100% encontró este documento útil (1 voto)
163 vistas17 páginas

2.4.1 Replanteo y Relevamiento Topográfico - EPCB.A000.&&&&&.012.FE - PR0001.S

Este documento establece los procedimientos para el replanteo y levantamiento topográfico del proyecto "Batería de Compresión Dorado DRD". Describe las responsabilidades del personal involucrado, los equipos e instrumentos a utilizar, y los procedimientos específicos para el replanteo topográfico, levantamiento de instalaciones existentes, control de volúmenes, y apoyo durante la construcción. El objetivo es determinar la ubicación correcta de la obra mediante referencias físicas que permitan restituir la topografía.

Cargado por

mcagoenmailru
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
163 vistas17 páginas

2.4.1 Replanteo y Relevamiento Topográfico - EPCB.A000.&&&&&.012.FE - PR0001.S

Este documento establece los procedimientos para el replanteo y levantamiento topográfico del proyecto "Batería de Compresión Dorado DRD". Describe las responsabilidades del personal involucrado, los equipos e instrumentos a utilizar, y los procedimientos específicos para el replanteo topográfico, levantamiento de instalaciones existentes, control de volúmenes, y apoyo durante la construcción. El objetivo es determinar la ubicación correcta de la obra mediante referencias físicas que permitan restituir la topografía.

Cargado por

mcagoenmailru
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

PROCEDIMIENTO

082-MP-BDRD-CIV-001

Nº de hojas
Fecha de Emisión: 25/03/2021 Revisión 0
Página: 2 de 15

REPLANTEO Y RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO


ÍNDICE

1. OBJETIVO. ..........................................................................................................................................................3
2. ALCANCE. ..........................................................................................................................................................3
3. DEFINICIONES. ..................................................................................................................................................3
4. REFERENCIAS. ..................................................................................................................................................5
5. RESPONSABILIDADES. ...................................................................................................................................5
5.1. Gerente de Proyecto / Jefe de Obra ..............................................................................................................5
5.2. Coordinador de Ingeniería ..............................................................................................................................5
5.3. Coordinador de Calidad ...................................................................................................................................6
5.4. Supervisor de Obras Civiles ...........................................................................................................................6
5.5. Inspector de Calidad Obras Civiles ...............................................................................................................6
5.6. Topógrafo ...........................................................................................................................................................6
5.7. Supervisor de SSA ............................................................................................................................................7
6. DESCRIPCIÓN....................................................................................................................................................7
6.1. Condiciones Específicas .................................................................................................................................7
6.2. Validación de BM´s ...........................................................................................................................................8
6.3. Relevamiento Topográfico Instalaciones Existentes ................................................................................8
6.4. Replanteo Topográfico de la Planchada ......................................................................................................9
6.5. Control de Volúmenes de Proyecto ..............................................................................................................9
6.6. Relevamiento de las áreas donde irán las fundaciones para instalaciones superficiales. ............. 10
6.8. Relevamiento Topográfico Piping – Mecánico ......................................................................................... 11
6.9. Apoyo al Bajado de Tubería.......................................................................................................................... 11
6.10. Relevamiento Topográfico Eléctrico – Instrumental ....................................................................... 12
6.11. Proyección Plana y Datum. .................................................................................................................. 12
6.12. Tareas de Gabinete y presentación del informe .............................................................................. 12
6.13. Mano de Obra .......................................................................................................................................... 13
6.14. Equipos e Instrumentos ........................................................................................................................ 13
7. SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE ......................................... 14
7.1. Salud ..................................................................................................................................................................14
7.2. Seguridad.......................................................................................................................................................... 14
7.3. Medio Ambiente ............................................................................................................................................... 15
8. CONTROL DE REGISTROS ........................................................................................................................... 15
9. ANEXOS ............................................................................................................................................................ 15
PROCEDIMIENTO
082-MP-BDRD-CIV-001

Nº de hojas
Fecha de Emisión: 25/03/2021 Revisión 0
Página: 3 de 15

REPLANTEO Y RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO


1. OBJETIVO.

Este procedimiento establece las condiciones de ejecución de los servicios de Topografía Convencional
y Geodesia, para los trabajos en el proyecto: “Batería de Compresión Dorado DRD”. El relevamiento
planialtimétrico que viene con apoyo de una red geodésica y determina la posición del punto a levantar
y replanteo de obras, para determinar y elaborar un plano o documento técnico que determina la
ubicación correcta de la obra y materialización en el terreno de los ejes indicados en los planos, en
base, a datos arrojados por equipos de precisión, mediante referencias físicas que permitan restituir
todas las veces que sean necesarias.

