“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
PLAN DE NEGOCIO
FAST SERVICE S.A.C.
ESPECIALIDAD : ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS
CURSO : TALLER
ALUMNA : SANCHEZ GAMARRA, ADELIZ
CICLO : “III”
1
PLAN DE NEGOCIO
I. RESUMEN EJECUTIVO:
El presente plan de negocio desarrollaremos los antecedentes del
negocio, la misión, visión y objetivos del plan de negocio, siendo el
nombre: FAST SERVICE S.A.C.
Por otro lado desarrollaremos la razón social, estructura
organizacional, ventajas y competitividad del negocio.
Además se desarrollara el análisis del entorno empresarial, los
datos de la ciudad de Huancayo, asimismo se desarrollara el análisis
del sector, el análisis de la demanda, de la oferta y por último se
desarrollará el análisis de la comercialización del negocio.
2
II. INTRODUCCIÓN:
El proyecto de nuestro centro de comida rápida “FAST SERVICE
S.A.C” está elaborado con la finalidad de introducir el producto
(comida rápida), en la ciudad de Huancayo, específicamente en el
centro de la ciudad, entre Jr. Ancash Av. Giraldez, en la misma
esquina del Parque Constitución, siendo este un sitio de gran
oportunidad para poner un negocio, ya que es una zona que recién
se está formando, siendo nosotros los uno de los primeros en
innovar la zona con este negocio.
Además se plantea que el servicio a ofrecer será un servicio
innovador y de calidad total en lo que se refiere a la comercialización
de productos de consumo directos tales como bebidas y comidas,
siendo el principal objetivo del proyecto la búsqueda constante en
lograr ofrecer una buena atención al cliente y a vez un producto de
excelente calidad.
Como una opción para entrar al mercado de la ciudad de
Huancayo, el proyecto plantea ofrecer nuestros servicios a un precio
justo, manteniendo una política de liderazgo en costo y de
diferenciación, esta será la base para obtener una mayor acogida
en el mercado.
3
ÍNDICE
Caratula ........................................................................................1
Resumen .......................................................................................2
Introducción ..................................................................................3
Índice ..........................................................................................4
III. ANTECEDENTE DEL NEGOCIO: ...............................................5
Misión: ..................................................................................5
Visión: ..................................................................................5
Objetivos: .............................................................................6
Análisis DAFO: .......................................................................7
Razón social: .........................................................................9
Marca: ..................................................................................9
Estructura organizacional: ..................................................... 10
IV. VENTAJAS Y COMPETITIVIDAD: .............................................. 10
4.1. Análisis de Competencia (Cruz de PORTER) ....................... 10
VI. Análisis del entorno empresarial: .............................................. 15
Imagen representativa – Mapa .............................................. 19
Platos típicos: ...................................................................... 19
Lugares turísticos: ............................................................... 22
6.1. Análisis del sector: ................................................................. 24
6.2. Análisis de la Demanda: ......................................................... 25
6.3. Análisis de oferta: .................................................................. 30
6.4. Análisis de la comercialización: ............................................... 33
ANEXOS ...................................................................................... 36
4
III. ANTECEDENTE DEL NEGOCIO:
La agitada vida moderna conduce a que las personas cada vez
tengan menos tiempo para realizar todas sus actividades, siendo
el almuerzo una de ellas. Es por ello que deseamos ayudar a este
gran número de personas brindándole un servicio rápido de
comida casera.
Misión:
Satisfacer las necesidades gastronómicas de nuestros clientes,
ofreciendo alimentos y servicios con la más alta calidad, donde
se sobrepasen las expectativas de nuestros clientes y ser un
espacio de trabajo que permita la realización personal y el
Desarrollo de sus colaboradores en el grupo.
Tomando como estrategia principal el mejoramiento continuo de
los estrictos estándares de higiene y buen servicio en un
ambiente seguro, agradable y familiar a un precio justo.
Visión:
Ser el Mejor restaurante a nivel Regional y nacional, ser
reconocido y preferido a nivel Regional y Nacional, como un
grupo de trabajo original, sólido y profesional, con calidad
humana y principios éticos, que ofrece servicios y productos de
5
excelencia a sus clientes; posibilidades de desarrollo a su
personal, trato justo a sus proveedores; transparencia y buenos
manejos a las autoridades y colaboración en el desarrollo de la
atracción turística en nuestra región.
