100% encontró este documento útil (2 votos)
630 vistas11 páginas

Pets-Pac-Mob03117-14 Habilitación y Colocación de Acero Rev.04

Este documento presenta el procedimiento escrito de trabajo seguro para la habilitación y colocación de acero. Describe los roles y responsabilidades del personal involucrado como el ingeniero residente, supervisor de campo, jefe HSE y operario fierrero. También detalla los equipos de protección personal requeridos, el procedimiento que incluye corte, habilitación, transporte e instalación del acero, así como recomendaciones y restricciones para realizar el trabajo de manera segura.

Cargado por

Didier solano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
630 vistas11 páginas

Pets-Pac-Mob03117-14 Habilitación y Colocación de Acero Rev.04

Este documento presenta el procedimiento escrito de trabajo seguro para la habilitación y colocación de acero. Describe los roles y responsabilidades del personal involucrado como el ingeniero residente, supervisor de campo, jefe HSE y operario fierrero. También detalla los equipos de protección personal requeridos, el procedimiento que incluye corte, habilitación, transporte e instalación del acero, así como recomendaciones y restricciones para realizar el trabajo de manera segura.

Cargado por

Didier solano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

PETS-PAC-MOB03117-14
“HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO”
Revisión 04

PROYECTO MOB03117: “SERVICIO DE EJECUCIÓN DE


OBRA PARA LA SOLUCIÓN DE INTERFERENCIAS DE LA LST
23 Kv CON EL DESARROLLO DE LAS FASES 9, 10 Y FASE 8 &
ACCESO BOTADERO TUCUSH SUR-ESTE”.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Valentín Díaz Alexander Sota Valentín Díaz Carmen Picoy Carlos Chunga Eche
Representante de
Supervisor de Obra Residente Jefe de HSE Gerente de Proyectos
los trabajadores
F. Rev: 02/05/19 F. Rev: 02/05/19 F. Rev: 02/05/19 F. Rev: 02/05/19

EN CASO DE REVISION: OBSERVACIONES Y SINTESIS DE LA REVISION

REVISIÓN FECHA ALCANCE MODIFICACIONES


Se incluyó en el formato de firmas la rúbrica del o los trabajadores que
01 28/06/2018 participaron en la elaboración del PETS. Se incluyó en el punto 1.2 como
responsabilidad del supervisor de campo la revisión y firma del PETAR.
02 06/09/2018 Se incluyó la instalación de plataformas de madera en la colocación del acero.

03 09/01/2019 Actualización anual de PETS

04 02/05/2019 Se difundió el ICAM a todo el personal de PACOSA el día jueves 02/05/2019.


PETS HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE UNIDAD
ACERO MINERA
Área: Mantenimiento Revisión: 04 Pág. 2 de 11 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-14 Fecha: 02/05/2019

ÍNDICE GENERAL

1.0 PERSONAL........................................................................................................................... 3
1.1 INGENIERO RESIDENTE..................................................................................................................... 3
1.2 SUPERVISOR DE CAMPO.................................................................................................................. 3
1.3 JEFE HSE /INGENIERO HSE.............................................................................................................. 3
1.4 OPERARIO FIERRERO........................................................................................................................ 3
1.5 OFICIAL................................................................................................................................................ 4
1.6 PEONES............................................................................................................................................... 4
2.0 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL...........................................................................5
3.0 EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES.....................................................................5
4.0 PROCEDIMIENTO.................................................................................................................6
4.1 GENERALIDADES..............................................................................................................6
4.2 EJECUCIÓN......................................................................................................................... 7
a) Corte del acero de refuerzo con tronzadora......................................................................................7
b) Habilitación del acero de refuerzo...................................................................................................... 8
c) Transporte del acero de refuerzo....................................................................................................... 9
d) Instalación del acero de refuerzo........................................................................................................ 9
4.3 RECOMENDACIONES......................................................................................................10
5.0 RESTRICCIONES............................................................................................................... 10
6.0 ANEXOS.............................................................................................................................. 11

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE UNIDAD
ACERO MINERA
Área: Mantenimiento Revisión: 04 Pág. 3 de 11 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-14 Fecha: 02/05/2019

1.0 PERSONAL
1.1 INGENIERO RESIDENTE
 Coordinar las actividades que se deben llevar a cabo con los supervisores involucrados en
esta actividad.
 Disponer de los recursos necesarios e implementar dichos recursos para cumplir y hacer
cumplir con lo especificado en el presente procedimiento.
 Verificar que el personal a su cargo este informado y comprenda el presente
procedimiento.
 Monitorear la elaboración de los IPERC Continuo.
 Disponibilidad en obra cuando sea requerido.
 Verificar el cumplimiento de la difusión del presente procedimiento a los trabajadores.
 Cumplir y hacer cumplir las reglas por la vida.

