en el espacio, como así también dar cuenta de diferentes recorridos en el plano y en el espacio.
● Resolver problemas que involucren los casos de suma y resta utilizando diferentes estrategias de cálculo fundamentando sus respuestas
TIEMPO BLOQUE CONTENIDOS INDICADORES DE AVANCES
MARZO, ESPACIOS Y CONCEPTOS MODOS DE CONOCER  Localiza un objeto en el espacio físico o en el
dibujo que lo representa a partir de pistas
ABRIL Y NUMEROS  Relaciones entre el sujeto y los  Resolver problemas que impliquen sobre su ubicación.
objetos y entre los objetos entre
MAYO NATURALES sí: arriba/ abajo, adelante/atrás, comunicar oralmente la ubicación de  Elabora dibujos o gráficos para indicar
izquierda/ derecha. personas y de objetos en el espacio. recorridos en espacios cada vez más
 Comunicación de posiciones y amplios.
desplazamientos.  Elaborar una representación plana del
 Realiza representaciones gráficas de
 Producción e interpretación de espacio recorrido. espacios conocidos, de tamaño cada vez
representaciones planas del
espacio.  Resolver problemas que impliquen mayor y analizando progresivamente puntos
realizar representaciones gráficas de de vista, ubicaciones de objetos formas
 Contextos y uso social de los
números. espacios conocidos diversas de representación.
 Conteo de colecciones de  Explora diferentes contextos en el uso social
objetos.
 Explorar diferentes contextos en el uso de los números.
 Números hasta el 100 0 150. social de los números.  Resuelve situaciones de conteo de
 Valor de las cifras según la colecciones de objetos.
posición que ocupa en el
 Resolver situaciones de conteo de
 Lee, escribe y ordena números hasta el 100
número (unos y dieces) colecciones de objetos.
0 150.
 Resolver cálculos mentales de  Leer, escribir y ordenar números hasta el  Resuelve problemas que involucran armar y
sumas y restas apelando al 100 0 150.
repertorio de cálculos desarmar números en unos y dieces.
disponibles y al uso del dinero.  Analizar el valor de la cifra según la
 Resolver problemas que posición que ocupa (unos, dieces).
involucren situaciones de
conteo, escritura y lectura de
números (a través de juegos de
tableros, dados y cartas).
 Resolver problemas que
involucren leer, escribir y
ordenar números hasta 100
(teniendo disponible grillas
numéricas e información sobre
nombres y escrituras de
números redondos)
 Resolver problemas que
involucren unir, agregar, quitar,
avanzar, retroceder, ganar,
perder, usando diversos
procedimientos (marcas, dibujos,
números, etc.)
SITUACIONES DE ENSEÑANZA
 Proponer problemas que requiera elaborar información sobre la ubicación de un objeto o una persona en el espacio físico o en el dibujo que lo representa.
 Proponer problemas en que los alumnos dicten al docente un instructivo que informe sobre un recorrido sugerido para ser expuesto en una cartelera.
 Presentar a los alumnos un esquema inicial de un espacio determinado (conocido por ellos) con algunos puntos de referencia marcados, en que deberán
representar o agregar los elementos que se encuentran en ese espacio.
 Facilitar a los alumnos distintos portadores de información numérica. Propiciar, a partir de los juegos, la resolución de variados problemas numéricos, fomentando,
al mismo tiempo, el trabajo autónomo.
 Propiciar la resolución de problemas de suma y resta, promoviendo la aparición y el análisis de diversas estrategias de resolución.
 Promover la descomposición de números de dos cifras para resolver cálculos de suma y resta y su discusión y reflexión colectiva.
 propiciar el uso de la calculadora, como elemento de trabajo permanente, para la resolución de cálculos y problemas.
 Presentar colectivamente una porción de la serie numérica (del 0 al 100 0 150) para establecer relaciones entre los nombres de los números y su escritura e
identificar regularidades en la serie oral y escrita.
 Promover situaciones que requieran de cálculo exacto y aproximado, cálculo mental y con calculadora, para que los alumnos puedan seleccionar el recurso de
cálculo más pertinente.
 Proponer problemas que exigen armar y desarmar números en unos y dieces dentro del contexto monetario.
TIEMPO BLOQUE CONTENIDOS INDICADORES DE AVANCES
JUNIO, OPERACIONES CONCEPTOS MODOS DE CONOCER  Resuelve problemas de suma y resta que
JULIO Y CON  Operaciones de suma y resta que  Resolver problemas, por medio de involucren unir dos cantidades, ganar o avanzar,
involucren los sentidos más sencillos diversos procedimientos, que involucren perder o retroceder y agregar o quitar una cantidad
SEPTIEMBRE NÚMEROS de estas operaciones. a la suma en el sentido de ganar o a otra.
NATURALES  Cálculo mental y aproximado de sumas avanzar en el contexto lúdico.
y restas.  Construir y utilizar estrategias de cálculo  Construye y utiliza estrategias de cálculo mental
 Uso de la calculadora. mental para resolver sumas y restas. para sumar y restar.
 Estrategias de cálculo para suma y  Investigar cómo funciona la calculadora.  Usa con eficiencia la calculadora para resolver
resta.  Seleccionar estrategias de cálculo de cálculos, problemas de suma y resta y verificar
 Multiplicación y división: problemas de suma y resta, de acuerdo con la
reparto. situación y los números involucrados. resultados.
 Resolver problemas que involucren  Explorar problemas que involucren  Utiliza estrategias de cálculo pertinentes a la
unir, agregar, quitar, avanzar, determinar el resultado de un reparto situación dada, para sumar y restar.
retroceder, ganar, perder, usando
diversos procedimientos y explorando  Resuelve situaciones usando dibujos,
