GLANDULA TIROIDEA
Trastornos tiroideos
DRA. MAYOKA Y. DURAN RASLAN
21/04/2020
ANATOMIA Y DESARROLLO
Localizacion: anterior a la traquea
2 lobulos conectados por el itsmo
Peso entre 15 – 20 G.
Cara posterior cuenta con 4 glándulas
Paratiroideas.
Desarrollo: 3er semana gestación
Sintesis hormonal : 11 semana gestacion
El desarrollo de la glandula tiroides esta controlado
por una serie de factores de transcripción (TTF)
NKX2A
TTF - 2
REGULACION DE LA SINTESIS DE HORMONA TIROIDEA
La GT. Contiene numerosas células foliculares
Que rodean una sustancia coloidal que contiene
Gran cantidad de TIROGLOBULINA. (precursor proteico de HT).
La TRH hipotalámica estimula la producción TSH y esta la
Síntesis de T3 y T4. Estas actúan por RA- inhibiendo la TRH y TSH.
Las hormonas tiroideas son las que ejercen la regulación de la
Liberación de TSH por la TRH.
Liberación de la TSH cíclica diaria. Mas por las noches.
Vida media de 50 minutos.
SINTESIS Y METABOLISMO DE LAS HORMONAS
TIROIDEAS
ACCION DE LA TSH Y HORMONAS
TIROIDEAS
TSH HORMONAS TIROIDEAS
• Regula la función de la GT
• Estimula el recambio de
fosfatidilinositol.
• Regulador hormonal del crecimiento
ACCION DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
HIPOTIROIDISMO CONGENITO
• El déficit de yodo sigue siendo la causa mas frecuente en el mundo
entero.
• Afecta a 1/4000 RN.
• Puede ser: Transitorio y Permanente.
• Hipotiroidismo Neonatal se debe a la disgenesia de la glándula
tiroides. (85%)
HIPOTIROIDISMO CONGENITO :
CLINICA
• La mayor parte de los lactantes parecen normales al nacer.
• Ictericia prolongada
• Problemas de alimentación
• Hipotonia
• Aumento tamaño de la lengua
• Retraso de la madurez osea
• IMPORTANTE: MIENTRAS MAS TARDIO EL TRATAMIENTO MAYOR
DAÑO NEUROLOGICO.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
• Laboratorios : Determinacion de TSH ,T4 en sangre.(talon)
• Confirmado el diagnostico : T4 a dosis de 10 a 15 mcg/kg/dia.
• La dosis se ajusta según medición de TSH.
• El tratamiento oportuno preserva el desarrollo neurológico.
POR ESO LA IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
OPORTUNO.
CAUSAS DE HIPOTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO AUTOINMUNITARIO
Tiroiditis de Hashimoto
• Se acompaña en la mayoría de los casos con bocio.
• El proceso inmunitario va deteriorando la función tiroidea. Con
periodos de compensación , para luego aumentar TSH.
• Prevalencia : 4/1000 mujeres 1/1000 varones
• Promedio de edad al diagnostico es de 50 años.
• En la Tiroiditis de Hashimoto existe una infiltración linfocítica
marcada, ausencia de coloide.
• La suceptibilidad a este tipo de transtornos esta mediado por
factores : Geneticos y Ambientales
CLINICA DEL HIPOTIROIDISMO
Las caras del Hipotiroidismo:
EVALUACION DEL HIPOTIROIDISMO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
HIPOTIROIDISMO IATROGENICO HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO
• 3 primeros meses de tto. Yodo • Diagnostico conjunto de otros déficit
radioactivo.(hipotiroid. transitorio) de hormonas hipofisiarias donde el
• Los valores de T4 hacen el valor de TSH puede estar normal o
seguimiento de la función tiroidea. levemente aumentado, porque hay
formas bioinactivas circulantes.
• En tiroidectomía subtotal TSH es la
prueba de seguimiento. • Diagnostico con el nivel de T4 bajo.
• Por déficit de Yodo. Tto además de
levotiroxina es medidas de aporte
diarios.
TRATAMIENTO Y SITUACIONES ESPECIALES
TRATAMIENTO DEL HIPOTIROIDISMO
• Dosis de 1,6 mcg/kg las dosis por
ende van desde 75 a 150 mcg.