2. ALCANCE.

Este procedimiento será aplicado a todas las tareas requeridas para realizar el replanteo y
levantamiento Topográfico,( relevamiento de datos para las actividades civiles, mecánicas ,eléctricas),
relevamiento de otras especialidades y el apoyo (topográfico) durante la construcción de las obras
mecánicas, civiles, eléctricas, instrumentación y control; montaje, de equipos y realización de
documentos “As Built” durante la ejecución de la Ingeniería de Detalle, Construcción, Montaje,
Comisionado y puesta en marcha del proyecto “Batería de Compresión Dorado DRD”.

3. DEFINICIONES.

3.1. Contratista: Persona o Empresa que ejecuta un servicio, para este caso MOPETMAN SRL.
3.2. Cliente: Persona o Empresa que solicita un servicio, para este caso YPFB CHACO S.A.
3.3. Coordenadas: Hitos monumentados proporcionados por YPFB CHACO S.A. que servirán
como puntos topográficos de referencia para el control horizontal durante la ejecución de la
obra; verificados con GPS estacionario por MOPETMAN SRL.
3.4. Poligonal topográfica: Poligonal abierta o cerrada, que constituyen un conjunto de hitos
monumentales proporcionado por YPFB CHACO S.A., que servirán como puntos topográficos
de referencia para el control tanto vertical y horizontal en toda la obra durante la ejecución de la
misma, ejecutados por MOPETMAN SRL y aprobadas por YPFB CHACO S.A.
3.5. Nivelación: Operación que tiene por objeto tener perfiles, distancia vertical o diferencia de nivel
entre varios puntos de una guía, la sección del eje, en orden decreciente de precisión.
PROCEDIMIENTO
082-MP-BDRD-CIV-001

Nº de hojas
Fecha de Emisión: 25/03/2021 Revisión 0
Página: 4 de 15

REPLANTEO Y RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO


3.6. Cota: Distancia vertical o diferencia en el nivel por encima de la superficie de un nivel de
referencia, por debajo o por encima del nivel del mar.
3.7. BM: Bench Mark.
3.8. Poligonal Principal: Línea que se forma cuando unimos segmentos de recta en un plano.
3.9. Directriz: Línea de centro de una banda a ser levantada.
3.10. Sistema de Posicionamiento Global (GPS): Equipo capaz de localizar las coordenadas de un
punto a partir de las informaciones de ondas de radio de una red de satélites en órbita de la
Tierra.
3.11. Levantamiento Topográfico: Ejecución de todas las operaciones necesarias para la
representación, en el papel, de los elementos del terreno, su contorno, dimensiones y posición
relativa, tales como: la medición de ángulos y distancias, la ejecución de cálculos y dibujos
necesarios a su representación gráfica.
3.12. Nivelación: Operación que busca la obtención de perfiles, distancias verticales o diferencia de
nivel entre diversos puntos de una directriz, eje, sección. Por orden decreciente de precisión, la
nivelación puede ser: geométrica, trigonométrica, taqueo métrica y barométrica.
3.13. Nivelación Geométrica: Método de nivelación que consiste en determinar un plano horizontal
y sus intersecciones con una serie de verticales trazadas por los puntos a nivelar y, en seguida,
determinar las distancias de esos puntos a ese plano, denominado plano de referencia.
3.14. Norte Magnético: Lugar en la dirección Norte-Sur, cuyo sentido apunta para el polo magnético
norte de la Tierra, o sea, es el sentido hacia donde apunta la aguja de una brújula exenta de la
influencia de rozamiento y atracciones locales.
3.15. Norte Verdadero: Dirección del polo geográfico norte de la Tierra.
3.16. Planialtimetría: Conjunto de operaciones de topografía en que se ejecuta la altimetría y a
planimetría simultáneamente.
3.17. Planimetría: Representación de los detalles existentes en la superficie, sobre un plano
horizontal básico de referencia, a través de la determinación de medidas lineales y angulares,
obteniéndose los ángulos azimutales y las distancias horizontales.
3.18. Poligonal de Apoyo (PA): Poligonal que tiene por finalidad transportar coordenadas y altitudes
de las estaciones del apoyo básico para los vértices de interés de la Poligonal Principal (PP).
3.19. Poligonal Principal (PP): Poligonal que sirve de apoyo y control planialtimétrico a todos los
levantamientos a ser hechos en el área o banda.
3.20. Poligonal Secundaria (PS): Poligonal que tiene origen y fin en vértices de la poligonal principal.
PROCEDIMIENTO
082-MP-BDRD-CIV-001