Objetivos:
Nuestro principal objetivo es hacer de nuestro restaurante
uno de los más reconocidos a nivel regional y nacional,
distinguiéndose por la aportación gastronómica del mejor
nivel y la calidad de nuestros servicios o Implementar un plan
de acción enfocado a la atracción y consolidación turística en
nuestro municipio, departamento y a nivel nacional.
Elevar la capacitación de nuestros colaboradores para así
lograr su objetivo personal y del restaurante, satisfaciendo
sus necesidades y expectativas.
Implementar un plan de acción enfocado a la atracción y
consolidación turística en nuestro municipio, departamento y
a nivel nacional.
Elevar la capacitación de nuestros colaboradores para así
lograr su objetivo personal y del restaurante, satisfaciendo
sus necesidades y expectativas.
6
Hacer del Restaurante una empresa rentable y sostenible con
vista a la expansión y crecimiento continuos.
La limpieza del restaurante es responsabilidad de todos
nosotros haciendo de esta una obligación y una habito.
Administrar adecuadamente sus recursos, orientándolos
hacia el respeto por el medio ambiente y al mejoramiento de
la sociedad.
El proyecto tiene como fin principal obtener una tasa de
rentabilidad alta que satisfaga las expectativas de los
proyectistas.
Adicionalmente, el proyecto generará empleo productivo a la
parte de la población económicamente activa de la ciudad de
Huancayo.
Brindar un servicio diferenciado al cliente que busca nuevas
alternativas para satisfacer sus necesidades.
Análisis DAFO:
Debilidades: Una de las principales debilidades es la crisis,
ya que la gente prefiere cocinarse su propia comida que
contratar a alguien que se la haga, porque es más fácil y
sencillo.
Otra de mis debilidades la mala atención ya que no dispongo
del personal necesario para atender a todas las personas.
7
Fortalezas: La principal fortaleza es la variedad de la comida
y el precio de la misma ya que ofrecemos muchos tipos de
comida y a buen precio.
Amenazas: La gran amenaza de mi empresa es la
competencia ya que todavía no me he dado a conocer y la
gente prefiere contratar a los fast conocidos de toda la vida
antes que a mí.
Oportunidades: La crisis, aparte de ser una gran debilidad,
en muchos aspectos también puede ser una oportunidad ya
que la gente no tiene tanto tiempo como antes para cocinar y
por eso nos contrata.
8
Razón social:
Estará ubicado en Jr. Ancash y Giráldez – Huancayo – Junín
Marca:
Logo de la empresa:
9
Estructura organizacional:
ADMINISTRADOR
COCINA LIMPIEZA CAJA
Cocinero Ayudante de Limpieza CAJERO
Ayudante de cocina
IV. VENTAJAS Y COMPETITIVIDAD:
4.1. Análisis de Competencia (Cruz de PORTER)
1. En que radica la rivalidad:
La rivalidad radica en que el modelo de negocio que ofrecemos
es comida rápida. Y en nuestro medio ya existe servicios de
comida rápida como por ejemplo: Huaychulo, Smas, Full
Burguer, de capital local. Y franquicias tales como: Burguer
King, Pizza Hut, KFC, etc. Todos ellos ofrecen servicios de
comida rápida a distinto público objetivo.
2. En qué se diferencian:
10
La diferencia es que en todos los negocios antes
mencionados ofrecen comida rápida con menús establecidos
y lo que nosotros proponemos es que los consumidores eligen
los ingredientes ya sea de una hamburguesa y/o sándwich,
dependiendo de su preferencia por algún ingrediente
específico, su economía, la cantidad que desea consumir,
etc.
3. Competidores directos:
Entre los competidores directos que podrían llegar a Huancayo
son:
Franquicias como Subway, Arby´s, que tiene participación
en más de 90 países pero que aún no tiene participación
en nuestro medio.
Nuevos competidores con servicios y conceptos similares.
4. Barreras de entrada:
En realidad no hay barreras significativas que se puedan
imponer ya que todos pueden vender hamburguesas y/o
sándwich, la competencia sana que existe entre estas
empresas sirve para que cada una eleve a lo más alto su
calidad y perfeccione sus servicios, lo que es beneficioso para
11
los clientes, que a fin de cuentas es el objetivo de toda esta
competencia.
