0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas52 páginas

Programa de Patentes en Colombia

Este documento describe el programa "Sácale jugo a tu patente 3.0", una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Superintendencia de Industria y Comercio que busca promover la explotación y comercialización de invenciones protegidas por patente. El programa seleccionará 75 tecnologías que recibirán acompañamiento para su desarrollo comercial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas52 páginas

Programa de Patentes en Colombia

Este documento describe el programa "Sácale jugo a tu patente 3.0", una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Superintendencia de Industria y Comercio que busca promover la explotación y comercialización de invenciones protegidas por patente. El programa seleccionará 75 tecnologías que recibirán acompañamiento para su desarrollo comercial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

15/10/21 16:25 "Sácale Jugo a tu patente 3.

0"

"Sácale Jugo a tu
patente 3.0"
El programa "Sácale jugo a tu patente 3.0" es una iniciativa
del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación -
MINCIENCIAS y la Superintendencia de Industria y Comercio
– SIC.

*Obligatorio

1. Correo *

[email protected]

Minciencias - Superintendencia de Industria y Comercio

Objetivo del programa


El programa busca promover la explotación, comercialización y transferencia de
las invenciones protegidas o en proceso de protección por patente, de personas
naturales y jurídicas domiciliadas en Colombia.

Términos y condiciones: https://sacalejugoatupatente.com/wp-


content/uploads/2021/09/TERMINOS-Y-CONDICIONES-SACALE-JUGO-A-
TU-PATENTE-3.0.pdf

Carta de compromiso
http://sacalejugoatupatente.com/#:~:text=Carta%20de-,Compromiso,-
Dili gencia%20el%20formulario

Plantilla e Instrucciones Vídeo Pitch


http://sacalejugoatupatente.com/#:~:text=Carta%20de-,Compromiso,-
Dili gencia%20el%20formulario

https://docs.google.com/forms/d/1_EHi62hjA-UFyDj-43ZE1X4skUa6-Hxfoi3vNDhr4PI/edit 1/45
Información
1. En caso de que un postulante cuente con más de una invención protegida o en
proceso de protección mediante patente, deberá diligenciar cada postulación de
manera independiente (formulario por invención).

2. Una persona natural o persona jurídica podrá inscribir máximo tres (3)
invenciones. Sólo se evaluarán las tres (3) primeras postulaciones presentadas,
atendiendo la fecha y hora de presentación.

3. En caso de que una persona natural o jurídica cuente con más de una
postulación, deberá asignar un equipo de trabajo diferente para cada una de ellas.

4. Los titulares de las 75 tecnologías seleccionadas en la primera y segunda versión


de “Sácale jugo a tu patente”, no podrán postularse con la misma invención a la
presente invitación.

ADVERTENCIA: El formulario de inscripción no permite guardar parcialmente la


información, razón por la cual se recomienda diligenciar completamente la
información.

Conozca las preguntas del formulario (PDF):


https://sacalejugoatupatente.com/wp-
content/uploads/2021/09/FORMULARIO-SJTP-3.0.pdf

Para mayor información puede ponerse en contacto con Tecnnova UEE al correo
sacalej [email protected]

2. Tipo de postulante *

Marca solo un óvalo.

Persona natural Salta a la pregunta 3

Persona Jurídica Salta a la pregunta 14

comerciante independiente de bajos recursos, que me intereso por la innovación y el crecimiento continuo, en busca de
1. Person
oportunidades para

a natural -
Información
general
3. 1.1 Nombres y apellidos *

4. 1.2 Ciudad de Residencia *


5. 1.3 Departamento *

Marca solo un óvalo.

AMAZONAS

ANTIOQUIA

ATLANTICO

ARAUCA

BOGOTA

D.C.

BOLIVAR

BOYACA

CALDAS

CAQUETA

CASANARE

CAUCA

CESAR

CORDOBA

CUNDINAMARCA

CHOCO

GUAINIA

GUAVIARE

HUILA

LA GUAJIRA

MAGDALENA

META

NARIÑO

N. DE

SANTANDER

PUTUMAYO

QUINDIO

RISARALDA

SAN ANDRES
SANTANDER

SUCRE

TOLIMA

VALLE DEL

CAUCA VAUPES

VICHADA

6. 1.4 Nacionalidad *

7. 1.5 tipo de identificación *

8. 1.6 Número de Identificación *


9. 1.7 Dirección *

10. 1.8 Teléfono o Celular *

11. 1.9. Correo electrónico de contacto *

12. 1.10. Documento de identificación *


Anexar documento en formato PDF

Archivos enviados:

13. 1.11. Carta de compromiso *


Anexar la carta de compromiso firmada en formato PDF

Archivos enviados:

Salta a la pregunta 28

1. Persona jurídica - Información general


14. 1.1. Nombre de la organización: *
LADRIPET LADRILLERA S.A.S

15. 1.2. Ciudad de domicilio *

Villavicencio
16. 1.3. Departamento: *

Marca solo un óvalo.

