0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas1 página

Linea de Tiempo. Karlha Graterol. 3411.

El documento presenta una línea del tiempo que detalla el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Venezuela desde 1721 hasta 2020. Se destacan la creación de instituciones clave, como universidades y ministerios, así como los desafíos que enfrenta la inversión en ciencia y tecnología a lo largo de los años. A pesar de algunos avances, la dependencia económica del petróleo ha limitado el progreso en el sector.

Cargado por

Karlha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas1 página

Linea de Tiempo. Karlha Graterol. 3411.

El documento presenta una línea del tiempo que detalla el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Venezuela desde 1721 hasta 2020. Se destacan la creación de instituciones clave, como universidades y ministerios, así como los desafíos que enfrenta la inversión en ciencia y tecnología a lo largo de los años. A pesar de algunos avances, la dependencia económica del petróleo ha limitado el progreso en el sector.

Cargado por

Karlha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

@xenedra.

art
LÍNEA DEL TIEMPO por Karlha Graterol

1980
de la perspectiva histórica de la
1999
· Se desarrollan proyectos tecnológicos en 1989 · Se crea el Ministerio de Ciencia y Ciencia, Tecnología e Innovación
áreas como petróleo y energía. · Se funda el Organismo de la Dirección Tecnología, llamado actualmente; en Venezuela
· Surgimiento de centros de investigación. General de Investigación y Postgrado en la Ministerio del Poder Popular para la
Universidad José María Vargas. Ciencia y Tecnología.

1976
· Se funda el Centro de Estudios Socia- 1975 2000
les de la Ciencia (ESC). · Se crea el Centro de Investigaciones de · Se promueve la inversión en ciencias 2010
Astronomía. y tecnología, pero enfrenta desafíos · A pesar de algunos avances, la inversión en ciencias,
debido a la dependencia económica tecnología e innovación (CTI) enfrenta obstáculos
1972 del petróleo. debido a problemas económicos y políticos.
· Se funda la Fundación Venezolana de
Investigaciones Sismológicas (Funvisis). 1962
2001 2006 2020
· Se funda el Consejo de Desarrollo · Es lanzada la Misión Ciencia.
· Se crea el Fondo Nacional · Se busca impulsar la innovación como
Científico y Humanístico y Tecnológico
de Ciencias, Tecnologías e parte de la diversificación económica,
(CDCYHT) en la Universidad de Los Andes.
Innovación (FONACIT). pero los desafíos persisten.
1961
· Se funda el Planetario Humboldt.
1957 1950 1931 1920
· Se crea la Fundación La Salle de · Se funda la Asociación para el · Se funda la Sociedad · Se establecen las primeras cátedras de
Ciencias Naturales. Avance de la Ciencia. Venezolana de Ciencias Ciencias en la Universidad Central de
Naturales. Venezuela.
1959 1917
· Se funda la universidad Simón · Se funda la
1958 1946
Bolívar (USB) con enfoque en ciencia Academia de
· Se crea el Consejo de Desarrollo · Se crea la Escuela de Ciencias de la
y tecnología. 1874 Ciencias Físicas,
Científico y Humanístico (ICDCH) en Facultad de Ciencias Exactas.
· Se funda el Instituto Venezolano de · Adolfo Ernst funda el Museo Nacional. Matemáticas y
la Universidad Central de Venezuela.
Investigaciones Científicas (IVIC). Naturales.

1721 1800 1826 1832 1867


· Se funda la Universidad Central de · Se establecen las bases para la Educación · José María Vargas inaugura la catedra · José María Vargas funda la catedra de · Adolfo Ernst funda la Sociedad de
Venezuela. Científica en Venezuela, con la creación de de Anatomía Practica. Cirugía. Ciencias Físicas y Naturales de Caracas.
Instituciones Educativas y la llegada de
maestros e intelectuales extranjeros.

También podría gustarte