Para generar una barrera frente a los competidores indirectos
seria la innovación constante en todos los aspectos tales
como: calidad, precio, atención, promociones, etc. En este
punto los aspectos que podrían intervenir son:
Economías de escala para que los consumidores tengan los
mejores productos a los precios más bajos.
Abrir nuevas sucursales en la ciudad para tener octubre
cobertura y participación en el mercado huancaíno.
Generar un gran variedad de productos con los mejores
precios y servicios con los cuales nuestros clientes se
identifiquen y puedan fidelizarse.
5. Competidores indirectos:
Entre los competidores indirectos tenemos:
a. Franquicias:
- Burguer King
- Fullburguer
- Pizza hut
- Kfc
12
b. Negocios locales:
- Huaychulo.
- Fullburguer
- Smas
- Fuentes de soda
- Carritos ambulantes
6. Proveedores:
En nuestro rubro de comercialización de alimentos lo que
se busca es la exclusividad para que nos brinde productos
de calidad a los precios más adecuados, tanto en los
productos que se encuentran en la región o fuera de
ella, lo que se busca es que sean los más naturales
posible, en buen estado, y a precios adecuados, y que
nos entreguen en la fecha pactada. Entre los principales
proveedores que consideramos son:
San Fernando.
Proveedores locales o empresas de la región para que
nos provean de lechuga, tomates, etc.
Alicorp.
7. Que negociar:
Los principales aspectos a negociar son:
Calidad.
13
Precio.
Tiempos de entrega.
Condiciones de pago.
Exclusividad.
8. Clientes:
Nuestros clientes serian personas de Huancayo, El Tambo
y Chilca, cuyas edades oscilan sobre los 15-30 años y de
nivel socio económico A y B. Nuestro mercado disponible
es de 8435 habitantes.
9. Precios:
En nuestra propuesta de negocio es que cada cliente
elegirá los ingredientes que desea consumir por lo que
solo consideramos un precio base que luego se
incrementará de acuerdo a la cantidad y variedad de
ingredientes que puedan elegir.
14
CAPITULO VI
VI. Análisis del entorno empresarial:
Datos de la ciudad de Huancayo:
- Historia:
En 1864 a iniciativa del senador José Jacinto Ibarra, presentó el
proyecto de Ley de creación de la Provincia de Huancayo.
Huancayo, ubicado a 11 grados de latitud sur y 77 grados de
longitud oeste, a una altura de 3194 msnm, era sin lugar a dudas
la principal ciudad de la zona del comercio en todo el centro del
Perú. Antes de convertirse en provincia su historia ya había pasado
por importantes hitos como se menciona.
La proclamación de la Independencia el 20 de noviembre de
1820.
La batalla en las pampas de Azapampa el 29 de diciembre de
1820.
El título de "Ciudad" con el nombre de Incontrastable, dado por
el Decreto Supremo del 19 de marzo de 1822.
La Proclama del Triunfo de la Batalla de Junín, 15 de agosto de
1824.
La nueva Constitución dada en Huancayo el 10 de noviembre de
1839.
La declaración de nacional del Colegio de Santa Isabel el 23 de
noviembre de 1852.
El derecho de abolición de la esclavitud el 3 de diciembre de
1854.
La instalación de las Juntas Municipales el 22 de junio de 1857.
Instalación del Juzgado de 1.ª. Instancia de Huancayo, el 27 de
octubre de 1861.
15
Por estas razones fue erigida en Provincia por Decreto del 16 de
noviembre de 1864.
La provincia de Huancayo se compondrá de los distritos de
Huancayo, Sapallanga, Parihuanca, Chupaca, Sicaya, Chongos,
Colca y San Jerónimo, que antes eran las parroquias que formaban
los distritos de Huancayo, Chupaca parte de Concepción, i que pasan
también a ser distritos en mérito de esta ley.
Las capitales de las provincias de Jauja y Huancayo, serán la ciudad
de estos nombres; i las de sus respectivos distritos, lo serán los que
dan nombre al distrito, ciudades, villas o pueblos.
Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario a
su cumplimiento.
Dada en la Sala del Congreso, en Lima, a los 15 de noviembre de
1864. Ramón Castilla, Presidente del Senado. José Rufino
Echenique, Presidente de la Cámara de Diputados. Francisco
Chávez, Senador Secretario. Pablo A. Arnao, Diputado Secretario.