AMAZONAS

ANTIOQUIA

ATLANTICO

ARAUCA

BOGOTA

D.C.

BOLIVAR

BOYACA

CALDAS

CAQUETA

CASANARE

CAUCA

CESAR

CORDOBA

CUNDINAMARCA

CHOCO

GUAINIA

GUAVIARE

HUILA

LA GUAJIRA

MAGDALENA

META

NARIÑO

N. DE

SANTANDER

PUTUMAYO

QUINDIO

RISARALDA

SAN ANDRES
SANTANDER

SUCRE

TOLIMA

VALLE DEL

CAUCA VAUPES

VICHADA

17. 1.4. Tipo de organización *

Marca solo un óvalo.

Institución de Educación Superior - IES

Centro de Investigación o Desarrollo Tecnológico

Centro de Innovación y Productividad Microempresa

Pequeña Empresa

Mediana Empresa

Gran Empresa Otro:

18. 1.5. Nombre del representante legal *

Briguitte Alejandra Bravo Mendieta

19. 1.6. NIT de la organización *

891000217
20. 1.7. Dirección de la organización *

Cll 25 - 20ª – 36 BRR SAN ISIDRO

21. 1.8. Teléfono o Celular de la organización *

3114630361 - 3134921681

Persona de contacto

22. 1.9. Nombre de la persona de contacto *

Briguitte Alejandra Bravo Mendieta

23. 1.10. Cargo persona de contacto *

Represéntate legal

24. 1.11. Teléfono o celular de contacto *

3114630361

25. 1.12. Correo electrónico de contacto *

[email protected]

Documentos que se deben anexar


26. 1.13. Certificado de existencia y representación legal
Si el postulante se encuentra inscrito en Cámara de Comercio, anexar el
documento de existencia y representación legal. En el caso que el
postulante no cuente con un certificado de existencia y representación legal
expedido por una Cámara de Comercio, deberá allegar el certificado de
existencia y representación legal emitido por la Entidad competente,
expedido con fecha no mayor a seis (6) mes previos a la fecha de
postulación, o el documento jurídico con el cual se crea la persona jurídica,
según sea el caso. Anexar documento en formato PDF.

Archivos enviados:
27. 1.14. Carta de compromiso *
Anexar la carta de compromiso firmada en formato PDF

Archivos enviados:
2. Descripción de la tecnología

28. 2.1 Breve Resumen de la tecnología (¿Qué es?) *


Texto máximo de 1500 caracteres

Los ladrillos ecológicos buscan ser un sustituto del ladrillo de arcilla, dado que en la actualidad el
mercado está dominado por este tipo de ladrillo, además se puede decir que esto presenta un
impacto ambiente fuerte ya que es el más utilizado por las personas.
Nuestros ladrillos estarán hechos a base de cemento, arena, plástico y agua, estos ladrillos generan
ahorros en los costos de construcción de las viviendas, brindan mayor protección a los agentes
externos (sonido y calor) y seguridad ante sismos; adicional a esto, con procesos de producción
inofensiva para el medio ambiente.
29. 2.2 Problema que resuelve *
Texto máximo de 1500 caracteres

Nuestra idea surge debido a la gran necesidad que hay de diseñar elementos
constructivos a base de materiales reciclados aportando un cambio medioambiental, ya
que las áreas de más contaminación son la construcción y la producción de plástico, así
que este producto contribuirá a la mitigación de los impactos ambientales.
30. 2.3 Posibles beneficios de la
tecnología (Cuantitativos y
cualitativos) *
Texto máximo de 1500 caracteres

