0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas3 páginas

Cuadro Comparativo Geografia Del Transporte

El documento resume los principales cuellos de botella y razones de los modos de transporte en Colombia, incluyendo transporte vial (problemas de infraestructura, financiamiento y diseño), transporte aéreo (costos de combustible y tasas aeroportuarias, impuestos), transporte portuario (sedimentación, falta de sistemas de cargue, antepuertos y tecnología) y transporte fluvial (incertidumbre sobre recursos, equipo obsoleto y falta de interconexión).
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas3 páginas

Cuadro Comparativo Geografia Del Transporte

El documento resume los principales cuellos de botella y razones de los modos de transporte en Colombia, incluyendo transporte vial (problemas de infraestructura, financiamiento y diseño), transporte aéreo (costos de combustible y tasas aeroportuarias, impuestos), transporte portuario (sedimentación, falta de sistemas de cargue, antepuertos y tecnología) y transporte fluvial (incertidumbre sobre recursos, equipo obsoleto y falta de interconexión).
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TIPO DE TRANSPORTE CUELLO DE BOTELLA RAZON

TRANSPORTE VIAL • Problemas en infraestructura • lentitud en la expropiación de predios, lentitud en la expedición de las licencias
ambientales y contenciosos jurídicos en lo relacionado con las consultas previas a las
comunidades

• Nivel financiero • Muchos de los proyectos de la nueva ola de 4G podrían no terminar de cerrar a tasas de
interés que resulten razonables para todas las partes, viéndose una gran improvisación del
gobierno para subsanar carencias de suficientes garantías fiscales frente a los elevados
riesgos

• Fallas en el diseño de algunas • Errores en los trazados de salida de Bogotá hacia Santa Marta (Ruta del Sol), aún 32
vías a nivel nacional Modalidades del transporte en Colombia y su estructura de costos no resueltos; errores en
la forma (a pura dinamita) y trazado (escogencia de punto elevadísimo) para el Túnel de la
Línea; y pendientes que superan el 7% en diversas vías, con lo cual el alto consumo de
combustible y la lentitud a la cual pueden desplazarse las tractomulas no logran el objetivo
de abaratar los costos del transporte de Colombia

• Falta de implementación de la • Este problema se evidencia en el acaparamiento que muestra el transporte terrestre. Los
“Política Pública de problemas de “carga compensatoria” hacen a los modos férreos y fluviales poco costo-
Intermodalismo Integra efectivos
TRANSPORTE AÉREO • Costo de los combustibles • El JET A1 es el combustible con el que operan las aeronaves, siendo el insumo con mayor
participación en los costos operacionales (41% en 2012). En Colombia, el único oferente de
dicho producto es Ecopetrol. Lo que sorprende es que en Colombia el precio del
combustible aéreo resulta muy superior al equivalente internacional. Ello se debe a la
pesada carga impositiva que tiene el combustible en Colombia (incluyendo IVA) y a sus
marcadas fluctuaciones internacionales
• Costos del concesionario • El costo de la tasa aeroportuaria en Colombia (cargo que pagan los pasajeros por usar la
infraestructura de los aeropuertos) es de las más altas a nivel internacional. Dicho cargo
representa en el caso de Cartagena y Barranquilla US$92 y US$71, respectivamente, y en
Bogotá US$36, frente a, por ejemplo, los US$17 de Miami. Un costo adicional que le resta
competitividad al sector aéreo colombiano.
• Cargas impositivas al sector • En este frente existen varias preocupaciones del sector con respecto a los impuestos que
deben asumir dados los cambios tributarios a los que se enfrenta el país, estos son: el
Impuesto al Patrimonio, la duplicidad entre el Impuesto de Renta y el CREE dificulta el
cumplimiento fiscal de las aerolíneas, la presión que ejerce la Dian sobre los tiempos para
liquidar los ingresos de las aerolíneas, la tarifa de retención para el pago de cánones de
leasing de aeronaves, actualmente fijada en el 1%, y que debe ser blindada hacia futuro, a
carga tributaria sobre el combustible que actualmente enfrenta el sector y la necesidad de
una optimización en los mecanismos que permitan ejecutar eficientemente el alivio
financiero de dicha carga
TRANSPORTE • Alta sedimentación en los • Dicho fenómeno no permite el arribo de buques de mayor calado y ocasiona fallas de tipo
PORTUARIO canales de acceso a los puertos logísticas. A pesar de que se realizan dragados continuamente, los canales vuelven a su
estado natural rápidamente
• Ausencia de sistemas de cargue • La ausencia de sistemas de cargue de carbón afecta directamente el aumento de la
directo de carbón capacidad portuaria de exportación del país