La ciudad de Huancayo es conocida por su valentía del pueblo
huancayno en la guerra de la independencia. Huancayo también es
considerado como, “Capital Ferial del Perú”, por ser una ciudad
eminentemente comercial.
Su población es variada, ya que se congregan diferentes lugareños
y gentes de otras tierras que emigran hasta esta ciudad por tener
mejores condiciones de vida. Por lo general la Zona Sur de
Huancayo esta poblado por inmigrantes de Huancavelica
(Departamento al sur de Junin), mientras que en el centro y norte
de la ciudad se tiene octubrer influencia del norte y la costa peruana.
Huancayo fue fundada en 1 de junio de 1572 es una ciudad ubicada
16
en la parte central del Perú, en el Valle del Mantaro. Es la capital del
Departamento de Junín y de la provincia de Huancayo, y que se
extiende por el distrito homónimo y los que lo circundan. Se ubica
en el y tiene más de 336 mil habitantes según el Censo 2007.
Zona habitada por los huancas, quienes luego formarían parte del
Imperio Huanta. Más tarde serían anexados al Imperio Inca,
convirtiéndose en un lugar con una convivencia de convulsión y
represión por parte de los cuzqueños. El 1 de junio de 1572, fue
fundada como "Pueblo de Indios" por Don Jerónimo de Silva y
advocada a la Santísima Trinidad, tomando el nombre de "Santísima
Trinidad de Huancayo".
Es famosa por su apelativo de "Ciudad Incontrastable", también es
conocida por su feria artesanal que se establece todos los domingos
en la céntrica Avenida Huancavelica, así como por sus originales
paisajes, su fértil valle, su gran historia y sus artesanías.
A nivel de distrito la octubrer concentración de la población se
encuentra en los Distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca. El
Distrito menos poblado es Carhuacallanga.
Huancayo al Norte limita con las provincias de Chupaca y
Concepción, al Sur con el departamento de Huancavelica, al Este
con la provincia de Satipo, al Oeste con el departamento de Lima.
El clima de la ciudad de Huancayo es templado, frío y seco, con
diferente temperatura entre el día y la noche, y variable en los
diferentes meses del año.
En la ciudad de Huancayo se concentran diversas actividades
económicas entre las cuales están las empresas dedicadas a la
fabricación de productos lácteos, producción y cuidado de truchas,
artesanías y tejidos de punto, fabricación de licores, agricultura,
ganadería y turismo que en los últimos años ha ido en aumento.
La ciudad de Huancayo representa el 75% de la producción
17
industrial del departamento de Junín.
Huancayo es una ciudad en la que se puede disfrutar de la
hospitalidad de su gente, de la belleza de sus lugares naturales,
como nevados, lagunas, campiñas, sus pueblos, y aprender de su
historia a través de sus sitios arqueológicos, sus iglesias de la época
colonial, sus parques, su artesanía, sus danzas folklóricas, sus
comidas típicas y sus fiestas costumbristas.
Además en la ciudad de Huancayo encontrarás muchos servicios que
harán que te diviertas y te relajes en la ciudad; como hoteles,
restaurantes de comidas típicas, discotecas, transporte de buses,
servicios de taxis, bancos y agencias de turismo.
18
Imagen representativa – Mapa
Platos típicos:
Papa a la Huancaína:
Este plato típico de Huancayo es uno de los más representativos,
por no decir el más representativo ya que es conocido en todo el
Perú.
19
La Pachamanca:
El nombre de este plato significa "la olla en la tierra" ya que viene
de dos palabras: pacha (tierra) y manca (olla). Este plato típico de
Huancayo también es uno de los más representativos y conocido en
casi todo el Perú.
Cuy Colorado:
Este es un plato muy conocido en todo el Perú el cual tiene
algunas variaciones en la forma de cocinar por Huancayo.
20
Caldo de cabeza:
Este plato es muy conocido por toda la zona centro del Perú y poco
a poco se está siendo común en todas partes del país.
Patachi:
Este plato es muy nutritivo y conocido por la ciudad de Huancayo
y sus alrededores.
Puchero:
Se pone a hervir varios pedazos de carne de res o cordero, se
añaden papas, la zanahoria y las hojas de col, al servir se colocan
en un plato todos los ingredientes con el caldo aparte. Se agrega
arroz y se sirve como si fuera un caldo.