Nº de hojas
Fecha de Emisión: 25/03/2021 Revisión 0
Página: 5 de 15

REPLANTEO Y RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO


3.21. Restitución: Etapa del levantamiento topográfico que consiste en representar un área o banda
en planialtimetría, en escala uniforme, utilizando métodos fotogramétricos o levantamiento
directo desde el campo.
3.22. Topografía: Ciencia aplicada, basada en la geometría y trigonometría, que tiene por objetivo
representar ortogonalmente, sobre una superficie plana, una porción limitada de la superficie
terrestre con todos sus accidentes naturales y artificiales, por medio de la medida de 3
elementos del espacio, como 2 distancias y una elevación o una distancia, una dirección y una
elevación. Un trabajo topográfico comprende 3 etapas, a saber: topometría (parte matemática),
topología (parte interpretativa del relieve) y dibujo topográfico (parte

3.23. SSA: Seguridad, Salud y Ambiente bajo sistema YPFB CHACO S.A.

4. REFERENCIAS.

CÓDIGO DOCUMENTO TITULO DEL DOCUMENTO


ISO 9001 Sistema de Gestión de Calidad
ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental
Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo – Requisitos con
ISO 45001
orientación para su uso
082-MP-DRD-CAL-001 Procedimiento - Elaboración de Documentos y Registros
LS 2020-29 Pliego Batería de Compresión Dorado
LS 2020-29 145 ANEXO 3 Pliego Técnico Batería de Compresión Dorado
PR1-OST 05-2019-GE-BD-002 Bases de Diseño
PR1-OST 05-2019-GE-MD-010 Memoria Descriptiva del Proyecto
PR1-OST 05-2019-CI-IN-004 Informe Estudio Topográfico

5. RESPONSABILIDADES.

5.1. Gerente de Proyecto / Jefe de Obra


• Es su Responsabilidad Aprobar y Proveer los recursos necesarios para la Ejecución de lo
establecido en el presente Procedimiento.

5.2. Coordinador de Ingeniería


• Es su Responsabilidad Dirigir y Acompañar las actividades.
• Revisar y Cumplir con lo establecido en este Procedimiento las inspecciones y verificaciones
utilizando siempre la última revisión del Procedimiento.
PROCEDIMIENTO
082-MP-BDRD-CIV-001

Nº de hojas
Fecha de Emisión: 25/03/2021 Revisión 0
Página: 6 de 15

REPLANTEO Y RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO


5.3. Coordinador de Calidad
• Tiene la responsabilidad de realizar las modificaciones pertinentes al presente Procedimiento.
• Entregar todos los registros y verificar que cada trabajador cumpla lo descrito en este
Procedimiento.
• Difundir del presente procedimiento a todo el personal involucrado en la actividad.

5.4. Supervisor de Obras Civiles


• Asegurar que su fase de trabajo conozca y cumpla con el presente Procedimiento al igual que
los anexos y procedimientos complementarios.
• Coordinar las actividades con Jefe de Obra como con Supervisión YPFB CHACO S.A.
• Hacer cumplir lo establecido en el ART como en los Permisos de Trabajos respectivos.

5.5. Inspector de Calidad Obras Civiles


• Monitorear el cumplimiento de lo establecido en este procedimiento, cumpliendo con los
registros de calidad aprobados por el cliente.
• Controlar las inspecciones y verificaciones requeridas en este procedimiento.
• Inspeccionar y verificar la documentación de la operatividad de los equipos, calibraciones y
certificaciones correspondientes.