• Inexistencia de antepuertos, • Esta es una de las principales causas de congestión en la entrada a los puertos, pues
parqueaderos y zonas de incrementa los tiempos muertos del transporte, trasladándose directamente a costos de
actividades logísticas comercialización de la mercancía

• Defectuosa logística entre los • Estas fallas de tipo logístico hacen poco competitivos los servicios portuarios. SPRs,
distintos actores agentes aduaneros y transportadores muestran poca sincronización al momento de llevar
a cabo el proceso de exportación/importación
• Limitado uso de tecnologías de
la información • Este hecho ocasiona demoras en el procedimiento aduanal, si se compara con países que
sí las emplean en todas las instancias. Colombia lleva más de una década discutiendo el
tipo de escáneres y los procesos de inspecciones aduaneros que deben complementarlos

• Entrega a destiempo y errores • Esta es una de las principales causas de las recurrentes demoras al interior de los puertos
en documentación
• Dificultades en la inspección de • Las dificultades en inspección se dan principalmente por las diferencias en los horarios
la mercancía laborales que manejan las diversas entidades de inspección y el escaso personal destinado
para esta finalidad
TRANSPORTE FLUVIAL • Incertidumbre sobre la • Los recursos girados a Cormagdalena dependen de la aprobación del Senado. El ciclo
asignación de recursos hidrológico no se corresponde con las asignaciones presupuestales, siendo las de mayor
necesidad Octubre-Marzo. La tabla salvadora podría venir por cuenta de algunas APPs en
desarrollo.
• Equipo poco moderno, falta de • El manejo técnico de la navegación es bajo en Colombia, dependiendo hasta hace poco de
técnica y normativa dragas a vapor
desactualizada.
• Sistema de contratación por • Esto ha presentado graves problemas, empezando por los procesos de licitación. Los
obra pública esquemas APPs en los casos de dragado son una alternativa, garantizando profundidad,
ancho, radio y curvatura, en vez de volúmenes de dragado
• Desaparición de servicios • Con la pérdida de la navegación por el río Magdalena desaparecieron servicios paralelos a
complementarios la actividad fluvial, como el aseguramiento y los centros de consolidación de carga en
algunos puertos
• Limitado uso de tecnología de
información y señalización • Se desconoce el estado de la carga en tiempo real, a pesar de los conocidos sistemas de
geo-referenciación (GPS). Esto afecta la seguridad del transporte fluvial. Cormagdalena usa
información parcial a través de satélites, pero ella puede estar desactualizada, afectando
los tiempos de navegación y confiabilidad
• Falta de interconexión con el • La falta de vías que conecten a los puertos fluviales con los centros de producción se
sistema carretero considera uno de los grandes rezagos del país
• Elevados costos logísticos • Estos se ven agravados por la carencia de suficiente carga de compensación hacia/ desde
puertos fluviales
• Monopolio de la carga y • La dependencia del transporte por vía terrestre ha hecho que se proteja especialmente a
competencia con el modo de estos transportadores, generando sesgo en contra de otras alternativas, a veces hasta más
transporte terrestre baratas y eficientes. Incluso hay una especie de subsidio cruzado en el que los
remolcadores pagan la sobretasa del ACPM, recursos que los departamentos invierten
normalmente en el mantenimiento y reparación de la infraestructura vial.

También podría gustarte