1.2 SUPERVISOR DE CAMPO


 Es el responsable de verificar que cada trabajador cumpla con el presente procedimiento.
 Dar las charlas diarias de seguridad de 5 minutos.
 Difundir, capacitar y asegurarse que el personal entienda el presente procedimiento.
 Capacitar, difundir y entrenar al personal, con el apoyo del Supervisor de HSE, en el
presente procedimiento.
 Capacitar, difundir y entrenar al personal a su cargo en la utilización de los instrumentos,
herramientas y EPP que se utilizarán en el trabajo.
 Dirigir los trabajos para lograr eficiencia, confiabilidad y seguridad en la ejecución y
resultados de los mismos.
 Revisar y firmar los IPERC Continuo y PETAR correspondientes.
 Es responsable de aplicar y hacer cumplir el procedimiento establecido y evaluar riesgos.
 Detener los trabajos cuyos riesgos no estén controlados adecuadamente.
 Asegurar la disponibilidad del equipo de protección para trabajos con riesgo de caídas de
acuerdo a normas ANSI.
 Cumplir y hacer cumplir las reglas por la vida.

1.3 JEFE HSE /INGENIERO HSE


 Auditar el cumplimiento del presente estándar.
 Asesorar de manera permanente a la supervisión operativa para el cumplimiento del
presente procedimiento.
 Detener los trabajos que cuyos riesgos no estén controlados adecuadamente.
 Verificar que el personal conozca el presente procedimiento y que identifique los peligros y
riesgos presentes en la ejecución de este procedimiento y que aplique las medidas de
control necesarias.
 Evaluar permanentemente la aplicación del procedimiento y verificación de su efectividad
durante la ejecución de los trabajos respectivos.
 Evaluar los IPERC Continuo.
 Verificar que el personal se encuentre en la Póliza de Seguro y Pensión.
 Cumplir y hacer cumplir las reglas por la vida.

1.4 OPERARIO FIERRERO


 El operario fierrero es designado por su preparación, capacitación, experiencia y
especialización adquirida para la ejecución de las actividades civiles, referente al corte,
habilitación e instalación de acero de refuerzo en las obras civiles.
 Están obligados a participar en toda charla de seguridad y capacitación en general.
 Conocer y cumplir el presente procedimiento.
 Es el responsable de mantener en buenas condiciones y en operatividad los equipos

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE UNIDAD
ACERO MINERA
Área: Mantenimiento Revisión: 04 Pág. 4 de 11 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-14 Fecha: 02/05/2019

utilizadas en sus actividades.


 Utilizar siempre el EPP adecuado para sus actividades.
 Identificar los peligros, evaluar los riesgos e implementar controles operacionales de su
área de trabajo y actividad.
 Mantener el orden y la limpieza de su área de trabajo, segregando adecuadamente los
residuos sólidos en los contenedores de acuerdo al código de colores.
 Cumplir fielmente las reglas por la vida.
 Negarse a realizar una actividad que considera inseguro para su integridad o la de sus
compañeros.
 Cumplir y hacer cumplir las reglas por la vida.

1.5 OFICIAL
 El oficial es designado como tal por su experiencia adquirida, por sus habilidades y
destrezas para realizar trabajos de corte, habilitación y colocación de acero de refuerzo en
las obras civiles.
 Están obligados a participar en toda charla de seguridad y capacitación en general.
 Conocer y cumplir el presente procedimiento.
 Revisar y mantener en buenas condiciones las herramientas manuales utilizadas en sus
actividades y reportar en caso se encuentre alguna en mal estado.
 Utilizar siempre el EPP adecuado para sus actividades.
 Identificar los peligros, evaluar los riesgos e implementar controles operacionales de su
área de trabajo y actividad.
 Mantener el orden y la limpieza de su área de trabajo, segregando adecuadamente los
residuos sólidos en los contenedores de acuerdo al código de colores.
 Cumplir y hacer cumplir fielmente las reglas por la vida.
 Negarse a realizar una actividad que considera inseguro para su integridad o la de sus
compañeros.