21
Lugares turísticos:
LEGENDARIA CALLE REAL DE LOS INCAS
Anteriormente llamado Camino Real de Los Incas entre 1490 a 1590
se unían las principales poblaciones que iban del Cuzco a Cajamarca.
Actualmente se congrega un sin número de tiendas comerciales, es
la calle principal de la ciudad, comprende un promedio de 50
cuadras conservando su nombre en 3 distritos metropolitanos
Huancayo, El Tambo y Chilca.
PARQUE DE LA CONSTITUCION:
Anteriormente fue llamado como "Plaza del Comercio", "Plaza
Pardo". Lleva el nombre de Parque de la Constitución desde 1813,
por orden de los reyes de España, juró la constitución de Cadiz,
luego de una misa en apoyo al Rey Fernando Séptimo de España.
En la esquina de la Calle Real y la Avenida Giraldez se encuentra
ubicado la Plaza Principal.
PARQUE HUAMANMARCA
La palabra Huamanmarca proviene de dos palabras:
HUAMA=Halcón, MARCA=Lugar o pueblo. Ubicado en al Centro de
22
la Ciudad, es la más antigua. Aquí se fundó Huancayo como "Pueblo"
el 1ro. De Junio de 1572 por Don Jerónimo de Silva. Aquí también
se proclamó la Independencia de Huancayo el 20 de Noviembre de
1820. En el lugar del Hotel de Turistas antes existía un manantial del
que brotaba agua al pié de una roca o peña considerada como
sagrada por los antiguos huancas. La Plaza está rodeada por
diferentes instituciones públicos tales como: El Municipio Provincial,
Correo Central, Telefónica del Perú, en esta plaza se fundó
Huancayo como Pueblo.
CERRITO DE LA LIBERTAD
A un Kilómetro de Huancayo, al final de la avenida Giraldez, llamado
"El Mirador", pues desde ahí se aprecia el panorama de la ciudad de
Huancayo. Cuenta con una Concha Acústica para presentaciones
artísticas de diversa índole, juegos infantiles, parques, una capilla
de hermosa arquitectura y un zoológico administrado por la
Municipalidad de Huancayo. Existen diversos restaurantes y puestos
donde encontrará comida típica de la región.
23
6.1. Análisis del sector:
El desarrollo del presente estudio está orientado a instalar un
restaurante de comida rápida que logre cubrir necesidades aún no
satisfechas por la oferta actual como son: ahorrar tiempo, mejor
calidad, mejor atención, mejor nivel alimenticio, ambiente
acogedor, distraerse, acceso a un buen servicio a precios
económicos.
A fin de cubrir tales necesidades, el servicio estará compuesto por
la oferta de los productos caseros, es decir, de comida que uno
puede degustar en casa.
24
6.2. Análisis de la Demanda:
DEFINICIÓN DEL PRODUCTO
La comida rápida es un estilo de
alimentación en el que el alimento se
prepara y se sirve para consumir
rápidamente en el establecimiento,
además que puede consumirse sin el
empleo de cubiertos; permitiéndote
ofrecer platillos consumidos por personas
de cualquier edad, no son difíciles de
preparar, resultan platillos prácticos
cuando no se tiene mucho tiempo para comer y poco dinero, no se
requiere de un espacio muy amplio, característica que permite
diferentes tipos de servicio: consumo en local, recogida en local y
consumo en la calle o entrega a domicilio.
Las personas han pasado de una comida hogareña a una más
rápida e informal, por distintas razones como ser horario de trabajo,
distancias entre el trabajo y el hogar, adopción de nuevos gustos y
valores, integrándola a sus costumbres alimenticias.
El mercado al cual dirigimos nuestro servicio está constituido
primero por adultos jóvenes porque son los que más salen a cenar,
les gusta la pizza, hamburguesas, comida asiática, sándwiches
entre otros y segundo a las familias para atraer a este mercado
ofreceremos una atmósfera agradable para familias, donde los niños
puedan sentirse cómodos y comer lo que les gusta, al mismo tiempo
que los padres pueden tranquilamente degustar alimentos de su
agrado.
25
Tendremos un menú amplio de calidad, precios moderados y
brindaremos un excelente servicio que sea rápido, amable y
tomando en cuenta siempre las demandas de la clientela.