5.6. Topógrafo
• Tiene la responsabilidad de realizar el relevamiento topográfico del lugar y por objeto la
representación gráfica de la superficie de la tierra, y la representación de los planos en gráficos.
Generar los registros aplicables en cuanto a inspecciones, pruebas, ensayos y verificaciones
de control de calidad.
• Transmitir al final de la jornada los trabajos realizados en el día para su verificación en gabinete.
• Mantener actualizada la libreta de campo para vectorizar los puntos relevados.
• Es responsable de realizar el trabajo con la mayor precisión posible y verificar nuevamente los
resultados obtenidos para garantizar un buen levantamiento de datos.
PROCEDIMIENTO
082-MP-BDRD-CIV-001

Nº de hojas
Fecha de Emisión: 25/03/2021 Revisión 0
Página: 7 de 15

REPLANTEO Y RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO


5.7. Supervisor de SSA
• Verificar el cumplimiento de los procedimientos, normas, instructivos referentes a Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente aplicables a esta actividad. Monitorear las actividades y
generar los registros aplicables.

Nota: Es responsabilidad de todo el personal alertar, reportar y detener el trabajo si fuera necesario en
caso que no cumplan las especificaciones de SMS.

6. DESCRIPCIÓN.
6.1. Condiciones Específicas
Antes de iniciar los trabajos de campo se debe contar con los BM referenciales conocidas y validadas
por un GPS navegador, en caso de las facilidades Dorado, YPFB CHACO S.A. tiene monumentados
dos nuevos BM instalados en la etapa de Ingeniería Básica Extendida del proyecto. Dichos puntos son
los siguientes:
Tabla N° 1.- PUNTOS GEOGRÁFICOS SISTEMA WGS-84 ZONA 20-S FACILIDADES DORADO
PUNTO COORD. ESTE (m) COORD. NORTE (m) ELEV. (m) DESCRIPCIÓN
BM 277 489867,705 7967082,507 BM existente área colector M-0200
BM 278 489866,266 7967196,379 BM existente área colector M-0200
BM – 2 489811,479 7967223,17 437.507 BM nuevo instalados durante Ing.
BM – 1 489931,777 7967226,32 437,077 BM nuevo instalados durante Ing.

Estos puntos tuvieron como punto de partida fueron enlazados a los puntos geodésicos SCRZ (ubicado
en las oficinas del IGM) y el SNAPP-INGM (ubicado a 10,16 km por sobre el camino que desprende
de la carretera hacia el Este); cuyas coordenadas son:
PUNTO COORD. ESTE (m) COORD. NORTE (m) ELEV. (m) DESCRIPCIÓN
SCRZ 483077,151 8032289,158 442.080
SNAPP INGM 487728,357 7958723,300 461,950

Tabla N° 2.- PUNTOS GEOGRÁFICOS SISTEMA WGS-84 ZONA 20-S PLANTA PERCHELES
PUNTO COORD. ESTE (m) COORD. NORTE (m) ELEV. (m) DESCRIPCIÓN
BM – 5 479822.150 7988592.352 618.628
BM – 6 479822.240 7988549.297 618.546
PROCEDIMIENTO
082-MP-BDRD-CIV-001

Nº de hojas
Fecha de Emisión: 25/03/2021 Revisión 0
Página: 8 de 15

REPLANTEO Y RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO


6.2. Validación de BM´s
Este procedimiento deberá ser realizado por personal con conocimiento y experiencia en la actividad,
contando con instrumentos topográficos calibrados y con certificación vigente y en óptimos estado de
precisión (Estación Total, GPS Estacionarios y prismas para la georreferenciación adecuada).
La validación constará de BM’s mediante el método de triangulación de estaciones GPS, los puntos
base para las estaciones GPS deberán ser el BM del IGM, el informe deberá tener los datos en sistema
WGS-84 y PSAD-56. En el informe estarán toda la información de respaldo de todo el proceso.

Previo se deberán tener localizadas los BM implantados por el IGM donde se instalarán el GPSs.
Luego se procederá a instalar el segundo GPS en Facilidades Dorado y Planta Percheles para validar
los BMs de los sitios mencionados.
El encendido de los GPSs será coordinado a una misma hora siendo que lecturarán datos durante un
periodo de 4 Hrs mínimo en los BMs.
Terminados de ser validados los BMs se procederá con el levantamiento topográfico para realizar el
cierre de la poligonal.
Las condiciones climáticas deben ser favorables para la adecuada lecturación del equipo.
Los datos crudos o seccionamiento de los BM deberán ser presentados en el estudio de informe de
topografía, generado por la Ingeniería de Detalle.
Antes de comenzar las tareas de relevamiento, verificar que se cuente con los planos aprobados y con
datos actualizados y vigentes para el replanteo correspondiente tanto de instalaciones existentes como
de las futuras actividades e ítems a realizar en la planchada DRD como el acceso a la misma. De forma
complementaria a los registros electrónicos las cuadrillas topográficas deben confeccionar notas de
campo, que serán archivadas por MOPETMAN SRL para ser entregadas para revisión y aprobación
de YPFB CHACO S.A en el Data Book a finalización de obra. Estos registros serán identificados para
su respectivo control.