1.6 PEONES
 Personal de mano de obra no calificada cuya función es la de realizar carguío,
almacenamiento y asistir en el desarrollo de las actividades tanto del Operario como del
Oficial.
 Están obligados a participar en toda charla de seguridad y capacitación en general.
 Conocer y cumplir el presente procedimiento.
 Revisar y mantener en buenas condiciones las herramientas manuales utilizadas en sus
actividades y reportar en caso se encuentre alguna en mal estado.
 Utilizar siempre el EPP adecuado para sus actividades.
 Identificar los peligros, evaluar los riesgos e implementar controles operacionales de su
área de trabajo y actividad.
 Mantener el orden y la limpieza de su área de trabajo, segregando adecuadamente los
residuos sólidos en los contenedores de acuerdo al código de colores.
 Cumplir y hacer cumplir fielmente las reglas por la vida.
 Negarse a realizar una actividad que considera inseguro para su integridad o la de sus
compañeros.

1.7 SUPERVISOR QC
 Implementar y asegurar el cumplimiento del Plan de Calidad y Plan de puntos de inspección
de obra.
 Participar en las charlas de seguridad diaria de forma obligatoria.
 Coordinar y dirigir las liberaciones de actividades para su protocolización con la Supervisión
del Cliente.

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE UNIDAD
ACERO MINERA
Área: Mantenimiento Revisión: 04 Pág. 5 de 11 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-14 Fecha: 02/05/2019

 Dar a conocer a los Supervisores operativos los puntos de control en cuanto a los requisitos
de calidad.
 Inspeccionar que las actividades cumplan los requisitos indicados en el plan de puntos de
inspección.
 Verificar el uso de equipos e instrumentos de medición calibrados y con certificados
vigentes y aprobados por la Supervisión.
 Emitir No conformidades cuando se encuentre incumplimiento de un requisito de calidad y
a la vez hacer seguimiento para su cierre.
 Elaborar el expediente TOP en cuanto a la documentación de Calidad para la entrega al
Cliente y cierre del proyecto.

2.0 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Equipos de Protección Personal:

Casco Lentes Zapatos Guantes Tapones Ropa agua Chaleco Barbiquejo Bloqueador
Auditivos Solar

Arnés Protección Careta facial Hombrera Mandil de


completo respiratoria Cuero
 Casco de seguridad: Tipo 1, Clase E, norma ANSI Z89.1.
 Lentes de seguridad. Norma ANSI Z87.1
 Uniforme de Trabajo.
 Guantes anti corte Hyflex o guantes de badana.
 Lentes de seguridad. Norma ANSI Z87.1
 Tapones auditivos. Atenuación 25 dB, Norma ANSI S3-19
 Chaleco reflectivo.
 Zapatos dieléctricos con puntera de baquelita. Norma ANSI 241-02-1999
 Barbiquejo y cortaviento.
 Bloqueador solar FPS 30.
 Respirador anti polvo y/o anti vapores.
 Ropa de cuero.
 Orejeras
 Careta facial. Norma ANSI Z87.1+
 Hombrera.

3.0 EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES


Herramientas: Equipos: Materiales:

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE UNIDAD
ACERO MINERA
Área: Mantenimiento Revisión: 04 Pág. 6 de 11 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-14 Fecha: 02/05/2019

-Wincha. - Amoladora - Fierro corrugado.


-Arco de Sierra para cortar acero - Tronzadora - Alambre N° 16.
-Cizalla - Tablero de distribución - Tablones de 2.5x0.30x0.05m
-Tortol. - Soga de ¾”
-Capuchones. - Cáncamos de Ø 1 ½” x 1.80m.
-Trampas para doblar acero. - Baldes de plástico de 20lts.
- Mesa de trabajo.
-Tubos de acero para el doblado del
acero (3/8”, ½”, 5/8, 1”).