La empresa al implementar un material reciclable ayuda a la reducción de la


contaminación del medio ambiente, ya que el material plástico que es desechado como
basura lo reutiliza para la fabricación de un nuevo producto como el ladrillo. Estos
ladrillos generan ahorros en los costos de construcción de las viviendas, brindan mayor
protección a los agentes externos (sonido y calor) y seguridad ante sismos; adicional a
esto, con procesos de producción inofensiva para el medio ambiente.
31. 2.4 Factor diferenciador respecto a
otras tecnologías *
Texto máximo de 1500 caracteres

En Colombia y especialmente en la ciudad de Villavicencio hay poca comercialización


de este tipo de producto, ya que no es muy conocido, por este motivo nuestra empresa
busca exponer la idea al mercado, con el fin de dar a conocer este tipo de materiales
incentivar al uso frecuente de estos materiales no convencionales.
32. 2.5 ¿Dentro de cuál de las siguientes categorías
se puede clasificar su desarrollo? *

Selecciona todos los que correspondan.

Producto nuevo Procedimiento


nuevo Mejora de un producto
Mejora de un procedimiento

33. 2.6 Campo de la tecnología *

Marca solo un óvalo.

Herramienta / Hardware Salta a la pregunta 34

Producto farmacéutico de origen químico o


biotecnológico Salta a la pregunta 35

Dispositivo médico Salta a la pregunta 37

Software Salta a la pregunta 38

Producto de origen químico o biotecnológico


Salta a la pregunta 36

Otro:

3. Estado de desarrollo (Herramienta /


Hardware/Otro tipo de tecnología)
34. 3.1 ¿En qué etapa se encuentra su desarrollo? (Herramienta
/ Hardware) *

Marca solo un óvalo.

Nivel 1: Principios básicos Nivel 2: Concepto de tecnología y / o


observados e informados. aplicación formulada

Nivel 3: Función crítica analítica y Nivel 4: validación de subsistemas de


experimental y / o prueba característica de componentes y / o tecnología básica en
concepto. ambiente laboratorio
Nivel 5: Componente y / o validación Nivel 6: Modelo de sistema /
básica del subsistema en el entorno subsistema o demostración de prototipo en
relevante. un entorno relevante

Nivel 7: demostración del prototipo Nivel 8: Sistema real completado y


del sistema en un entorno operativo calificado a través de prueba y demostración.

Nivel 9: Sistema de tecnología


probado a través de operaciones
exitosas.

Salta a la pregunta 39

3. Estado de desarrollo (Producto farmacéutico de


origen químico o biotecnológico)
35. 3.1 ¿En qué etapa se encuentra su desarrollo?
(Producto farmacéutico de origen químico o
biotecnológico) *

Marca solo un óvalo.

Nivel 1. Identificación de la Nivel 2 Síntesis o extracción de nuevas


molécula moléculas formuladas

Nivel 3: Pruebas preclínicas Nivel 4. Formulación de dosis preclínica y


farmacológicas/farmacocinéticas de pruebas de estabilidad de compuestos
compuestos
Nivel 5. Toxicología preclínica y Nivel 6. Ensayo clínico de fase I
pruebas de seguridad de compuestos
formulados.

Nivel 7. Fase II Ensayo clínico Nivel 8. Fase III Ensayo clínico

Nivel 9. Comercialización

Salta a la pregunta 39

3. Estado de desarrollo (Producto de origen químico


o biotecnológico)
36. 3.1 ¿En qué etapa se encuentra su desarrollo? (Producto
de origen químico o biotecnológico) *

Marca solo un óvalo.

Nivel 1. Identificación de la Nivel 2 Síntesis o extracción de nuevas


molécula. moléculas formuladas.

Nivel 4. Formulación y pruebas de Nivel 5. Toxicología y pruebas de


estabilidad de compuestos. seguridad de compuestos formulados.
Nivel 6. Nivel 6. Ensayo en
Nivel 7. Nivel 7. Pruebas de campo
ambiente de laboratorio.
Fase I.

Nivel 8. Nivel 8. Pruebas de campo Nivel 9. Comercialización.


Fase II y certificaciones.

Salta a la pregunta 39

3. Estado de desarrollo (Dispositivo médico)


37. 3.1 ¿En qué etapa se encuentra su desarrollo?
(Dispositivo médico) *

Marca solo un óvalo.

