0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas7 páginas

El Valor de la Honestidad Social

Este documento es un ensayo sobre la importancia de la honestidad en la sociedad actual. Plantea que la honestidad es el principal valor moral que nos permitirá lograr los cambios sociales deseados, como erradicar la corrupción y reducir la pobreza. Cita a Sócrates y Shakespeare para argumentar que ser honesto trae paz interna y es esencial para la identidad humana. Concluye que si todos fueran honestos, se acabarían los males sociales como la corrupción y saldríamos del subdesarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas7 páginas

El Valor de la Honestidad Social

Este documento es un ensayo sobre la importancia de la honestidad en la sociedad actual. Plantea que la honestidad es el principal valor moral que nos permitirá lograr los cambios sociales deseados, como erradicar la corrupción y reducir la pobreza. Cita a Sócrates y Shakespeare para argumentar que ser honesto trae paz interna y es esencial para la identidad humana. Concluye que si todos fueran honestos, se acabarían los males sociales como la corrupción y saldríamos del subdesarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESTUDIOS GENERALES

EJE TEMÁTICO:
Ética

TEMA:

El Valor de la Honestidad en la Sociedad Actual

CURSO DE:
Temas de Filosofía

PROPÓSITO DEL TRABAJO: ENSAYO FINAL

PROFESORA:
Yizza Delgado Devita

AUTOR:
Sulma Mendoza Espino

LOS OLIVOS – PERÚ


2020 –I
INTRODUCCION

“Lo que las leyes no prohíben puede prohibirlo la


honestidad”
Seneca
Cuando escuchamos hablar de honestidad o cuando dicen
ese señor es “honesto” o esa señora es “honesta” lo que se nos viene en mente es
que la persona aludida no es mentirosa y que está siendo sincera y diciendo toda
la verdad, también luego decimos a sido criada por padres que le han enseñado
los valores morales y por eso ella sigue por buen camino, ¿entonces nos
preguntamos cual es el concepto real que encierra el significado de honestidad?

Pues veamos, que la honestidad es una cualidad humana que consiste en


comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los
valores de verdad y justicia, así pues, las personas que piensan y actúan con la
verdad son aquellas que están siendo justas y leales con ellas mismas y con los
demás.

Hoy en la actualidad, la honestidad es un valor que al paso del tiempo se ve cada


día más lejana y se pierde más y más en la sociedad. En estos últimos 3 meses
nuestro país y todos los países del mundo, están viviendo una pesadilla que es la
pandemia de un virus, el coronavirus-19, la cual a llevado a innumerables muertes
y mucho pesar mundial, pero sumado a esto estamos viviendo otra pesadilla que
no es de un virus sino la del comportamiento deshonesto del hombre, ya que
escuchamos y vemos por los medios de comunicación , con mucha indignación a
muchas personas que engañan y estafan con la necesidad de las personas y no
tienen ni el más mínimo cargo de conciencia por su mal acto y lo más penoso es
que sus víctimas son personas humildes que creen en su palabra ,y en su pseuda
honestidad, pero solo son patrañas para lograr su cometido. Por tal motivo el
análisis de esta problemática se realiza por el interés de entender la importancia
que tiene el valor de la honestidad en esta sociedad para no caer en corrupción,
de ahí me surge la siguiente interrogante ¿es la honestidad la principal arma que
tenemos para acabar con el mal de todos los siglos que es la corrupción?, para lo
cual e tomado como eje temático la ETICA ya que se relaciona con los valores
morales del individuo y la sociedad.

En ese sentido el objetivo del desarrollo del presente ensayo es que se per mita
comprender de manera filosófica que la honestidad es el principal valor moral
que nos llevara a lograr los cambios sociales, que tanto anhelamos para
nuestra sociedad. Por tal motivo, si todos fueramos honestos acabaríamos con
el mal que es la corrupción y saldríamos del subdesarrollo.

Al mencionar que se acabaría con el mal que es la corrupción, estamos


aludiendo a que nuestros pensamientos y actos van por el camino correcto y
se acabaría con los actos delictivos, mientras que en relación a salir del
subdesarrollo tomamos en consideración que disminuiría los índices de
pobreza y miseria en la sociedad, y así de esta manera nos conducirá a lograr
acabar con las inequidades sociales.