4.0 PROCEDIMIENTO

4.1 GENERALIDADES
 Se coordinarán y notificarán previamente todos los trabajos, permisos, autorizaciones
necesarias con la supervisión de Antamina antes de empezar cualquier trabajo (operaciones
mina, gestión social, aguas y relaves, otras autorizaciones según las condiciones del área).
 Tener los alcances del trabajo a ejecutar (planos aprobados, planillas de habilitación de acero
y otros).
 El supervisor y/o capataz dictará la charla de seguridad de 5 minutos, relacionada con los
trabajos específicos a realizar y registrarán su participación firmando el formato de charla de
seguridad.
 Se realizará el IPERC Continuo el cual deberá ser firmado por todos los colaboradores
involucrados en la tarea, para iniciar las actividades, la elaboración del IPERC continuo deberá
de ser liderado en todo momento por el Supervisor de Campo.
 Todo el personal antes de iniciar sus labores debe inspeccionar y verificar el buen estado de
sus EPP y usarlos correctamente.
 Verificar que los equipos a utilizar en la actividad cuenten con sus certificados de
operatividad, asimismo los operarios cuenten con el certificado de capacitación en el uso del
equipo.
 Antes de utilizar las herramientas y equipos inspeccionar el buen estado y funcionamiento de
los mismos colocando la cinta de inspección correspondiente al periodo.
 El supervisor del trabajo se deberá asegurar de tener firmado y aprobado el PETAR de
Permiso de Trabajo con Riesgo de Caída SIG-HSE-P12.F02-MOB03117 si fuese necesario.
 El PETS relacionado a la tarea debe estar en el lugar de trabajo debidamente aprobado y
difundido.
 Tener en cuenta las consideraciones del procedimiento de Restricción de Accesos que
involucran Caídas de Rocas MOB03117-PAC-PETS016.
 Cuando la excavación supere más de 1.20 metros de profundidad se usa siempre escaleras
previamente aprobadas por personal de seguridad y estas deberán estar aseguradas a un
punto fijo.
 Las escaleras a utilizar para ingreso y salida de la excavación deben sobresalir del borde de la
excavación 1 metro como mínimo.
 Si la excavación tiene más de 1.8 m de profundidad se deberá considerar como espacio
confinado y para ello se realizará el monitoreo de gases y se registra en el Permiso de
Espacios confinados SIG-HSE-P14.F01-MOB03117. Antes de ingresar al espacio confinado éste
permiso deberá estar firmado y autorizado.
 Los permisos de ingreso a espacios confinados serán válidos solo para un turno de trabajo.
 Todos los permisos serán cancelados si se produce alarma de emergencia de acuerdo al plan
de emergencia en el área.
 Para volver a ingresar al espacio confinado se deberá emitir un nuevo permiso.
 Se asegurará el área de trabajo (accesos, puntos de encuentro en caso de emergencias,
Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE UNIDAD
ACERO MINERA
Área: Mantenimiento Revisión: 04 Pág. 7 de 11 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-14 Fecha: 02/05/2019

refugios de tormentas eléctricas); definiéndolos y/o señalizándolos evitando complicaciones o


restricciones.
 Toda documentación necesaria a aplicar en el desarrollo de la actividad, planos constructivos
y de detalle aprobados por la supervisión.
 En las actividades donde haya probabilidad de proyección de esquirlas o viruta de metal se
debe utilizar caretas faciales.
 Verificar los cables, enchufes, conexiones de los equipos de poder antes de ser utilizados,
realizar el check list del equipo.
 Mantener los equipos, herramientas y materiales a utilizar en la actividad en forma adecuada,
en lugares donde no sufran algún daño. Estos deben estar apagados y desconectados de su
fuente de poder si es que no se hacen uso.
 Transportar los equipos, herramientas y materiales a utilizar en la actividad en forma
adecuada, para evitar daños al personal y a la propiedad.
 Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a las labores a ejecutar.
 Contar con el protocolo de excavación de fundación aprobado.
 Contar con el protocolo de instalación y nivelación de stub aprobado (aplica para fundaciones
de las patas de las torres).
 Cada lote de acero a utilizar en las armaduras de las fundaciones deberá contar con su
correspondiente certificado de calidad. Este certificado será archivado por el Asistente de
Calidad.
 Ante cualquier eventualidad social, se paralizarán los trabajos, reportando a la supervisión.