6.3. Relevamiento Topográfico Instalaciones Existentes


Se delimitará el área de la planchada a ser intervenida para el proyecto “Batería de Compresión
Dorado DRD” de acuerdo a los documentos de ingeniería básica extendida provistos por YPFB
CHACO S.A y validación de Ingeniería de Detalle elaborada por MOPETMAN SRL.
PROCEDIMIENTO
082-MP-BDRD-CIV-001

Nº de hojas
Fecha de Emisión: 25/03/2021 Revisión 0
Página: 9 de 15

REPLANTEO Y RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO


Durante este relevamiento, se identificarán y se levantará las coordenadas y ejes de tuberías y equipos
existentes en Facilidades Dorado, además de los nuevos límites o bordes de la nueva planchada. Se
deberá disponer de los siguientes detalles:
 Muros, cercos o alambrados, se tomaran por lo menos dos puntos, uno en el centro de línea y
otro para determinar su orientación o puntos que sean necesarios.
 Caminos (aplicable a caminos de tierra).
 Alcantarillas, cursos de agua, puentes defensivos con gaviones,
 Líneas aéreas de energía eléctricas y comunicaciones,
 Las interferencias superficiales, ductos existentes tanto aéreos como enterrados, serán
identificadas visualmente e incorporadas al relevamiento topográfico; estas interferencias serán
tratadas bajo el procedimiento 082-MP-DRD-CIV-002 Sondeos e interferencias. Además se
deberán considerar la revisión de planos As - Built de Facilidades Dorado, proporcionados por
YPFB CHACO S.A. en pliego de Especificaciones del Proyecto.
Todos los relevamientos serán realizados en coordenadas planas UTM WGS84, todas las mediciones
y proyectos estarán vinculados a los BM validados del proyecto.

6.4. Replanteo Topográfico de la Planchada


El trabajo consistirá en la ubicación de las coordenadas de la planchada, marcando todos los vértices
de la misma estando esta ubicación de acuerdo con las coordenadas geográficas establecidas por la
empresa, se establece que la poligonal deberá tener una precisión de 1mm.
Las estacas para identificar y delimitar la planchada, serán de 2” x 2” y distanciadas cada 25 m una de
otra, y con una distancia de cada vértice de 1 m.
Se colocarán estacas de 2” x 1” de corte y relleno, pintadas de color blanco y distanciadas cada 10 m
una de otra.
Todos los trabajos de topografía deberán tener el mismo sistema de coordenadas UTM WGS84,
utilizado en DRD con el fin de tener un sistema uniforme de coordenadas.

6.5. Control de Volúmenes de Proyecto


Los controles de volúmenes de corte y relleno de la planchada se realizaran por medio de estacas
distribuidas cada 10 m. en forma de malla en toda la planchada a construir.
Se deberán realizar los replanteos de eje del camino, borde a los costados, con su respectiva pendiente
a nivel de subrasante y el control de volúmenes del camino de acceso por tramos de la planchada y
PROCEDIMIENTO
082-MP-BDRD-CIV-001

Nº de hojas
Fecha de Emisión: 25/03/2021 Revisión 0
Página: 10 de 15

REPLANTEO Y RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO


Batería Dorado, se deberá realizar el control de volúmenes y elaborar los registros de calidad e
inspecciones correspondientes; considerando

6.6. Relevamiento de las áreas donde irán las fundaciones para instalaciones superficiales.
El replanteo de las fundaciones para los compresores, filtros y bombas, y otros equipos estacionarios
y fundaciones en general, será realizado siempre referenciados con los BM´s suministrados por YPFB
CHACO S.A., validados y verificados por MOPETMAN SRL. Si hubiera la necesidad de colocar
poligonales auxiliares, estas también estarán referenciadas a los BM´s de YPFB CHACO S.A. siendo
su tolerancia las nombradas en el punto 6.10. Dichas poligonales auxiliares deberán ser registradas,
revisadas y aprobadas por YPFB CHACO S.A.
La demarcación de los límites de las fundaciones se realizará por medio de estacas de 3 cm x 3 cm de
sección y 25 cm de largo terminando está en punta para que pueda ser clavada en el terreno y
caballetes de madera con dimensiones según figura 1.
15 cm