Nivel 1. Desarrollo conceptual Nivel 2. Prueba de concepto


básico

Nivel 3. Desarrollo de prototipos Nivel 4. Investigación preclínica y


pruebas de referencia
Nivel 5. Pruebas en animales Nivel 6. Ensayos clínicos

Nivel 7. Comercialización

Salta a la pregunta 39

3. Estado de desarrollo (Software)


38. 3.1 ¿En qué etapa se encuentra su desarrollo? (Software) *

Marca solo un óvalo.

Nivel 1: Principios básicos Nivel 2: Concepto de tecnología y / o


observados e informados. aplicación formulada.

Nivel 3: Función crítica analítica y Nivel 4: componente de tecnología y /


experimental y / o prueba característica de o validación de subsistema de tecnología
concepto. básica en entorno de laboratorio
Nivel 5: Componente tecnológico y Nivel 6: Sistema de tecnología / modelo
/ o validación de subsistema básico en de subsistema o demostración de prototipo en
relevante ambiente. un ambiente.

Nivel 7: demostración del prototipo Nivel 8: Sistema real completado y


del sistema en un entorno operativo calificado a través de prueba y demostración

Nivel 9: Sistema de tecnología


probado a través de operaciones
exitosas.

Salta a la pregunta 40

4. Desarrollo de la tecnología
39. 3.1 Responde SI o NO a cada uno de los
interrogantes, conforme al avance del desarrollo de
la tecnología *

Selecciona todos los que correspondan.

SI NO

¿Cuenta con estudios que confirman los


principios científicos básicos de la propuesta
o del concepto de tecnología?

¿Cuenta con un diseño teórico o empírico para


una solución identificada?

¿El concepto de tecnología ha sido


demostrado a escalla de laboratorio?

¿Ha examinado las soluciones actuales


existentes para su posible reutilización y/o
adaptación?

¿El desarrollo demuestra su funcionalidad


básica en un entorno simple, de laboratorio
o en prueba de campo?

¿Los componentes y procesos clave de


producción, fabricación o aplicación han sido
identificados y evaluados en laboratorio o
campo?

¿Cuenta con un prototipo funcional desarrollado?

¿Ha determinado mejoras que se


puedan desarrollar de acuerdo al
conocimiento del cliente?

¿Tiene identificados los


proveedores de insumos y
materiales?

¿Tiene identificadas las etapas y fases para escalar el producto y/o servicio a una etapa industrial?

¿Tiene identificado y verificado en detalle los materiales, procesos, métodos y técnicas de diseño y producción?

¿Toda la funcionalidad del producto o servicio desarrollado está demostrada y validada sin errores a un escalla real?

¿El producto o servicio está listito parra la producción y distribución?

¿El producto o servicio se encuentra plenamente demostrado y comercializado?

¿El producto o servicio se encuentra implementado y funcionando sin inconvenientes?


o la patente vigente debe cumplir con alguno de los siguientes criterios:

modelo de utilidad en trámite en Colombia o en otra oficina de patentes a nivel internacional (cabe indicar que las solicitudes no deben estar abandonada

bia o en otra oficina de patentes a nivel internacional, en un periodo no mayor a 15 años desde la fecha de presentación o de prioridad.

en Colombia o en otra oficina de patentes a nivel internacional, en un periodo no mayor a 5 años desde la fecha de presentación o de prioridad.

5.
Información
de la
Patente

40. 5.1. Tipo de patente *

Marca solo un óvalo.

Patente de invención

Modelo de Utilidad Otro:


41. 5.2. Oficina donde solicitó la patente ¿Ante
cuál oficina solicitó la protección? *
Indicar la oficina donde solicitó la patente de la invención que postula al
programa.

Marca solo un óvalo.

Colombia

Estados Unidos

Europa

OMPI (PCT)

Brasil

Corea

Japón

China

Otro:

42. 5.3. ¿Cuál es el número de la solicitud o


de publicación? *
Indicar el número de radicación, número de la solicitud o número de
publicación de la patente de la invención que postula para el programa (Ej:
NC2018/000758, US2008025249, WO2008014520)

NC2018/000758

43. 5.4. Fecha de presentación *


Indicar la fecha de presentación de la solicitud de patente de la invención
que postula

2 DE NOVIEMBRE DEL 2021


Ejemplo: 7 de enero del 2019
44. 5.5. Título de la patente *

Bloque de ladrillo PET

45. 5.6. Solicitante(s) de la patente *


Si son varios solicitantes separar con coma (,)

Briguitte Alejandra Bravo Mendieta, Maria Camila Trujillo Guerra

Juan Daniel Cifuentes García, Dumar Hernando Ortiz Parrado

46. 5.7¿Cuenta con apoderado para el trámite de


la patente o lo está realizando directamente?
*

Marca solo un óvalo.