4.2 EJECUCIÓN
Las etapas para realizar la actividad de habilitación e instalación de las armaduras de acero
son:
a) Corte del acero de refuerzo con tronzadora
 El supervisor deberá realizar y firmar el permiso de trabajos en caliente.
 De acuerdo a la planilla de habilitación de acero, generado por Oficina Técnica, el
operario seleccionará la cantidad y tipo de acero a cortar, marcará la longitud de cada
acero con una tiza.
 La plataforma de PACOSA debe estar acondicionada sobre una mesa o piso adecuado
para realizar el corte del acero.
 Antes de iniciar el corte el operario estará implementado con lentes de seguridad,
careta facial, mandil de cuero, guantes de cuero caña larga, escarpines, gorro de cuero
para protección de la proyección de esquirlas.
 Se inspeccionará el área de trabajo y todo material combustible e inflamable deberá ser
retirado en un radio de 20 metros del área de trabajo teniendo en cuenta la dirección
del viento y generación de vapores antes del inicio del mismo. Todo material
combustible no removible, deberá ser cubierto con material resistente al fuego.
 Para evitar la proyección de partículas calientes y radiación fuera del área de trabajo, se
deberán utilizar biombos de material resistente al fuego.
 Contar con un vigía como observador de fuego.
 Verificar el aterramiento y buen estado del tablero eléctrico a utilizar, este debe cumplir
con GSSL - SIND - INST004 tableros eléctricos portátiles.
 Debe contar con el diagrama unifilar en la contratapa y prohibición de uso a personas no
autorizadas en la parte externa.
 Para la manipulación del tablero eléctrico se debe desconectar la fuente de energía
eléctrica que lo alimente, adicionalmente se deberá llenar el formato de apertura y
cierre de interruptor de tablero, durante las actividades.

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE UNIDAD
ACERO MINERA
Área: Mantenimiento Revisión: 04 Pág. 8 de 11 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-14 Fecha: 02/05/2019

 La operación de los equipos eléctricos lo realizará soló una persona autorizada y


competente.
 Realizar el check list de la tronzadora, verificando sus conexiones, disco, carcasa, etc. No
está permitido empalmes en los cables. La conexión será directa por medio de un
conector industrial.
 Teniendo como referencia las medidas del acero a cortar, el operario implementará
topes fijos de madera al extremo del acero, los que ayudarán a cortar en su medida
exacta al acero.
 El corte del acero se desarrolla sobre superficies planas, usando amoladora o
tronzadoras eléctricas con discos de corte, cizallas y/o hojas de sierra.
 La operación de los equipos eléctricos lo realiza una persona autorizada y entrenada.
 Cuando se corta el acero con los equipos eléctricos usar caretas faciales, mandil de
cuero, guantes de caña larga y respirador con filtro para humo metálico.
 Al manipular el equipo no se debe exponer las manos en la línea de fuego del disco de la
tronzadora.

b) Habilitación del acero de refuerzo


 Toda la habilitación del acero se realizará en la plataforma de PACOSA SAC.
 Una vez que se haya terminado de cortar la cantidad de acero necesaria, se procederá a
su doblado o habilitación.
 La habilitación del acero consiste en doblarlos de acuerdo a los planos de fundación
aprobados por el cliente, respetando los acotamientos y dobleces indicados y se
desarrolla sobre mesas construidos especialmente para esta actividad, similar a la figura
01.
 Se cortarán las varillas de acero existentes, teniendo en cuenta en dejar la longitud
necesaria para los empalmes correspondientes en caso de ser necesario.
 Usar “trampas” metálicas y tubos metálicos de acuerdo al diámetro del acero a habilitar,
para doblar los fierros, similar a la figura 02.