25 cm

Figura N° 1
Estos caballetes serán colocados de forma perpendicular en los vértices de las fundaciones y alineadas
formando el área de la fundación a replantear, distanciadas de la misma 1 m. Estas se alinearán
utilizando hilo cáñamo o similar en los ejes principales.
El topógrafo irá colocando las coordenadas, cotas y elevaciones del replanteo realizado en campo en
el formulario: 082-MP-DRD-CIV-001-F-01; formulario que deberá ser verificado y aprobado por
Ficalización YPFB CHACO S.A.
Estos puntos serán codificados de acuerdo con el nombre que se les da a las fundaciones o estructuras,
etc que se dan en los planos y estas irán correlativamente, Ej: PS-01-P1, PS-01-P2.
Donde:
PS-01 = Es el nombre de la base.
P1 = Punto 1
PROCEDIMIENTO
082-MP-BDRD-CIV-001

Nº de hojas
Fecha de Emisión: 25/03/2021 Revisión 0
Página: 11 de 15

REPLANTEO Y RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO

El topógrafo guardara todos los días la información generada de la estación total en la computadora.
Esta será utilizada para realizar los planos As – Built de la construcción; de igual forma se deberán
presentar los datos crudos de relevamiento y replanteos en el Data Book del Proyecto.

6.7. Demarcación del Eje de la Zanja.


Una vez aprobada la ingeniería de detalle y realizado el movimiento de tierra, realizará el estaqueado
del centro de línea para la apertura de la zanja (en caso de tubería enterrada y cableado de
aterramiento).
El estaqueo del centro de zanja se podrá realizar, tomando como referencias las estacas pintadas de
blanco o con el uso de cal, el cual será definido en campo pero no sobrepasando los límites y con la
ayuda de una wincha debiéndose colocar las estacas o piedras marcadas cada cierta distancia (10 m).
El abscisado del trazado es establecido durante la demarcación del centro de zanja y es registrado por
medio de estacas o piedras marcadas y en la libreta de campo del topógrafo responsable.

6.8. Relevamiento Topográfico Piping – Mecánico


Relevamiento de los TIE-INS involucrados en el proyecto; tanto en Planta Percheles como Batería de
Compresión Dorado.
Tomar en cuenta que tanto en Planta Percheles como Vuelta Grande y facilidades Dorado V-200 se
deberá hacer un replanteo topográfico de las conexiones nuevas a realizar en el momento del
decomisionado, para el retiro de los spools antiguos y colocación de nuevos prefabricados y spools
Relevar todo el sistema de piping, para las líneas de proceso y auxiliares que intervienen en el normal
funcionamiento de Batería de Compresión Dorado.
Se deberá coordinar con el área piping y mecánica el levantamiento de los puntos importantes de la
tubería, salida y entradas de los compresores, bombas y colectores.

6.9. Apoyo al Bajado de Tubería.


Se marca, a través de estacas pintadas de blanco, en los lugares donde sea necesaria una mayor
excavación de zanja solicitada por el proyecto
Verificación de la cobertura de las tuberías en la fase de bajado, utilizando estación total vinculado con
la red GPS de Apoyo del proyecto.
PROCEDIMIENTO
082-MP-BDRD-CIV-001

Nº de hojas
Fecha de Emisión: 25/03/2021 Revisión 0
Página: 12 de 15

REPLANTEO Y RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO


Se deberá realizar un seguimiento para la obtención de las coordenadas de las juntas soldadas para la
trazabilidad y As-Built.

6.10. Relevamiento Topográfico Eléctrico – Instrumental


Verificar y relevar el ruteo subterráneo desde los CCM hasta los equipos e instrumentos conexionados.
Verificar el ruteo subterráneo desde el la UPS hasta los CCM correspondientes.
Verificar y ver posibles interferencias en la canalización desde en toda el área de la planchada, con el
objetivo de minimizar las interferencias con tendidos y bandejas existentes.
Verificar en sitio y tomar en cuenta canalizaciones, tendidos y modificaciones en el Sala de Control.
Verificar el ruteo de cables eléctricos e instrumentación en bandejas superficiales, para el relevamiento
adecuado de ubicación y replanteo en planos As – Built.

