0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas8 páginas

Entregable 1 de Gestion de Operaciones Logistica Brandon

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas8 páginas

Entregable 1 de Gestion de Operaciones Logistica Brandon

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Trabajo Final del

Curso
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: HERRERA PALOMINO BRANDON ID: 001504903

Dirección Zonal/CFP: RIO NEGRO/JUNIN

Carrera: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Semestre: III

GESTIÓN DE OPERACIONES LOGÍSTICAS


Curso/ Mód. Formativo

Tema del Trabajo:

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Revise la plataforma 16/06
Recargue el documento 156/06
Busque mas información 16/06
Realice el documento 16/06

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

¿Cuáles son los criterios para seleccionar a los proveedores de insumos para la
1 industria metalmecánica?

¿Qué medio de transporte se utiliza Fundición Callao para la importación de las


2 maquinarias?
¿Cuál es el origen de la materia prima que utilizan en la fundición de metales
3 ferrosos y no ferrosos?

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los criterios para seleccionar a los proveedores de insumos para la
industria metalmecánica?
1. *Calidad del Producto:*
- *Especificaciones Técnicas:* Los insumos deben cumplir con las especificaciones
técnicas y estándares de calidad necesarios para los procesos de producción.
- *Certificaciones:* Verificar si el proveedor cuenta con certificaciones de calidad (ISO
9001, etc.) y cumplimiento de normas industriales.

2. *Precio y Condiciones de Pago:*


- *Competitividad del Precio:* Comparar precios entre diferentes proveedores para
asegurar que se obtenga un precio competitivo.
- *Flexibilidad en Condiciones de Pago:* Revisar las condiciones de pago ofrecidas
(créditos, descuentos por pronto pago, etc.).

3. *Capacidad de Suministro:*
- *Consistencia en el Abastecimiento:* Evaluar la capacidad del proveedor para cumplir
con los volúmenes de demanda, tanto en situaciones normales como en picos de demanda.
- *Tiempo de Entrega:* Considerar los tiempos de entrega y la capacidad del proveedor
para cumplir con los plazos acordados.

4. *Reputación y Confiabilidad:*
- *Historial del Proveedor:* Investigar la reputación del proveedor en el mercado y su
historial de cumplimiento de contratos.
- *Opiniones y Referencias:* Buscar opiniones y referencias de otros clientes sobre su
experiencia con el proveedor.

5. *Soporte Técnico y Postventa:*


- *Asistencia Técnica:* Evaluar la disponibilidad y calidad del soporte técnico que ofrece
el proveedor.
- *Garantías y Servicios Postventa:* Comprobar las políticas de garantía y los servicios
postventa disponibles.

6. *Capacidades de Innovación:*
- *Desarrollo e Innovación:* Considerar si el proveedor está involucrado en actividades de
investigación y desarrollo que puedan aportar mejoras o innovaciones a los insumos.
7. *Localización y Logística:*
- *Proximidad:* La cercanía geográfica puede reducir costos y tiempos de transporte.
- *Capacidades Logísticas:* Evaluar las capacidades logísticas del proveedor para
asegurar entregas eficientes y seguras.

8. *Sostenibilidad y Responsabilidad Social:*


- *Prácticas Sostenibles:* Verificar si el proveedor sigue prácticas sostenibles y
responsables con el medio ambiente.
- *Responsabilidad Social:* Considerar la ética y responsabilidad social del proveedor en
sus operaciones.

9. *Capacidad de Respuesta y Flexibilidad:*


- *Adaptabilidad:* La capacidad del proveedor para adaptarse a cambios en los requisitos
de la empresa.
- *Comunicación:* Facilidad y eficiencia en la comunicación y resolución de problemas.
2. ¿Qué medio de transporte se utiliza Fundición Callao para la importación de las
maquinarias?
1. *Volumen y Peso de la Maquinaria:*
- La maquinaria industrial suele ser voluminosa y pesada, lo que hace que el transporte
marítimo sea más adecuado y económico en comparación con el transporte aéreo.

2. *Costos:*
- El transporte marítimo es generalmente más económico para cargas pesadas y
voluminosas en comparación con el transporte aéreo.

3. *Disponibilidad de Contenedores y Equipos Especializados:*


- El transporte marítimo ofrece diversas opciones de contenedores y equipos
especializados (como contenedores de plataforma y de carga abierta) para acomodar
diferentes tipos de maquinaria.

4. *Rutas Internacionales:*
- Las rutas marítimas permiten el acceso a puertos internacionales importantes, facilitando
la logística y el flujo de mercancías desde diferentes partes del mundo.

5. *Frecuencia y Regularidad:*
- Los servicios de transporte marítimo suelen ser regulares y frecuentes, lo que permite una
planificación logística más eficiente.

3. ¿Cuál es el origen de la materia prima que utilizan en la fundición de metales


ferrosos y no ferrosos?
1. *Minerales de Hierro:*
- *Orígenes Nacionales:* Perú cuenta con importantes yacimientos de hierro, como los de
Marcona, operados por Shougang Hierro Perú. Esto permite el abastecimiento local de
mineral de hierro.
- *Importaciones:* Perú también puede importar mineral de hierro de países con grandes
yacimientos y capacidad de exportación, como Brasil, Australia y Sudáfrica.

2. *Chatarra de Hierro:*
- *Reciclaje Local:* Una gran cantidad de hierro reciclado proviene de chatarra
recolectada y procesada localmente. La industria del reciclaje en Perú suministra chatarra de
hierro de fuentes como desechos industriales, automóviles y estructuras desmanteladas.
- *Importaciones:* Adicionalmente, la chatarra de hierro puede ser importada de países
vecinos o de mercados internacionales dependiendo de la demanda y oferta local.

#Metales No Ferrosos:
1. *Cobre:*
- *Orígenes Nacionales:* Perú es uno de los mayores productores de cobre del mundo,
con minas como Las Bambas, Cerro Verde y Antamina. Esto garantiza un suministro local
significativo.
- *Importaciones:* Complementariamente, puede importarse cobre de países productores
como Chile.

2. *Aluminio:*
- *Importaciones:* Aunque Perú no es un gran productor de aluminio, este metal puede
ser importado de grandes productores como China, Rusia y Canadá.

3. *Zinc, Plomo y Otros Metales No Ferrosos:*


- *Orígenes Nacionales:* Perú es también un importante productor de zinc y plomo, con
minas como Antamina y Cerro Lindo.
- *Importaciones:* Estos metales también pueden ser importados de otros países para
complementar el suministro local.

# Factores Considerados en la Selección de Proveedores de Materias Primas:


- *Calidad:* Cumplimiento de estándares y especificaciones técnicas necesarias para los
procesos de fundición.
- *Costo:* Relación costo-beneficio y competitividad en el precio.
- *Disponibilidad y Consistencia del Suministro:* Capacidad para proporcionar volúmenes
necesarios de manera regular.
- *Proximidad y Logística:* Facilidad de transporte y tiempos de entrega.
- *Sostenibilidad:* Prácticas responsables y sostenibles en la extracción y procesamiento de
materias primas.

# Logística de Importación:
- *Transporte Marítimo:* Principalmente utilizado para la importación de minerales y
metales debido a su costo-efectividad para cargas pesadas y voluminosas.
- *Transporte Terrestre:* Utilizado para la distribución interna desde los puertos hasta las
instalaciones de fundición.
PROCESO PRODUCTIVO DE FUNDICIÓN CALLAO S.A.

También podría gustarte