Figura 01

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE UNIDAD
ACERO MINERA
Área: Mantenimiento Revisión: 04 Pág. 9 de 11 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-14 Fecha: 02/05/2019

Figura 02
 El acero de refuerzo es doblado en frío, es decir no aplicar calor para poder doblarlos.
 Los traslapes deberán respetar las longitudes expuestas en la presente tabla respetando
las normas vigentes Norma Técnica de Edificaciones E-060:
Diámetr Longitud
o Traslape (cm)
3/8" 30
1/2" 45
5/8" 60
3/4" 70
1" 90
 Ordenar los aceros cortados por tipo de fundación, realizar atados con soga tipo driza y
señalizar la zona de almacenamiento con cinta de seguridad color amarillo dejando
espacios para el tránsito libre de personas.
 Tener presente en todo momento el uso correcto de los EPPs y asegurarnos que estos se
encuentren en buen estado.
 Los guantes para estos trabajos deberán ser anti corte y apropiados para manipular las
varillas, se recomienda el uso de guantes multiflex anticorte.

c) Transporte del acero de refuerzo


 Desde el almacén hasta donde culmine la trocha carrozable, el acero de refuerzo
habilitado es transportado por camiones o camionetas de acuerdo al PETS-PAC-
MOB03117-03 Transporte de carga de materiales y equipos con camioneta.
 La carga y descarga del acero se realiza mediante atados amarrados con sogas, usar
guantes de badana.
 Si la trocha o camino carrozable no culmina en el punto de torre, transportarlos a través
de los caminos peatonales, verificando previamente la estabilidad del terreno. Retirar
las piedras y/o realizar limpieza del camino, esta actividad se realizará de acuerdo al
PETS-PAC-MOB03117-17 Transporte y acarreo de materiales y agregados.
 El transporte se realiza sobre los hombros o suspendidos con las manos a la altura de la
cintura, siendo el peso máximo de carga 25 kg.

d) Instalación del acero de refuerzo


 Antes de instalar el acero en su posición final, asegurarse que la base o superficie donde
será instalado, este liberado por control de calidad de PACOSA.
 Antes de proceder a la instalación del acero de refuerzo se revisará que las varillas estén
Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE UNIDAD
ACERO MINERA
Área: Mantenimiento Revisión: 04 Pág. 10 de 11 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-14 Fecha: 02/05/2019

exentas de moho, suciedad, lodo, escamas sueltas, pintura, aceite o cualquier otra
sustancia extraña que evite la buena adherencia entre el refuerzo y el concreto.
 La instalación del acero se realiza dentro de la excavación, usar escalera para subir o
bajar de excavación, la escalera debe sobresalir 01 metro del borde de la excavación.
 En caso la excavación tenga más de 1.50 m de profundidad, un profesional calificado
(Ingeniero Civil o de Minas Colegiado para realizar el diseño del sostenimiento y
conformación del talud requerido.) deberá evaluar las características del terreno que le
permitan diseñar el sostenimiento y la conformación del talud adecuado para el trabajo
y emitir un documento, plano o diagrama firmado con las recomendaciones necesarias
para evitar derrumbes
 Antes de la instalación de acero de refuerzo verificar la estabilidad de las paredes de la
excavación, el supervisor autoriza el ingreso del personal.
 Para alcanzar la altura requerida para instalar el acero en las excavaciones se deberá
acondicionar plataforma de madera de por lo menos un grosor de 1”, con soportes de
2”X2”, separados a una distancia de 40cm. Esta plataforma deberá tener el suficiente
ancho para cubrir el armado de acero, deberá ser estable y soportar el peso del o los
trabajadores que la usaran.
 Para meter el acero de refuerzo a la cimentación, éste deberá ser alcanzado por un peón
de uno en uno. Previamente se instalará una plataforma de madera (2.5 x 0.30 x 0.05
metros) y barandas al borde del hoyo para evitar la caída del trabajador.
 El operario y oficial instalan las armaduras respetando sus ubicaciones y separaciones
entre ellas, según lo indicado en los planos de construcción, usar separadores o dados
de concreto para garantizar los recubrimientos mínimos del concreto con el acero.
 Los estribos deben rodear a las varillas longitudinales y estar unidos firmemente a estas,
fijándolos en sus intersecciones con alambre de amarre, usar tortol para unir o amarrar
los aceros.
 En el acero longitudinal del pedestal se colocarán capuchones en el extremo superior.
 Verificar: diámetro, separación, cantidades de unidades, traslapes y amarres, tal como
se indica en los planos de fundaciones aprobados para construcción.
 El acero de refuerzo debe asegurarse de manera que durante el vaciado de concreto no
se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.
 El personal técnico deberá instalar las armaduras respetando sus ubicaciones y
separaciones entre ellas, según lo indicado en los planos utilizando para sujeción
alambre negro N° 16.
 Una vez colocado el acero de refuerzo, colocar separadores o dados de concreto para
garantizar el recubrimiento mínimo de 7.5 cm. de concreto con el fierro, para la zapata y
de 4cm para el pedestal.
 Durante la instalación del acero, tener en cuenta de no realizar golpes bruscos ni mover
el stub ya que se encuentra nivelado.
4.3 RECOMENDACIONES
 Todos los trabajadores deberán contar con los números de comunicación en casos de
emergencia y con algún tipo de comunicación con su supervisión (Radio, celular).
 Ante cualquier eventualidad social, se paralizarán los trabajos, reportando a la
supervisión.
 En condiciones de lluvia y neblina, se realizará la coordinación con la supervisión para
evaluar la continuidad de las tareas con los controles adecuados o su paralización;
además deberá contarse con protectores impermeables para protección contra lluvias y
botas de jebe; asimismo quedarán suspendidos los trabajos de alto riesgo (excavaciones
profundas, altura, caliente, confinado, etc.).