• La dosis se ajusta según TSH y el
objetivo del Tto. Es una TSH
entre 2.5 a 3.
• Determinacion a los 2 meses de
iniciado el tratamiento.
• Control cada 6 meses a 1 año de
TSH.
HIPERTIROIDISMO
DEFINICIONES
TIROTOXICOSIS HIPERTIROIDISMO
• Estado con exceso de hormonas • Resultado de excesos de función
tiroideas. tiroidea.
• La principal causa de tiroxicosis
es la Enfermedad de Graves,
bocio multinodular y adenomas
toxicos.
CAUSAS DE TIROTOXICOSIS
ENFERMEDAD DE GRAVES
Epidemiologia.
• Representa el 80% de las
tirotoxicosis.
• 2% de las mujeres
• 10 veces menor en varones
• Ocurre entre los 20 a 50 años
PATOGENIA
OFTALMOPATIA Y TRANSTORNOS
TIROIDEOS
• La oftalmopatia se puede explicar
por la infiltración de los músculos
extraoculares, donde hay un
reacción auto inmunitaria con
mayor síntesis de
Glucosaminoglucanos que atrapan
agua, lo que lleva a la tumefacción
ocular.
MANIFESTACIONES CLINICAS
LABORATORIOS /DIAGNOSTICO
EVOLUCION CLINICA
• Suelen empeorar sin tratamiento ANTITIROIDEOS
• Propiltiuracilo (200 mg c/6 hrs)
• 10 – 30% mortalidad
• Metimazol (MA) (20 mg cada 12 hrs).
• La oftalmopatia y la enfermedad no
Inhiben la acción de la peroxidasa tiroidea
suelen seguir el mismo curso. reduciendo la oxidación y organización ,
• Tratamiento con fármacos reducen los niveles de AC.
antitiroideos o reduciendo el tamaño • Pruebas de función tiroidea cada 4 semanas
de la glándula. la dosis se ajusta en función a T4 libre.
• EEUU yodo radioactivo como primera • Tasas máximas de remisión 30 al 50 % de
línea. 18 a 24 meses.
• Propanolol para disminuir síntomas
• Como tratamiento inicial o ante el adrenérgicos
fracaso de los antitiroideos.
TIROIDITIS CLASIFICACION
FUNCION TIROIDEA EN EL EMBARAZO
• Elevación transitoria de la hCG que
estimula a ala TSH – R
• Elevación d ela Tiroglobulina inducida
por el Estrogeno
• Alteraciones en el sistema
inmunitario
• Aumento de la eliminación urinaria de
Yodo
BOCIO Y ENFERMEDAD TIROIDEA NODULAR
Bocio .- Aumento de tamaño de la glandula tiroides, que puede deberse a
defectos en la biosíntesis, déficit de yodo, enfermedad autoinmunitaria y
nodular.
En la enfermedad de Graves el bocio es condicionado por efectos de la
inmunoglobulina estimulante de la tiroides.
En la Tiroiditis de Hashimoto se produce por defectos adquiridos de la
síntesis hormonal lo que conduce que la TSH se eleve e induce al
crecimiento glandular.
BOCIO
DIFUSO NO TOXICO (endémico) BOCIO MULTINODULAR
• Aumento de tamaño de la glandula en ausencia de • Hasta en el 12 % de los adultos
hipertiroidismo
• Mas frecuentes en mujeres .
• Se debe al déficit de yodo
• Puede ser mas frecuentes en regiones carentes
• TSH normal o ligeramente aumentados
de yodo como en regiones con yodo suficiente.
• Alimentos bociogenos : yuca, repollo, coliflor.
• Los nódulos responden a factores de
• Diagnostico por la exploración física crecimiento como la TSH y citosinas.
• Pruebas de función tiroidea para descartar • TSH normal
hipertiroidismo y TPO para medir el riesgo de
enfermedad autoinmunitaria. • Sintomas compresivos muy frecuentes
• Puede recurrirse a la ECO, TAC, RM
• Tratamiento: conservador, I radioactivo, cirugia
RESUMIENDO : CLASIFICACION
CORRECTA PALPACION DE LA GLANDULA
TIROIDES