En los siguientes párrafos pasaré a desarrollar lo mencionado anteriormente, para


que así el lector tenga conocimiento y pueda reflexionar ante dicha problemática
social que es la corrupción para lo cual la promoción de la ética y los valores
(honestidad), se tiene que impartir, para enfrentar a esta pandemia que como un
virus mortal acaba con la vida y esperanzas de una nación.
DESARROLLO

La honestidad es el principal valor moral que nos llevara a lograr los cambios
sociales, que tanto anhelamos para nuestra sociedad. Porque se erradicaría el
principal mal de nuestro país que es la corrupción, ya que nuestros pensamientos
y actos seguirían por el camino correcto.

Las personas honestas tienen una vida integra, sus pensamientos y sus acciones
van de la mano, no hay contradicción en ellos, permanecen firmes ante
situaciones que implique cambiar su modo de pensar, y sus valores.

En ese sentido el filósofo Y arce J. (1) nos hace referencia en uno de sus
artículos al fundador de la filosofía moral, como es Sócrates que dijo “No es el
vivir lo que ha de ser estimado en el más alto grado, sino el vivir bien,
rectamente. Y vivir bien, vivir honestamente y vivir justamente son lo
mismo” tome este pequeño párrafo que me impacto mucho ya que sucedió en
vísperas de su muerte, al cual fue condenado por mantenerse en sus ideales. Aquí
habla de ser correctos y no ceder ante el miedo aun estando en peligro su vida,
por lo que es para sacarse el sombrero y seguir con sus principios. En mi opinión,
me resulta fantástica e increíble que haya existido en esta vida, un filósofo como lo
fue Sócrates, que defienda y practique a cabalidad la honestidad, en todo el
sentido de la palabra, ya que el no hacerlo sería traicionar su vida, su pensamiento
y su conciencia; esta lección de integridad moral tiene que ser la práctica de toda
la humanidad, se acabarían las injusticias, sobornos, engaños, todos los males de
la sociedad que se encierran en una palabra “corrupción”, si empezamos hacer
este gran cambio, la humanidad daría un giro de 360 grados, y la vida sería
totalmente distinta ,se respiraría otros aires.
Por otro lado, Teasdale G. (2) menciona en uno de sus artículos a William
Shakespeare que dijo que "la honestidad es la mejor forma de actuar: si
pierdo mi honor, me pierdo a mí mismo". Aquí fue muy claro Shakespeare, el
considera la honestidad como la parte más esencial del ser humano, la que nos da
la tranquilidad la que se convierte como nuestra identidad, como nuestra alma,
que, si este se va por caminos incorrectos, uno ya no sería el mismo, es como si
fuera otro o te hubieras convertido en otra persona. En ese sentido yo concuerdo
con el porque nada más reconfortante que dormir con la conciencia tranquila, el
saber que a pesar de tantas tentaciones que hay en nuestra sociedad, mantuve mi
posición y mis ideales. E l ser honesto te da paz interna, es uno de los valores
más importantes del individuo, cosa que debería ser practicada y no solo quedarse
en palabras, ya que hoy en día hay mucha corrupción, personas que solo buscan
beneficiarse, y llegan al poder a base de mentiras y engaños, para ellos el fin
justifica los medios como dijera “Maquiavelo”. Pero sin embargo la persona que es
intachable y actúa de acuerdo a su buena moral, descarta todas esas
insinuaciones, y sigue sus convicciones, y eso es un buen ejemplo ya que así
poco a poco, habría cambios en nuestra sociedad y ese cambio tiene que
empezar por nosotros.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1-Yarce J. Socrates:no a la corrupción. Artículo de Gerencia.com(internet)mayo


2012(accesado 14de junio del 2020) disponible en:

https://degerencia.com/articulo/socrates-no-a-la-corrupcion/

2-Teasdale G. ¿Qué pasaría si toda la gente fuera honesta? Artículo de La Nación (internet)

setiembre 2016(accesado 15 de junio de junio del 2020) disponible en:

https://www.lanacion.com.py/2016/10/01/pasaria-toda-la-gente-honesta/

También podría gustarte