6.11. Proyección Plana y Datum.


Los relevamientos para replanteo y as built serán realizados en coordenadas planas UTM WGS84 y se
utilizará un GPS estacionario con precisión planimetría de menos de 3 metros o mayor para llevar un
control de las coordenadas obtenidas por la estación total.
Cierres de Poligonal y Tolerancias.
a) Cierre lineal de Poligonales: El error relativo máximo admisible para el cierre lineal de
Poligonales será de 1/5.000. (ej. 20 centímetros en 1 kilómetro).
b) Cierre Angular: El error máximo admisible para el cierre angular de una poligonal o
triangulación será de 30’’ x  N (30 segundos por la raíz cuadrada de N) siendo "N" el
número de vértices de la poligonal.
c) Cierre Altimétrico: El error máximo admisible para la nivelación geométrica de una poligonal,
será de 10mm x  L (10 milímetros por la raíz cuadrada de L) siendo "L" la distancia
expresada en kilómetros de la poligonal.

6.12. Tareas de Gabinete y presentación del informe


Con la información del replanteo topográfico determinada en campo, se deberá elaborar el registro
topográfico en el formulario 082-MP-DRD-CIV-001-F-01 y el control de volúmenes en formulario 082-
MP-BDRD-CIV-001-F-02.
Los documentos entregables serán los siguientes:
 Datos crudos del levantamiento.
PROCEDIMIENTO
082-MP-BDRD-CIV-001

Nº de hojas
Fecha de Emisión: 25/03/2021 Revisión 0
Página: 13 de 15

REPLANTEO Y RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO


 Listado de puntos.
 Reporte fotográfico del levantamiento.
 Datos crudos de los equipos utilizados.
 Certificación del punto base emitido por una institución competente / cliente.
 Informe topográfico.

6.13. Mano de Obra


 Topógrafo o Agrimensor.
 Supervisor de SSA.
 Alarifes.
 Conductor.

6.14. Equipos e Instrumentos


 GPS Navegador
 Estación Total.
 Nivel Automático o Nivel de Ingeniero.
 GPS Estacionario.
 Mira.
 Trípode.
 Bastón regulable, prisma y porta prisma.
 Mazo, machete, cinta métrica.
 Bulones.
 Estacas.
 Conos de protección vial.
 Pintura de color rojo y blanco.

Todos los instrumentos a utilizar deberán estar calibrados (los que aplicase), certificados y poseer fecha
de calibración vigente con sus respectivos patrones trazables.
Nota.- Este listado de Equipos es enunciativo pero no limitativo, puede sufrir cambios acorde a la
necesidad del proyecto.
PROCEDIMIENTO
082-MP-BDRD-CIV-001

Nº de hojas
Fecha de Emisión: 25/03/2021 Revisión 0
Página: 14 de 15

REPLANTEO Y RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO


7. SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
7.1. Salud
La actividad contará con:

 Se deberá cumplir con las medidas de Bioseguridad aprobadas para el proyecto según 082-MP-
BDRD-PCMB PLAN INTEGRAL DE CONTIGENCIA Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
 Botiquines en los vehículos asignados a la actividad.
 Apoyo de médico y ambulancia permanente.
 Se aplicará el Plan de Respuesta a Emergencia para el lugar del trabajo.
 En caso de cualquier incidente y/o accidente se procederá con el traslado del personal a los
centros de salud más cercanos al proyecto, aplicando el MEDEVAC del Proyecto SMI-PO-07
DRD.

7.2. Seguridad
Antes de iniciar las actividades se deberá contar con lo siguiente:

 Hacer charlas de seguridad diariamente antes de empezar los trabajos.


 El personal contará con el EPP necesario y aplicable.
 El personal que ingrese a áreas no intervenidas deberán usar polainas de protección debidas.
 Se debe tener en obra los procedimientos actualizados de la actividad a realizar y las matrices
de Seguridad y Salud aplicadas al proyecto.
 La actividad requiere contar con supervisión permanente de SSA.
 Se dispondrá de radio de comunicación en la fase de trabajo, además de la ambulancia y la
central en Campamento MOPETMAN SRL.
 Para las actividades de Transporte de personal, se deberá cumplir con lo establecido en el
procedimiento 082-MP-BDRD-SSO-004 Conducción Vehicular
 Para el ingreso en áreas operativas, se deberá contar con la respectiva autorización de ingreso
a plantas, coordinando el mismo con personal de Supervisión YPFB CHACO S.A.
 Se debe llenar el permiso de trabajo, aplicable a la actividad a desarrollar. Se utilizará el
formulario RE.01.00.10 (Permiso de Trabajo Especial).
PROCEDIMIENTO
082-MP-BDRD-CIV-001