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE UNIDAD
ACERO MINERA
Área: Mantenimiento Revisión: 04 Pág. 11 de 11 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-14 Fecha: 02/05/2019

5.0 RESTRICCIONES
 Detener el trabajo ante la existencia de condiciones que atente contra la seguridad del
personal, tales como: descargas atmosféricas, condiciones geográficas, vientos fuertes,
baja visibilidad, poca iluminación, Lluvias, etc.
 Se deberá tener todos los permisos firmados para el inicio del trabajo por el supervisor
operativo.
 Todos los elementos de protección contra caídas deberán cumplir los requerimientos
según estándar de Antamina.
 Para el caso de Tormenta Eléctrica, en el área de influencia las alertas serán
determinados por el centro de control vía radio troncalizada y fuera de ella se lo
determinará por detector de uso local autorizado, actuando inmediatamente según
procedimiento de Tormenta Eléctrica. Seguir los lineamientos del PETS-PAC-MOB03117-
05.
 El supervisor verificará el estado climático del lugar de trabajo con el centro de control o
equipo detector de tormentas. Las unidades de transporte de personal se usarán como
refugios; si por las condiciones del área de trabajo no es posible contar con una unidad
móvil cercana al punto de trabajo se instalarán refugios portátiles para tormentas
eléctricas.
 Las unidades móviles deberán estar permanentemente en la zona de trabajo y se debe
considerar el número cupos suficientes en las unidades de acuerdo a la cantidad de
personal en el área de trabajo.
 En caso de Voladura, de encontrarnos dentro del radio de voladura, se procederá
conforme lo indique Mina, se evaluarán las actividades a realizarse de acuerdo al plano
de voladuras proporcionado por Antamina y se procederá a retirar a todo el personal
conforme al protocolo de voladura a una distancia de 750 m. del área de influencia del
disparo. Para ello se debe contar con radio troncalizada y coordinación permanente con
operaciones mina.
 El supervisor encargado participará diariamente de la reunión diaria de voladura.
 Todas las unidades móviles y frentes de trabajo deberán tener conocimiento y a la vez
impreso el plano de riesgo y plano de voladura.
 Todos los conductores de unidades móviles deben realizar la solicitud de permiso para el
ingreso a las diferentes fases de la mina, los cuales figuran en el plano de riesgos que es
entregado por Antamina.
 Terminada las labores se realizará orden y limpieza del área de trabajo; si no se tiene
contenedores de residuos se usarán depósitos temporales para llevarlos luego a
nuestros contenedores de nuestras bases.
 Solamente personal autorizado y capacitado deberá operar los equipos de poder.
6.0 ANEXOS
 Permiso de excavaciones SIG-HSE-P13.F01-MOB031174.
 Permiso de Trabajo con Riesgo de Caída SIG-HSE-P12.F02-MOB031175.
 Permiso de Espacios confinados SIG-HSE-P14.F01-MOB03117

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso

También podría gustarte