Cuento con un apoderado para realizar el trámite de la


patente

Realizo el trámite de la patente directamente


47. 5.8 ¿Cuál es el estado de la solicitud de patente o
de la patente concedida? *
Indicar en qué estado se encuentra la solicitud de patente de la invención
que postula al programa (Las solicitudes de patente no deben estar
abandonadas, caducadas, negadas o desistidas).

Marca solo un óvalo.

Solicitud de patente en trámite sin publicar

Solicitud de patente en trámite y publicada

Patente concedida y vigente

Patente negada o caducada (concedida pero no


vigente)

48. 5.9 ¿Cuenta con solicitudes de patente en


otras oficinas? *
Indique si cuenta o no con solicitudes de patente o patente vigente en otras
oficinas distinta a la oficina indicada en la respuesta a la pregunta 4. 2, la
patente debe estar relacionada con la invención postulada.

Marca solo un óvalo.

Si Salta a la pregunta 49

No Salta a la pregunta 53

Patentes en otras oficinas


49. 5.10 ¿Ante cuáles oficinas ha solicitado patente? *
Indicar las oficinas donde solicitó patentes para la invención postulada
para el programa.

Selecciona todos los que correspondan.

Colombia
Estados Unidos
Europa
OMPI (PCT)
Brasil
Corea
Japón
China
Otro:

50. 5.11 Patentes presentadas en otras oficinas *


Indicar los números de radicación, números de la solicitud o números de
publicación de las patentes presentadas en otras oficinas y que están
relacionadas con la invención que postula en el programa. (Ej:
NC2018/000758, WO2008014520, US2008025249).
Si son varias separar con coma (,)
51. 5.12 Si cuenta con una patente concedida o en
trámite en Colombia y el mercado es
internacional, tendría la oportunidad de radicar la
solicitud de patente en los países de interés
comercial? *

Marca solo un óvalo.

La patente está concedida en los países de interés


comercial

La patente está en proceso de solicitud en los países


de interés comercial

Se cuenta con una solicitud PCT pero no se ha


iniciado el proceso de radicación en fases nacionales

No se han identificado otros países de interés


comercial

Ya no es posible acceder a la solicitud de protección en


otros países por encontrarse por fuera de los tiempos
establecidos.

Otro:

52. 5.13 En caso de requerir iniciar solicitud de patentes


en países de interés comercial, ¿dispondría de los
recursos para éste trámite? *

Marca solo un óvalo.

No

No se requieren nuevas solicitudes de patentes

Salta a la pregunta 53

6. Potenciales mercados comerciales


53. 6.1 Relacione los segmentos de mercados que
se benefician de la solución *

Empresas constructoras, Asociaciones de viviendas,

Ferreterías, ministerio de vivienda y protección social,

Alcaldías, Trabajadores independientes.

54. 6.2 Mencione el perfil, las necesidades o problemas


más recurrentes de cada uno de los segmentos de
cliente *

La contaminación ambiental, elevado costo de materiales

Para la construcción, elevado costo de transporte de material,

Materiales con carencia de protección a los agentes externos,

Procedimientos tediosos y demorados.

55. 6.3 Los segmentos de clientes se encuentran


buscando una solución al problema que no
han podido resolver satisfactoriamente de la
manera tradicional *

Marca solo un óvalo.

Los segmentos de clientes buscan nuevas soluciones


al problema

Los segmentos de clientes están satisfechos con las


soluciones actuales, no se evidencia que busquen nuevas
alternativas

No tengo conocimiento de esta situación


56. 6.4 ¿Ha llevado a cabo algún proceso de validación
pre comercial sobre su solución? (conversaciones
con posibles clientes finales para dar a conocer su
solución de manera) *

Selecciona todos los que correspondan.

