El Arte en la vida de los niños.
Eufracia Cristina Jiménez.
Estudiante.
Maria Yluminada Camacho Ureña.
Recomendaciones
a maestros y
familias.
Fomentar la observación y la curiosidad.
Dibujar sin presiones.
Relacionar el dibujo con la vida diaria.
El dibujo
Explorar diferentes materiales. infantil: Una
Preguntar al niño que significa su dibujo,
siempre.
Conclusión. percepción del
mundo.
Incorporar el arte en procesos de
El dibujo infantil es un espacio de exploración,
aprendizaje.
descubrimiento y conexión con el mundo.
Utilizar el dibujo para ver lo que el niño
Cuando fomentamos su practica, ayudamos a
desea o piensa.
los niños a fortalecer su creatividad y
Entender como piensan los niños.
expresiones sin preocupaciones. Pero también
Utilizar el dibujo para la narración oral,
es una oportunidad para nosotros como
expresión escrita y el entendimiento de
adultos, aprender un mundo olvidado, que casi
conceptos.
nadie le da importancia, el mundo de la
imaginación, amor, cuidado y la creatividad.
Introducción. Etapas del dibujo.
El dibujo es una de las primeras Garabateo(0-4 años).
formas de expresión en los niños. A El niño descubre que su mano puede dejar rayones y
través de sus trazos, exploran su disfruta de la sensación del crayón o la pintura sobre el
papel. En esta etapa, los trazos no tienen intención de
entorno, comunican emociones y
representar algo. Es un proceso de experimentación
desarrollan su creatividad. El dibujo
donde los niños colorean sin agarrar el lápiz o crayón
fortalece la motricidad fina, el bien ni en un lugar adecuado como el cuaderno.
pensamiento y la identidad propia.
Garabateo controlado(4-5).
A medida de que el niño gana control sobre sus
Comprender sus etapas nos permite Dibujo Esquemático(7-9).
movimientos, empieza a repetir ciertos trazos y a
respetar el ritmo de cada niño y Las figuras adquieren mayor detalle y los dibujos
darles significado. Un circulo puede ser mama o una
comienzan a organizarse en el mundo real, Los niños
acompañar su proceso sin imponer líneas una casa. Aunque los dibujos no son realistas el representan escenas donde los objetos y personas
modelos, mas bien valorando cada niño los vincula con su mundo, lo que marca el inicio guardan una relacion lógica. Aparecen elementos como
del pensamiento simbólico. el suelo y el cielo, se observa una intención mas clara
trazo y observando su proceso. en el uso del color.
Garabateo con nombre(4-5). El niño es capaz de Realismo(9-12).
dibujar con intención y ponerle nombre a sus dibujos, Los niños intenta representar la realidad con
por lo que han dejado de ser un simple movimiento del mayor fidelidad. Se preocupan por las
proporciones, las sombras y la perspectiva.
lápiz contra el papel para convertirse en un movimiento
Sin embargo en porciento deja de dibujar con
imaginativo.
el sentimiento de no dibujar bien por diferentes
cortes de entusiasmo.
Dibujo preesquematico(4-7).
Los trazos evolucionan y aparecen figuras
reconocibles, especialmente el dibujo de la figura
humana, que generalmente consiste en una gran
cabeza con ojos, boca, cabello y varias extremidades.
Los niños representan los elementos del día a día de
manera subjetiva.
Bibliografía.
https://www.editorialgeu.com/blog/etapas-del-dibujo-infantil/
https://eligeeducar.cl/ideas-para-el-aula/garabateo-reflejo-del-desarrollo-los-
ninos/
https://salaamarilla2009.blogspot.com/2010/03/etapas-del-dibujo-en-el-
nino.html