la escritura simbólica de sumas y marcas, números, sumas o restas para
restas. determinar el resultado de un reparto.
 GEOMETRÍA: Figuras geométricas
 Explorar, reconocer y usar
características de figuras variadas para
distinguir unas de otras.
 Reproducir cuadrados y rectángulos
(en hojas cuadriculadas) como medio
para analizar algunas de sus
características.
 Resolver problemas y cálculos que
exijan armar y desarmar números en
unos y dieces dentro del contexto del
dinero o de juegos con puntajes.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA
 Propiciar la resolución de problemas de suma y resta, promoviendo la aparición y el análisis de diversas estrategias de resolución ● Promover la
descomposición de números de dos cifras para resolver cálculos de suma y resta y su discusión y reflexión colectiva.
 Propiciar el uso de la calculadora, como elemento de trabajo permanente, para la resolución de cálculos y problemas.
 Presentar colectivamente una porción de la serie numérica (del 0 al 100 0 150) para establecer relaciones entre los nombres de los números y su escritura e
identificar regularidades en la serie oral y escrita.
 Promover situaciones que requieran de cálculo exacto y aproximado, cálculo mental y con calculadora, para que los alumnos puedan seleccionar el recurso
de cálculo más pertinente.
 Proponer problemas que exigen armar y desarmar números en unos y dieces dentro del contexto monetario.
 Proponer la resolución de una variedad de problemas en que los alumnos utilicen dibujos, marcas, conteo, sumas, restas, etc., para averiguar el resultado de
un reparto equitativo (no se es era que lo resuelvan mediante una división).
TIEMPO BLOQUE CONTENIDOS INDICADORES DE AVANCES
SEPTIEMBRE, GEOMETRÍA Y CONCEPTOS MODOS DE CONOCER  Señala algunas características de las figuras
OCTUBRE, MEDIDAS  Construir estrategias de cálculo mental  Explorar, describir, identificar figuras. geométricas aun sin conocer el nombre de las
NOVIEMBRE Y para resolver sumas y restas apelando  Copiar figuras que contengan cuadrados mismas (lados rectos o curvos, longitud de los
DICIEMBRE al repertorio de cálculos disponibles y y rectángulos, utilizando hojas lados, cantidad de lados y de vértices, etc.).
al uso del dinero. cuadriculadas como medio para  Copia dibujos que contienen cuadrados y
 Figuras geométricas (cóncavas y analizarlas. rectángulos presentados en hojas
convexas).  Resolver problemas que impliquen
cuadriculadas.
componer y descomponer figuras a
 Características. Lados curvos y rectos.
partir de otras que involucren  Resuelve problemas que implican componer y
 Cuadrados y rectángulos. cuadrados, rectángulos y triángulos. descomponer configuraciones con cuadrados,
Características.  Explorar, reconocer y usar rectángulos y triángulos.
 Similitudes y diferencias. características de prismas y pirámides  Reconoce algunas características geométricas
de distintas bases para distinguir unos
 Establecimiento de relaciones entre
de otros.
de los cuerpos (caras planas o curvas, cantidad
de caras, de aristas, de vértices, longitud de las
distintas figuras geométricas
 Resolver problemas que impliquen medir aristas, etc.) aun sin conocer el nombre de los
(rectángulos, cuadrados y triángulos). y comparar longitudes (utilizando
cuerpos
 Prismas y pirámides. Características. medidas convencionales y no
 Selecciona y utiliza unidades de medida
Elementos. convencionales).
convencionales para comparar longitudes. •
 Conocer la distribución de días en la
 Explorar, reconocer y usar Usa el calendario para ubicarse en el tiempo
características de figuras variadas para semana y de meses en el año. (meses, días de la semana).
distinguir unas de otras.
 Explorar, reconocer y usar
características de figuras variadas para
distinguir unas de otras.
 Explorar, reconocer y usar
características de figuras variadas para
distinguir unas de otras.
 Reproducir cuadrados y rectángulos
(en hojas cuadriculadas) como medio
para analizar algunas de sus
características.
 Unidades de medida de longitud,
capacidad y peso.
 Unidades de medida: días, semanas,
meses
 Explorar distintas unidades de medida
de tiempo a partir del uso de
calendarios.
SITUACIONES DE ENSEÑANZA
● Ofrecer diversos problemas que involucren la exploración y el reconocimiento de las figuras, dentro de una colección lo suficientemente variada (cuadrados, rectángulos,
triángulos, pentágonos, rombos, algunas con lados curvos, circunferencias, etc.).
● Ofrecer problemas que demanden copiar dibujos que contengan cuadrados y rectángulos, presentados en hojas cuadriculadas.
● Proponer problemas de plegado de papel (con forma rectangular o cuadrada) de manera que, al desplegarlo, queden determinados rectángulos, cuadrados o triángulos.
● Ofrecer situaciones en las que se elija un cuerpo y, mediante algunas pistas que apelen a las características de los cuerpos, se oriente su identificación.
● Presentar problemas que impliquen comparaciones de longitudes en forma directa.
● Organizar actividades permanentes que permitan sistematizar el uso de los recursos de medición social del tiempo (día, semana, mes, año).

RECURSOS EVALUACIÓN
● Pizarra/pizarrón ● Producciones orales y/o escritas de los alumnos
● Instancias de trabajo individual o colectivo
● Fibrones/tizas ● Trabajos prácticos individuales
● Televisor ● Observación y registro de participación y trabajo en clase
● Corrección de tareas
● Computadora ● Evaluaciones escritas y orales.

● Libro de textos
● Material impreso/ material concreto

También podría gustarte