SI
No

57. Justifique su respuesta *

Es una empresa nueva

58. 6.5 Exprese la propuesta de valor relacionando los


potenciales atributos y beneficios del desarrollo
que resuelvan satisfactoriamente los principales
problemas o necesidades de los potenciales
usuarios *

Es un material reciclable que ayuda a la reducción de la

Contaminación medio ambiental, genera ahorro económico en

Producción, suministro y transporte del ladrillo y brinda mayor

Protección a los agentes externos como el sonido y el calor, su

Producción es menos contaminante para el medio ambiente, el

Procedimiento de producción es más ágil, además que estos

Ladrillos son más ligeros y manejables


59. 6.6 ¿Tiene validada la propuesta de valor con
potenciales segmentos de cliente de la
tecnología que aprecien de manera significativa
los beneficios o atributos porque resuelven el
problema satisfactoriamente? *

Selecciona todos los que correspondan.

La propuesta de valor esta validada de manera


significativa
La propuesta de valor esta validada pero no de manera
significativa
No se han realizado validaciones de la propuesta de valor

60. 6.7 ¿Cuenta con una base de datos de clientes con


interés en usar el desarrollo? *

Selecciona todos los que correspondan.

SI
No

61. 6.8 Si su respuesta anterior es SI, relacione al


menos 5 potenciales clientes identificados
62. 6.9 ¿Cuenta con alianzas claves que apoyen el
desarrollo o escalamiento de la tecnología (gremios,
entidades gubernamentales, etc.)? *

Selecciona todos los que correspondan.

Se han generado alianzas para el desarrollo y


escalamiento de la tecnología
Se requiere realizar actividades de desarrollo o
escalamiento, pero no se han gestionados alianzas.
No se requiere realizar actividades de desarrollo o
escalamiento

63. 6.10 ¿Conoce la estrategia de comunicación, los


niveles de precio y otros aspectos relevantes de
la competencia? *

Selecciona todos los que correspondan.

Se realiza monitoreo constantemente a la competencia Se han


identificado algunos datos de la competencia
manera superficial
No se cuenta con información de este tipo
64. 6.11 ¿Ha llevado a cabo evaluaciones
cuantitativas que midan el desempeño de los
atributos de su tecnología frente a los que ofrecen
los competidores? *

Selecciona todos los que correspondan.

Se han realizado pruebas que miden el desempeño de la


tecnología, pero aún no se tienen comparaciones con otras
tecnologías
Se han identificado los atributos de otras tecnologías pero
aún no he realizado evaluaciones de desempeño
No se han identificado los atributos de otras tecnologías

65. 6.12 ¿Ha llevado a cabo evaluaciones


cuantitativas que midan el desempeño de los
atributos de su tecnología frente a los que ofrecen
los competidores? *

Selecciona todos los que correspondan.

He identificado los atributos de otras tecnologías, pero aún


no he realizado evaluaciones de desempeño
No se han identificado los atributos de otras tecnologías
Se han realizado pruebas que miden el desempeño de la
tecnología
66. 6.15 ¿Cuáles son las opciones de comercialización? *

Marca solo un óvalo.

No existe un mercado conocido para la tecnología

La tecnología aún no se ha dirigido a un mercado


concreto

Existe un mercado conocido para la tecnología

Existe un mercado conocido y, además, opciones de


mercado bien definidas

67. 6.16 Especifique el mercado conocido: *

Selecciona todos los que correspondan.

Local Nacional
Internacional

68. 6.17 Teniendo en cuenta el estado actual de la


tecnología ¿Qué requiere para llegar al
mercado? *

Marca solo un óvalo.

Un aliado comercial para expandir el mercado

Un aliado que disponga de recursos, maquinaria y


equipo e infraestructura para el alistamiento de la tecnologia

Licenciatario

Inversionista

Otro
69. 6.18 ¿Cuánto tiempo se necesita para que la
invención pueda gestionarse comercialmente?
*

Marca solo un óvalo.

0 años - listo para las actividades comerciales

½ año

1 año

2 años

Otro:

70. 6.19 ¿Ha generado algún tipo de


relacionamiento comercial con tecnología?
Mencione algunas empresas *
Aun no nos hemos relacionado comercialmente ya que somos una empresa nueva, sin
embargo, hemos realizado investigaciones respecto a esta tecnología y de posibles
empresas que podrían funcionar como aliados próximamente.

71. 6.20 ¿Usted ha explotado comercialmente la


invención? Es decir, si usted ha aplicado la
invención para la producción y venta de algún
producto o servicio. *

Marca solo un óvalo.

Si

No
72. Justifique la respuesta anterior *

Aún no hemos realizado la explotación ya que somos una empresa nueva, se espera
empezar la comercialización próximamente.