La demanda potencial se estableció proyectando para el año 2,015
la población del distrito de Huancayo, zona urbana con edades entre
los 15 a 39 años de edad, del estrato socioeconómico medio que
significan 9,490 personas. De acuerdo con el Cuadro Nº 02, se
obtuvo que el 65% de las personas almuerzan todos los días o
algunos días a la semana fuera de casa, en cifras esto representa
6169 personas.
En el cuadro se observa el 74% de estas personas asistiría a un
restaurante de autoservicio de comida rápida, aplicando este
porcentaje a la población resultan 4565 personas; esta cifra
multiplicada por el promedio de frecuencia de visitas al mes de 4.06
se deriva en 18, 534 personas, deduciéndose la población atendida
por la oferta actual de 1,709 personas, la población Atendida por la
Oferta Actual de 7 Restaurantes en la Ciudad de Huancayo; quedan
6,203 personas para ser atendidas mensualmente, constituyendo
nuestra demanda potencial, nos orientamos a satisfacer
parcialmente dicha demanda con la instalación de un restaurante
de Autoservicio de Comida Rápida.
Estudio del punto de venta:
El punto de venta deberá constituir un lugar céntrico de la ciudad
de Huancayo, al igual que nuestros más cercanos competidores.
La ubicación que se determinó para el Restaurante de Autoservicio
de Comida Rápida a instalarse se encuentra en la esquina de la
intersección de las calles Ancash y Giraldez, en plena Plaza
26
Constitución, un lugar completamente céntrico, vialmente accesible
que se tomará en alquiler.
Disponibilidad de insumos:
Para determinar la cantidad requerida de cada insumo y la
frecuencia de compra de cada uno de ellos se tomó como referencia
nuestro menú semanal base, tal como lo muestra el Cuadro Nº 1.
CUADRO Nº 01
FRECUENCIA DE CONSUMO DE LOS PRODUCTOS OFRECIDOS
EN 7 RESTAURANTES DE LA CIUDAD DE HUANCAYO
DURANTE UNA HORA
Restaurantes
CAFÉ LA
Productos
GIRALD PÉRGOL OLÍMPIC CHIFA PUQUIA
PRIX EZ A O RÁPIDO INCA LITO
Menús 16 0 17 9 18 8 8
Gaseosas 2 10 4 5 20 5 4
Extras 3 14 5 7 7 6 0
Jugos 3 2 1 2 0 1 0
Sandwichs 2 1 0 0 0 2 0
FUENTE: Trabajo de Campo Realizado desde el 13 al 24 de octubre del
2002 en el distrito de Huancayo.
ELABORACIÓN: Adquirida en internet.
27
CUADRO Nº 04
PRODUCTOS Y CANTIDADES A SER ATENDIDOS MENSUALMENTE
AL 100% DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN EN EL AÑO 1
Consumo
Consumo Consumo Consumo
Productos Total por
por Dia Semanal Mensual
Hora
Menús 16 80 560 2,240
Gaseosas 2 10 70 280
Extras 3 15 105 420
Jugos de Frutas 3 15 105 420
Sandwichs 2 10 70 280
FUENTE: Trabajo de Campo Realizado desde el 13 al 24 de
octubre del 2014 en el distrito de Huancayo.
ELABORACIÓN: Adquirida en internet.
Las cantidades de cada producto proyectadas a venderse en
el restaurante de comida rápida a implementarse, se
determinaron en base a las cantidades ofrecidas en la
competencia.
28
Demanda dirigida al proyecto:
TIPO DE POBLACION PORCENTAJE
MERCADO (PERSONAS) (%)
Mercado
9533 100.00 %
Potencial
Mercado
9225 96.77%
Disponible
Mercado
461 5%
Objetivo
El proyecto en estudio tiene como meta cubrir el 10.00 % de la
demanda dirigida.
Proyección de la demanda considerando una tasa de
crecimiento poblacional del 4 % anual:
PROYECCION
2010 2011 2012 2013 2014 2015
ANUAL
PERSONAS 461 484 508 534 560 588
CANTIDAD DE VECES QUE CONSUMEN LOS PLATILLOS NUESTROS
FUTUROS CLIENTES
PRODUCTO SEGÚN MUESTRA PORCENTAJE MERCADO OBJETIVO
PIZZA 13 16% 74
SALCHIPOLLO 28 35% 161
AMBURGUESA 24 30% 138
ANTICUCHO 15 19% 88
80 461
29
6.3. Análisis de oferta:
El cuadro Nº 3, Establecimientos de Comida más concurridos a la
hora del almuerzo, nos muestra las preferencias del público usuario.