Nº de hojas
Fecha de Emisión: 25/03/2021 Revisión 0
Página: 15 de 15

REPLANTEO Y RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO


 Antes de iniciar las actividades el Monitor de SSA y/o el Supervisor de fase deben realizar un
Análisis de Riesgos de Tarea SSA del Trabajo (A.R.T), correspondiente y comunicar los peligros
y las medidas de control a todo el personal involucrado en esa actividad.
 Comunicar a todo el personal los peligros de la actividad, las barreras y/o controles de seguridad
y sus responsables.
 Antes del inicio de cada jornada verificar el estado de los equipos, herramientas y materiales a
utilizar.

7.3. Medio Ambiente

 El Personal involucrado en la actividad deberá cumplir con las reglas y medidas de protección
y prevención ambiental establecidas en el EEIA.
 Todos los residuos generados en esta actividades, tales como: papel, cartón, plásticos, vasos
desechables, restos de comidas, embalajes, etc. serán acopiados en contenedores
debidamente clasificados y/o bolsas plásticas para ser transportados al final del día al
campamento para su clasificación y posterior disposición final (Según Procedimiento aplicable).
 Antes de iniciar las actividades el Supervisor de SSA en coordinación con el Topógrafo o
Agrimensor realizarán un análisis y evaluación de los aspectos ambientales correspondientes,
debiendo comunicar los impactos que se pueden ocasionar y las medidas de control a seguir a
todo el personal involucrado en esta actividad.

8. CONTROL DE REGISTROS

TITULO DEL LUGAR RESPONSABLE TIEMPO DE


CODIGO
FORMULARIO ARCHIVO CUSTODIA CUSTODIA

082-MP-DRD-CIV REGISTRO En carpeta Coordinador de Durante del


-001-F-01 TOPOGRÁFICO campo Calidad proyecto

LIBRETA
082-MP-DRD-CIV TOPOGRÁFICA – En carpeta Coordinador de Durante del
-001-F-02 REPORTE DE campo Calidad proyecto
VOLUMENES

9. ANEXOS
N° del DOC. 082-MP-BDRD-CIV-001-F-01

REGISTRO TOPOGRAFICO

Fecha Emisión: 17/03/2021 Rev. : 0 Página: 1 de 1


PROYECTO: BATERÍA DE COMPRESIÓN DORADO DRD Fecha Inf.: Inf. N°:

IDENTIFICACION
PLANO N°: FECHA : EQUIPO:
CODIGO:
TRAMO: HOJA No: SERIE:

PROG INICIAL: PROG. FINAL:

Croquis

CONTROLES A REALIZAR
COORDENADAS
DIFERENCIAS
S/ PLANO S/ OBRA
Punto
E N EL E N EL E N EL Obs.

OBSERVACIÓN:

Topografo Coordinador de Calidad Supervisión YPFB Chaco S.A.

Firma ……………………………………………. Firma:…………………………………………… Firma:……………………………………………………..

Nombre ………………………………………………………… Nombre:…………………………………………… Nombre:…………………………………………………………..

Fecha ………………………………………………………… Fecha:…………………………………………… Fecha:…………………………………………………………..


N° del DOC. 082-MP-BDRD-CIV-001-F-02

LIBRETA TOPOGRÁFICA - REPORTE DE VOLUMENES

Fecha Emisión: 25/0/2021 Rev. : 0 Página 1 de 1


PROYECTO: BATERÍA DE COMPRESIÓN DORADO DRD Fecha Inf.: Inf. N°:
IDENTIFICACIÓN

PLANO N°: SECTOR: EQUIPO:


ACTIVIDAD: FECHA: SERIE / CÓDIGO:
PROG.: PROG.:

ÁREA VOLUMEN (m3) VOLUMEN ACUMULADO (m3)


PROGRESIVA OBSERVACIÓN
CORTE RELLENO CORTE RELLENO CORTE RELLENO

OBSERVACIONES:

TOPOGRAFO COORDINADOR DE CALIDAD SUPERVISIÓN YPFB CHACO S.A.

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte