Magnoliids
Clado Magnoliids
El clado magnólido contiene varios miles (~ 8500) Los miembros del clado magnólido
están muy extendidos en las áreas tropicales y templadas del mundo y pueden ser
grandes árboles, arbustos, enredaderas, lianas y ocasionalmente hierbas. El clado
magnólido contiene la mayoría de los linajes a los que normalmente se hacía referencia
como "angiospermas primitivas" en esquemas de clasificación anteriores. la mayoría de
estas especies "primitivas" tienen hojas largas, anchas, con nervaduras de red y flores
grandes con numerosos tépalos dispuestos en espiral.
Orden Magnoliales
Magnoliales es un orden con más de 2200 especies reconocidas. Este orden se divide en
6 familias, pero la más numerosa es Anonnaceae.
Posee bastantes características primitivas, como las flores sin diferencia
entre pétalos y sépalos, pétalos y estambres dispuestos helicoidalmente o gran cantidad
de carpelos, aunque algunos géneros han perdido estas características. Plantas leñosas
con células oleíferas. Flores solitarias. Receptáculo cónico, bien desarrollado.
Familia: Annonaceae
son una familia que agrupa árboles y arbustos generalmente siempre verdes, a
veces arbustos trepadores, con canales resiníferos. La familia tiene una
distribución pantropical que comprende unos 120 géneros y alrededor de 2.000
especies. Algunas especies producen frutos comestibles, mientras que de otras se
obtienen aceites esenciales o especias.
Características
Hábito: arbustos, árboles de pequeño a mediano porte, raramente árboles del dosel,
subarbustos o lianas.
Tallos: con leño característico que presenta bandas tangenciales concéntricas continuas
de parénquima, y vasos pequeños, radios homogéneos a débilmente heterogéneos,
uniseriados o más frecuentemente multiseriados. Nodos trilacunares.
Raices: A veces con raíces tabulares o con neumatóforos
Hojas: simples, alternas (dísticas) sin estípulas. Rara vez espirales, con nerviación
craspedódroma a broquidódroma. Estomas paracíticos. Idioblastos presentes, oleosos o
mucilaginosos. Astrosclereidas y osteosclereidas presentes
Flores
Hermafroditas con verticilos trímeros.
Cáliz: Dialisépalo constituido por tres sépalos.
Corola: Dialipétala con tres o seis pétalos, en el primer caso alargados, en el segundo
formando dos series de tres pétalos los internos redondeados, valvares los externos
acorazonados, y más gruesos. La coloración de los pétalos es amarillo verdoso, de
constitución más o menos carnosa.
Androceo: Estambres numerosos de grandes anteras y cortos filamentos, dispuestos en
forma helicoidal sobre la prolongación del receptáculo.
Gineceo: Con numerosos carpelos que se cierran independientemente constituyendo un
gineceo apocárpico, los carpelos se disponen de modo helicoidal sobre la prolongación
del receptáculo por encima de la inserción de los estambres. El eje formado por la
prolongación del receptáculo es cónico por tanto al androceo como al gineceo se le
denomina androginóforo.
Por poseer la flor gineceo apocarpico, cada carpelo origina independientemente un fruto
en baya estos se sueldan formando un fruto agregado denominado polibaya, o asimina.
El eje de la flor (androginóforo), se transforma en el carpóforo que lleva los frutos.
Inflorescencias: determinadas, a veces reducidas a una sola flor, axilares o terminales.
Frutos
Usualmente dialicárpicos, compuesto por 2-200 monocarpos carnosos, o raramente
gamocárpicos (Annona, Fusaea, Raimonda y Rollinia) o pseudogamocárpicos
(Duguetia)
Semillas
Numerosas, de color oscuro, duras y brillante. Endospermo abundante y embrión
pequeño
(SI QUIERES EXPLICAS LO DEL POLES, OPCIONAL)
Polen: delicado, navicular a triangular, globoso o disciforme, monoaperturado
distalmente o inaperturado, frecuentemente en díadas, tríadas o tétradas, exina granular
o columelar, a veces una capa basal lamelada, superficie reticulada a atectada
Importancia económica: Frutos comestibles (ej: Chirimoya, Guanábana); fabricación
de cuerdas (por su corteza fibrosa), leña, fabricación de canoas, puentes. Estudios de
compuestos químicos (compuestos naturales en hojas y corteza), podrían inhibir el
creciemiento de hongos, bacterias y de células (como la de los tumores).
Distribución geográfica: América del norte, gran parte de América del sur, una
pequeña parte de América del Norte. Cerca al Meridiano del ecuador en Europa y
Áfríca y pequeñas poblaciones en Asia y Oceanía.