No existe ningún establecimiento con las características que
deseamos implantar, pero tomaremos en cuenta los que brindan el
mismo tipo de comida que pretendemos servir:
Prix
Café Giraldez
La Pérgola
Olímpico
Chifa Rápido
Inca
El Puquialito
De ellos, consideramos como nuestro competidor más
cercano al Prix, ya que ofrece un servicio de menú rápido y
de comida casera.
Las características de estos restaurantes habían sido ya
observadas antes de realizar el estudio de mercado
respectivo.
Para determinar el ingreso promedio de un restaurante
considerado de comida rápida en la ciudad de Huancayo,
realizamos un estudio del consumo en cada uno de ellos en
horas punta de 1:00 p.m. a 3:00 p.m., los días miércoles y
viernes, como muestra se tomó nota de los productos
consumidos y tiempo de permanencia del 30% del total de
mesas, permaneciendo 60 minutos en cada establecimiento.
El estudio se hizo en dos semanas comprendidas entre el 13
y 24 de Octubre del 2,014.
30
CUADRO Nº 05
PROMEDIO DE INGRESOS MENSUALES DE
RESTAURANTES CON OCTUBRER CONCURRENCIA
A LA HORA DEL ALMUERZO EN LA CIUDAD DE HUANCAYO
INGRES INGRESO
INGRES
CAPACIDA CONSUM O MENSUAL
PROMEDI O
D DE O PROM. DIARIO CON 3
RESTAURANT O DE TOTAL
ATENCIÓN POR (CON 3 DÍAS
ES ROTACIÓ POR
Nº DE PERSON HORAS PUNTA
N HORA
SILLAS A EN S/. POR POR
S/.
DÍA) SEMANA
Prix 62 2 0.84 104.16 312.48 3,749.76
Café Giraldez 48 1 0.75 36 108 1,296.00
La Pérgola 80 2 1.03 164.8 494.4 5,932.80
Olímpico 48 1 0.96 46.08 138.24 1,658.88
14,
Chifa Rápido 204 2 1.02 416.16 1248.48 981.76
Inca 27 2 1.16 62.64 187.92 2,255.04
375.148
El Puquialito 78 2 1.16 125.05 8 4,501.78
Promedio 78 1.67 0.96 136.41 409.24 4,910.86
FUENTE: Trabajo de Campo Realizado desde el 13 al 24 de octubre
del 2002 en el distrito de Huancayo.
ELABORACIÓN: Propia
Se concluye que el octubre ingreso obtenido mensualmente
corresponde al restaurante Chifa Rápido con S/.14, 981,
31
seguido por La Pérgola con S/. 5,932, y siendo el de
menores ingresos el Café Giraldez con S/. 1,296.
CUADRO Nº 06
POBLACIÓN ATENDIDA POR LA OFERTA ACTUAL
DE 7 RESTAURANTES EN LA CIUDAD DE HUANCAYO
Promedio
Total de
de Total de
Capacidad Promedio personas
Frecuencia Personas
Restaurantes de de Rotación atendidas
de Visita Atendidas
Atención por Hora tres horas
mensual al mes
al día
(*)
Prix 52 2 73 6.44 687
Café Giraldez 40 2 56 5.36 300
La Pérgola 56 1 78 2.81 220
Olímpico 40 2 56 2.81 158
Chifa Rápido 64 2 90 2.29 205
Inca 34 1 48 2.27 108
El Puquialito 21 2 29 3.45 101
Promedio 44 1.71 430 3.63 1779
FUENTE: Trabajo de Campo Realizado desde el 13 al 24 de
octubre del 2014 en el distrito de Huancayo.
ELABORACIÓN: Adquirida en internet.
(*) El promedio de la frecuencia de visitas al mes a los restaurantes
más concurridos se obtuvo por medio de una encuesta realizada a
100 clientes que terminaban de hacer uso del servicio en dichos
restaurantes, durante los días del 27 al 31 de Octubre del 2014. El
32
número de encuestados se cada restaurante se estableció en forma
proporcional a la capacidad de atención.
6.4. Análisis de la comercialización:
Producto:
Nuestro producto es comida rápida (pizza, anticucho, salchipollo,
hamburguesa).
El centro de comida rápida se llamara “Fast Service S.A.C”.
EL logotipo será una casita con una chimenea por la cual saldrá
humo.
Nuestro slogan seria “Fast Service S.A.C”:
Nuestro local será un ambiente donde tendremos una atmósfera
agradable, acogedor ,limpio, familiar, tranquilo donde puedan
degustar de nuestros productos con agrado, contará con mesas,
sillas, televisor y sobre todo con una área especialmente para el
entretenimiento de los niños.
Nuestro producto (pizza, anticucho, salchipollo, hamburguesa).
será ofrecido en platos individuales en forma circular, con el logo
de nuestras comidas rápidas, también estarán acompañado con
las diversas cremas (Kétchup, mostaza, mayonesa, ají especial,
orégano y ají en polvo de acuerdo al plato elegido por el cliente).
El producto en el caso de que fuera para llevar será puesto en
platos descartables, todo el producto será puesto en una bolsa
chequera con el logo de nuestro centro de comida rápida.
33
Precio:
pizza individual = S/. 3.00
salchipollo = S/. 4.00
hamburguesa = S/. 2.50
anticucho = S/ .2.00
El precio está en relación con nuestra encuesta realiza, el precio
está basado con lo que el futuro cliente está dispuesto a pagar por
el producto.
Plaza O Distribución:
Observando la necesidad y oportunidad de ofrecer un producto
nuevo e innovador en esta zona de Huancayo - centro, es por lo
que decidimos ofrecer nuestro producto en esta zona, ya que es
un zona que recién se está iniciando, y al no haber competencia
cercana creemos que nuestro producto va a tener la acogida que
estamos esperando.
Nuestro producto será de distribución directa e indirecta
(delivery).
Publicidad O Promoción
Mandaremos a hacer volantes, con los datos correspondientes
de nuestro centro de comida rápida y su ubicación, el cual
repartiremos casa por casa, para que así llegue la información a
todas las familias de la zona.
Por inauguración contrataremos una orquesta digital, sancos
para que amenice el ambiente de nuestro local, y así la gente se
sienta más a gusto y familiarizado con el local.
Por inauguración también ofreceremos la oferta de:
34
-pizza, salchipollo, hamburguesa y anticucho, se le obsequiara
un vaso descartable de gaseosa.
Cupones de descuento por el 5% en el caso que se haya
consumido igual o más a s/.50.00
Estas promociones solo lo haremos por lanzamiento, para tener
la acogida del público consumidor, y así tener clientes fieles en
nuestro centro de comida rápida.
35
ANEXOS
36
Análisis de la tabulación de la encuesta:
TABLA N° 01
EDAD Fi %
15 a 20 10 50
21 - 30 8 40
31 a más 2 10
TOTAL 20 100
GRAFICO N° 02
TABLA N° 02
SEXO Fi %
Masculino 8 40
Femenino 12 60
TOTAL 20 100
GRAFICO N° 02
37
TABLA N° 03
Preg. 01 Fi %
a) Si 18 90
b) No 2 10
TOTAL 20 100
GRAFICO N° 03
TABLA N° 04
Preg. 02 Fi %
A 12 60
B 6 30
C 2 10
E 0 0
TOTAL 20 100
GRAFICO N° 04
38
TABLA N° 5
Preg. 03 Fi %
A 5 25
B 2 10
C 10 50
D 1 5
E 2 10
TOTAL 20 100
GRAFICO N° 5
TABLA N° 6
Preg. 04 Fi %
A 11 55
B 5 25
C 3 15
D 1 5
TOTAL 20 100
39
GRAFICO N° 6
Tabla n° 07
Preg. 05 Fi %
A 12 60
B 4 20
C 4 20
D 0 0
TOTAL 20 100
GRAFICO N° 07
40
TABLA N° 08
Preg. 06 Fi %
A 8 40
B 4 20
C 2 10
D 6 30
TOTAL 20 100
GRAFICO N° 8
TABLA N° 09
Preg. 07 Fi %
A 14 70
B 4 20
C 2 10
TOTAL 20 100
41
GRAFICO N° 09
TABLA N° 10
Preg. 08 Fi %
A 2 10
B 12 60
C 3 15
D 3 15
TOTAL 20 100
GRAFICO N° 10
42