7.Mecanismo de transferencia

73. 7.1 De qué forma has pensado "Sacarle Jugo a


tu Patente" *

Selecciona todos los que correspondan.

Licenciamiento de la Patente
Venta de la Patente Explotación
directa
Alianzas para el desarrollo o escalamiento de la
tecnología
Alianza con un tercero para explotar la tecnología
Creación de Spin–Off
Otro:
one el equipo de trabajo responsable de la invención postulada, quienes se comprometen a:
a la totalidad de las sesiones del taller.
cionar información relacionada con la invención que postula.
r con los requerimientos planteados en el programa.

o de que una persona natural o jurídica cuente con más de una postulación, deberá asignar un equipo de trabajo diferente para cada una de ellas.

8. postulada sea presentada por una persona natural, el equipo podrá estar conformado por ella misma.
aso en que la invención
Equipo
de
trabajo

8.1. Persona 1

74. Nombres y apellidos *

Maria Camila Trujillo Guerra

75. Cargo o rol *

Director de operaciones

76. Inventor (Si o No) *

Marca solo un óvalo.

No
77. Área de experticia *

Marca solo un óvalo.

Área técnica

Área Comercial

Gestor Financiero

Desarrollo de Negocio

Otro:

78. Relacione la formación Profesional y


experiencia específica de acuerdo al rol en el
proyecto. *

Profesional en ingeniería civil con experiencia y conocimientos técnicos en el área de


director de operaciones, buenos resultados en planificación, dirección y el buen manejo
de los recursos de una organización con la finalidad de lograr los objetivos trazados.

79. Tipo de relación con el titular de la patente *

Marca solo un óvalo.

Empleado

Socio

Familiar

Contratista

Aliado

Soy el titular

Otro
80. Correo de contacto *

[email protected]

8.2. Persona 2

81. Nombres y apellidos

Juan Daniel Cifuentes García

82. Cargo o rol

Tesorero

83. Inventor (Si o No)

Marca solo un óvalo.

No

84. Área de experticia

Marca solo un óvalo.

Área técnica

Área Comercial

Gestor Financiero

Desarrollo de Negocio

Otro:
85. Relacione la formación Profesional y
experiencia específica de acuerdo al rol en el
proyecto.

Profesional en ingeniería civil, técnico en administración de empresas con experiencia


de 2 años en el cargo de tesorero. Cuenta con gran capacidad para tomar decisiones en
diversas circunstancias para poder concretar ideas o acciones en el campo económico y
financiero.

86. Tipo de relación con el titular de la patente

Marca solo un óvalo.

Empleado

Socio

Familiar

Contratista

Aliado

Soy el titular

Otra

87. Correo de contacto

[email protected]

Los talleres se realizarán de forma 100% virtual


9. Selección OTRI para el
taller teórico/práctico
88. Elija de la siguientes opciones la OTRI preferente
para participar del taller teórico/práctico *
Recuerde que en caso de resultar seleccionado, los beneficiarios deberán disponer
del tiempo y los recursos necesarios para asistir a la formación (computador e
internet)

Marca solo un óvalo por fila.


OT
Connect
- Tecnnova Cientech - Reddi - Estrat
Bogotá - Medellín Barranquilla Cali de Ori
Bucara
OTRII
prrefferrentte

Elabora y sube el video de pitch de tu tecnología, descarga el siguiente documento y sigue las recomendaciones de la plantilla del pitch disponible en el sigu
https://docs.google.com/presentation/d/13My_rqE8OySvN99uhEqYkVYuIHXHEj5_/edit?
usp=sharing&ouid=115011558076621287200&rtpof=true&sd=true
9.
Pitch

89. Anexar el Video del Pitch *

Archivos enviados:

10. Anexo de documentos

90. Anexar las documentos de soporte que considere


relevante para el mejor entendimiento de su
tecnología o su estrategia de explotación
comercial por ejemplo: Modelo de Negocio,
estudios de mercado, perfilación de clientes,
fotografías, etc.
En caso de seleccionar la opción "No", su postulación no será tenida
en cuenta.

Archivos enviados:
11. Aceptación de términos y condiciones

91. El postulante acepta todos los términos y


condiciones del programa "Sácale jugo a
tu patente". *
En caso de seleccionar la opción "No", su postulación no será tenida
en cuenta.

Marca solo un óvalo.

No

Este contenido no ha sido creado ni aprobado por Google.

Formularios

También podría gustarte